Mostrando entradas con la etiqueta Acteal Abejas Chiapas México Comunicado Frayba Masacre Chenalho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acteal Abejas Chiapas México Comunicado Frayba Masacre Chenalho. Mostrar todas las entradas

Hermanos Jesuitas Javier Campo Morales y Joaquín César Mora Salazar


 Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
     Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
           Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.

22 de junio de 2022





Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
A las y los defensores de los derechos humanos
A los medios libres y alternativos
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Hermanas y hermanos:
Seguimos luchando en este mes de junio, que marca la mitad del año en que cumpliremos 30 años de caminar como organización independiente y 25 de exigir justicia para la terrible Masacre que se cometió aquí. Estamos reunidos a unos cuantos días de honrar como cada año a nuestro Padre San Pedro, que vio con dolor cómo los tres niveles de gobierno se coordinaron en 1997 para crear, entrenar y dirigir en su pueblo de Chenalhó a los grupos paramilitares que luego llegaron a matar a nuestros 45 hermanos y hermanas inocentes y pacifistas, más nuestros 4 hermanitos bebés que aún no habían nacido, un día 22 como hoy, con el fin de crear terror entre los hermanos zapatistas que se habían alzado en armas contra el gobierno tres años antes.

Foto por: Área de Comunicación de Las Abejas
 




Hoy le decimos al mismo mal gobierno que planeó, financió, coordinó, felicitó, defendió, protegió, y sigue encubriendo y premiando a los autores materiales de la Masacre, que no vamos a parar hasta que se reconozca la verdad y sean castigados todos los responsables, todos los que tuvieron la posibilidad de parar este crimen de lesa humanidad y no lo hicieron, todos los que pudieron haber ayudado a hacer verdadera justicia para los mártires y sobrevivientes de esta Masacre y no lo hicieron, pues han preferido seguir con la política de división y debilitamiento de nuestra organización y de las comunidades que fueron violentadas por este crimen de estado. Por eso, todos los miembros de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal seguimos esperando el Informe de Fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sabemos que es la única manera de que la impunidad no triunfe en Chenalhó y que se reduzca la probabilidad de que los grupos de corte paramilitar sigan actuando con la complicidad de las autoridades, para que no se vuelva a repetir una masacre parecida en Chiapas.

Nos anima saber que existen muchos hermanos que están dispuestos a luchar por esta justicia, aunque tarde mucho en llegar. Tal como lo dijo el papá de uno de los 8 hermanos masacrados en Nochixtlán, Oaxaca, hace 6 años por la Policía Federal en el desalojo forzado que había solicitado el entonces gobernador Gabino Cué, que dispararon contra maestros y padres de familia que protestaban sin armas contra la reforma educativa de Peña Nieto: familiares y víctimas no buscan dinero, sino la verdad y justicia, saber quiénes dieron las órdenes que terminaron con las ocho muertes, incluida la de su hijo, y que se les castigue con todo el peso de la ley, pues hasta ahora solamente han sido aprehendidos tres mandos policiacos.

De la misma forma, seguiremos presionando, junto con todas las mujeres y hombres de buena voluntad que tienen corazón de apoyarnos, para exigir que se haga verdadera justicia por el asesinato de nuestro hermano y compañero Simón Pedro Pérez López. Este 30 de junio se reanudará en Cintalapa la Segunda Audiencia para la presentación de pruebas que demuestran la culpabilidad de su asesino material, que ya está detenido, y seguiremos pidiendo que se juzgue y castigue también a los que le dieron la orden de asesinarlo. Algunos días después, acompañaremos a su familia y a su comunidad en Ejido Israelita del municipio de Simojovel, para conmemorar el Primer Aniversario de la entrega de su vida, que le fue arrebatada un 5 de julio por buscar caminos de paz en la realidad de violencia generalizada que vivimos en nuestro país; situación que viene haciéndose cada vez más grave en Chiapas por la actuación impune de grupos armados vinculados al crimen organizado y a las mafias en el gobierno que los protegen y utilizan.

Ante esto, es por la misma responsabilidad que aprendemos en la Palabra de Dios y con el ejemplo de nuestros mártires, que no podemos callar ni ser indiferentes al sufrimiento, y tal como lo hizo nuestro hermano Simón Pedro, necesitamos solidarizarnos con las víctimas y luchar activamente para construir la paz. Es el mismo espíritu que movió al Padre Marcelo a convocar la Marcha-Peregrinación por la Paz el pasado jueves de Copus Cristi, donde muchos creyentes en San Cristóbal de las Casas pidieron por las víctimas de la violencia de los graves hechos ocurridos en el Mercado de la Zona Norte el pasado 14 de junio, en un enfrentamiento donde a plena luz del día se dispararon armas de alto poder. La peregrinación se organizó también para orar por los perpetradores de la violencia y quienes han fomentado la formación de grupos armados vinculados al crimen organizado en San Cristóbal, es decir para “pedir que acabe la violencia estructural, recuperar la conciencia de que todos somos seres humanos. Todos pedimos por la paz, todos somos humanos y si no hay paz, los que toman las armas tampoco van a estar en paz”.

Y es el mismo espíritu que movió a nuestros hermanos Jesuitas Javier Campo Morales y Joaquín César Mora Salazar, a defender a un hermano que se refugió antier en su parroquia de San Francisco Javier de Cerocahui en la Sierra Taraumara, cuando era perseguido por sicarios que terminaron asesinándolo a él y a los dos padres, robando además sus cuerpos. Nos llena de dolor e indignación esta situación de agravamiento de la violencia en nuestro país, que está cobrando cada vez más vidas inocentes. Nuestro corazón se entristece pero también se contagia con el ejemplo de estos padres que dieron toda una vida de servicio a los hermanos rarámuri, luchando por construir espacios organizados de lucha por la vida y la justicia, denunciando valientemente la terrible violencia que tienen décadas sufriendo nuestros hermanos en Chihuahua. Le pedimos a nuestro Dios Padre-Madre que los reciba y que su sacrificio sea ofrenda que ayude a traer paz, fortaleciéndonos para seguir luchando por ella, iluminando nuestro camino que parece a veces tan oscuro por el dolor y la impunidad.Asimismo, pedimos por nuestros pastores y servidores de la Diócesis de San Cristóbal que han sido amenazados por el crimen organizado, para que sean librados de todo mal y sigan luchando con valentía del lado de los oprimidos para transformar todo lo que trae muerte y destrucción al pueblo.

Así también le pedimos a Dios que siga fortaleciendo a los hermanos del Concejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata, que enfrentan ataques permanentes del grupo narco-paramilitar “Los Ardillos” con la protección de los tres niveles de gobierno.

Por último, queremos decirles a nuestros hermanos de Pueblo Creyente en San Juan Cancuc que los que conformamos la Organización Sociedad Civil Las Abejas Acteal entendemos bien la terrible injusticia que están enfrentando desde el pasado 6 de junio que les encarcelaron injustamente a los 5 compañeros: Manuel Santiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Agustín Pérez Velasco y Martín Pérez Domínguez, cuyo único pecado ha sido defender la vida y el territorio de 45 comunidades indígenas tseltales que se han declarado en contra de la autopista que han querido construir de San Cristóbal a Palenque. También fueron 5 nuestros compañeros que en 1992 habían sido inculpados con puras mentiras en un asesinato donde habían acudido a socorrer a la víctima, todo por ser molestos para el gobierno que los quería presos para que dejaran de hablar claro sobre las injusticias que se cometían en nuestras comunidades y les tenían mucho coraje por no venderse con los partidos políticos. La movilización de los servidores y creyentes de las Parroquias de Chenalhó y pueblos vecinos, junto con el apoyo de la Diócesis de San Cristóbal con plantones, peregrinaciones, oraciones y ayunos, logró sacar a los inocentes de la cárcel y dio como resultado la fundación de nuestra organización. Cuenten con nosotros para seguir el mismo camino para combatir la vergonzosa maquinaria de injusticia que sigue siendo el poder judicial en Chiapas, fabricando delitos y comprando jueces para paralizar a los defensores de los pueblos que resultan incómodos para los poderosos.

Hermanas y hermanos, les pedimos que sigan caminando con nosotros estos caminos de denuncia y anuncio, de dignidad y esperanza en la necia lucha por la justicia en la verdad.

Desde Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza,

Atentamente
La Voz de la Organización sociedad Civil Las Abejas de Acteal.    
Por la Mesa Directiva:

        Manuel Pèrez Jiménez                                Antonio Ramírez Pérez
              Presidente                                                                      Secretario                                                          
                                   



        Victor Manuel López Gòmez                                   Mariano Sanchez Diaz
       Tesorero                                                                    Sub Secretario

Foto por: Área de Comunicación de las Abejas












Nos ha quedado claro que un pueblo con memoria es un pueblo al que no se le puede engañar y mucho menos callar en tiempos de violencia.

 

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

                      

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal


                    Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Chenalhó, Chiapas, México.

 

22 de octubre de 2020.


 

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A las y los defensores de los derechos humanos

A los medios libres y alternativos

A los medios de comunicación nacional e internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Hermanas y hermanos:

La memoria de Acteal, la de nuestra lucha, la de nuestro caminar y la de nuestra identidad, nunca se mueren, gracias a la esperanza.

Aquí, donde los paramilitares de gobiernos criminales sirvientes del capitalismo y de la muerte masacraron a nuestras 45 hermanas y hermanos más los 4 bebés, nunca se cansarán de denunciar nuestras palabras que nos quisieron exterminar. Cada día 22 del mes, con cada sol y cada luna que se suceden, como un acto de dignidad y de justicia, recordaremos siempre esa masacre.

Foto: Area de Comunicacion Abeja
Nos ha quedado claro que un pueblo con memoria es un pueblo al que no se le puede engañar y mucho menos callar en tiempos de violencia, de represiones y de imposiciones de megaproyectos disfrazados de “desarrollos” y “de progreso”.

Hermanas y hermanos, en estos días varios pueblos y comunidades organizadas en el Congreso Nacional Indígena (CNI), del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y de organizaciones sociales independientes, están siendo atacados y golpeados, violentando sus derechos a la libre determinación y autonomía por defender su tierra y territorio.

Desde Acteal, sede de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, miembros del CNI, nos solidarizamos con la comunidad Otomí residente en la Ciudad de México, que desde el 12 de octubre en el marco de los 528 Años de Resistencia y Rebeldía de los pueblos originarios, tomó las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para exigir vivienda digna y respeto a sus derechos como pueblos. Es así que saludamos la digna lucha de nuestras hermanas y hermanos y pedimos sean respetados y escuchados por el director del Instituto Nacional de Pueblos Indios (INPI) y que el gobierno no recurra a la violencia y la represión, como lo hizo con el pueblo maya tseltal de Chilón, Chiapas, en vez de entablar un diálogo verdadero y digno.

También nos unimos a la campaña por la liberación del compañero Fidencio Aldama Pérez del pueblo yaqui de Loma de Bácum, que desde el 27 de octubre del 2016 fue detenido ilegalmente, acusado de un homicidio que no cometió. Su delito fue luchar junto con su pueblo en contra de la construcción de un gasoducto que atravesaría por 90 kilómetros de la región, en su tramo Guaymas-Oro. http://www.congresonacionalindigena.org/2020/10/21/campana-total-por-la-liberacion-de-fidencio-aldama-perez/ ¡¡Libertad para el guardián tradicional de Loma de Bácum, Fidencio Aldama Pérez!!

Foto: Area de Comunicacion Abeja
Del mismo modo, nos hacemos parte de la campaña de difusión “El PIM no es desarrollo es despojo y destrucción”, convocada por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala http://www.congresonacionalindigena.org/2020/10/21/convocatoria-a-la-campana-de-difusion-el-pim-no-es-desarrollo-es-despojo-y-destruccion/

Ante todo lo anterior, es urgente que el gobierno de López Obrador cancele sus planes de construcción de megaproyectos en territorios de los pueblos, quienes han afirmado que el Proyecto Integral Morelos (PIM) no es un proyecto de desarrollo, sino de muerte. Así mismo como el proyecto Transístmico y el mal llamado “Tren Maya”.

Sólo invocando la memoria de cómo hemos luchado, resistido y sufrido, podemos sostenernos para seguir enfrentando la muerte que están preparando para nosotros.

Ahora que se acerca la celebración de″ la memoria de las almas (Día de Muertos), estamos preparando flores, candelas y comidas que son las ofrendas que necesitamos para invitar a nuestras ánimas a que nos visiten los días 1 y 2 de noviembre, de manera que en esos instantes estén de nuevo con nosotros y compartan nuestras alegrías y dolores, para que nos ayuden e intercedan por nosotros para que pare la violencia en nuestros pueblos. Para nuestros 45 hermanas y hermanos más los 4 bebés no nacidos que dieron su vida en la Masacre de Acteal, así como para otros hermanas y hermanos asesinados por el Estado mexicano como Digna Ochoa y Plácido, como Maricela Escobedo, como muchas otras mujeres y niñas víctimas de feminicidios, como los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y las más de 73 mil personas desaparecidas en todo México -la lista de los asesinatos y masacres en México es extensa y pedimos no olvidarnos de ellas y ellos, porque tienen nombre y apellidos- que en los pétalos y aroma de cempasúchil, en las llamas de las candelas, en el aire, en el viento, en la luz del sol y en las gotas de la lluvia los palpemos y nos comuniquemos con ellas y ellos.

Foto: Area de Comunicacion Abeja
Sólo con la memoria viva, además de la esperanza, podemos evidenciar la impunidad sembrada por los jueces corruptos, por los malos gobiernos que dieron las órdenes para que seamos desaparecidos, asesinados, masacrados, para que con nuestro corazón grande, nuestra conciencia grande, traspasemos la barrera de la impunidad, de la mentira, de la burla, del desprecio y de la muerte impuesta.

Hermanas y hermanos: Alonso Vázquez, María Luna, Manuel Sántiz Culebra, Victorio, Ignacio, Miguel, Susana y todas y todos los 45 y más ustedes los 4 bebés que fueron ultrajados dentro del vientre de sus madres, aquí seguimos resistiendo en este lugar donde partieron, donde el 22 de diciembre les fueron arrebatados sus vidas por el grupo paramilitar priísta de Chenalhó, por órdenes de Ernesto Zedillo Ponce de León. Les queremos platicar que los malos gobiernos no han dejado de hostigarnos, no cesan sus políticas de desgaste en nuestra Organización Las Abejas, ahora que lograron dividirnos ofreciendo dinero, muchos hermanos que antes estaban en la organización y luchaban por justicia para ustedes, ahora han tomado otro camino. Algunos de sus familiares prefirieron aceptar la dichosa “solución amistosa”, pero nosotros aquí seguimos luchando porque se castigue a los responsables de su crimen.

Otros hermanos han actuado como los paramilitares que destruyeron en 1997 las casas de varios de ustedes, persiguiendo hoy a 5 familias del barrio “Río Jordán”, miembros de Las Abejas de Acteal que hoy siguen viviendo en el Campamento de Desplazados “Los Naranjos”, que ustedes fundaron y habitaron antes de ser masacrados. Otros hermanos se han aliado a los paramilitares que llegaron a matarles, y ahora ellos se encargan de encubrir la reaparición de nuevos grupos paramilitares que se ponen al servicio de quienes están interesados en que haya miedo y violencia en las comunidades, para que no se puedan organizar. Aprovechan viejos conflictos por tierras entre nuestros pueblos y los hacen más graves con sus discursos falsos y de odio, se autoproclaman como los únicos que pueden solucionar los problemas y así ganar puestos en el gobierno.

Foto: Area de Comunicacion Abeja
Apenas hace unos días, recordamos cómo o cumplimos 20 años de la Reubicación del campamento de los desplazados de Nuevo Yibeljoj, a los que ustedes tanto apoyaron con oraciones, con comida y pozol para que fuera menos duro su sufrimiento. Esa violencia que ustedes atestiguaron, dando su vida para que fuera frenada, ha regresado hoy con más poder destructivo. Son más los hermanos que ahora creen más en el dinero y el poder que en el Dios de la Justicia.



Pero, como estamos convencidos en que es la memoria y la esperanza que nos dan fuerza y nos dan claridad en nuestro caminar en la búsqueda de la justicia, nos apoyamos en ustedes, 45 hermanas y hermanos, ustedes los 4 hermanitos nuestros, pues sentimos que desde donde están nos miran. Y sabemos que le piden a Dios Padre y Madre, al Dios de la Justicia y de la Verdad que no abandonemos esta lucha que iniciamos con ustedes, que no traicionemos su memoria, que no cambiemos por dinero y migajas su sangre derramada aquí en Acteal. Les pedimos que en estos tiempos en los que se han reactivado los paramilitares tanto en la zona Norte como en los Altos de Chiapas, no suceda otra masacre y que intercedan por todas las mujeres y hombres y niñas y  niños y ancianas y ancianos de Aldama, Santa Martha, Chalchihuitán que están viviendo, como lo hicieron muchos de ustedes, en las montañas bajo la lluvia y el frío y con hambre y miedo de ser asesinados por los paramilitares. Intercedan por ellas y ellos a Dios Padre y Madre, pídanle por su vida y el pronto retorno con justicia a sus casas.

La memoria y la esperanza de Las Abejas de Acteal, nunca mueren.

 

Hermanas y hermanos quienes nos miran y leen desde sus espacios de lucha y desde sus casas, estemos pendientes de toda la situación de los derechos humanos y de la vida de las comunidades y pueblos en riesgo, nosotras y nosotros desde Acteal Casa de la Memoria y Esperanza, aunque somos pequeñas y pequeños, sepan que nuestro corazón está con ustedes.

                          

Atentamente

La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

                                                 

Por la Mesa Directiva:

 

                                                      

           Simón Pedro Pérez López                          

Hilario Jiménez Pérez

 

 

 

 

 

 

 

                                                Francisco López Sántiz 











Licenciado Encinas, una disculpa pública no basta, no es un verdadero acto de justicia.

                                                                                                        Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal


    
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

           Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.



22 de septiembre de 2020.





Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A las y los defensores de los derechos humanos

A los medios libres y alternativos

A los medios de comunicación nacional e internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional


Hermanas y hermanos:


Una y otra vez el estado mexicano nos ha humillado, nos ha marginado, nos ha culpado, nos ha engañado, nos ha mentido, nos ha despreciado, nos ha querido utilizar, nos ha dividido, nos ha ofendido y ha querido comprar con su dinero y sus proyectos la sangre de nuestras 45 hermanos, hermanas, hermanitas y hermanitos, abuelas y abuelos, tías, tíos y de 4 bebés no nacidos, cuya vida nos arrebataron en Acteal hace ya casi 23 años. 

Foto: Área de comunicación de las Abejas 
Tal vez pensaron que nos íbamos a cansar. Que las repetidas injusticias que han cometido con nosotros, año con año, iban a matarnos por dentro. Que el dolor iba a terminar por dejarnos callados, si pasaba suficiente tiempo. Que después de lograr dividir a nuestra organización y a los sobrevivientes y familiares de nuestros mártires, perderíamos la esperanza de que viniera la verdadera justicia y nos conformaríamos con cualquier ayuda o apoyo para nuestra familia. Que aceptaríamos cualquier cosa que aliviará aunque fuera un poquito la situación de dolor y pérdida que ha marcado nuestras vidas, desde que los paramilitares se organizaron para venir a matarnos. Que nos conformaríamos con cualquier cosa para evitar sentir que todo lo que hemos estado esperando y exigiendo por tantos años no ha servido para nada.


Pero no. El cansancio no nos venció. El desgaste no nos dobló. Los golpes no nos han tumbado. La desesperanza no se ha apoderado de nuestro corazón. Ninguna promesa de compensación económica ha sido suficiente para conformarnos con una disculpa pública que no llega a la raíz de la verdad, que deja en la impunidad a todos los responsables y por ello no garantiza que no pueda volver a suceder un Acteal en nuestras tierras. No nos hemos conformado con migajas de justicia. Tampoco han logrado que odiemos a nuestros hermanos que dejaron la organización.


Y todo esto lo hemos logrado también gracias a que no hemos estado solos en esta lucha por la justicia verdadera. Los mártires y su fuerza nos han mantenido. Y también nos han apoyado nuestros hermanos solidarios. No olvidamos que son muchos los hermanos y hermanas del mundo entero que han conocido nuestro dolor y han caminado con nosotros para lograr que la verdad vea la luz, que más personas sepan lo que realmente pasó en Acteal, cómo pasó y quiénes fueron los perpetradores y responsables, para que no olvidemos por qué dieron su vida  nuestro hermano Alonso Vásquez y  nuestros demás hermanos y hermanas, para no traicionarlos. Hoy queremos agradecer especialmente a todos los hermanos y hermanas que nos hicieron llegar sus videos y cartas de apoyo en la exigencia de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dicte ya el informe de fondo sobre el caso Acteal. Que no considere cerrado el caso con la firma de la solución amistosa entre algunos de nuestros hermanos y el gobierno federal. Gracias al Padre Marcelo Pérez Pérez, a la Comunidad JUNAX, a Juan de la Cruz, a Susana de la Cruz, a Jorge Ávila, a Teresa Carmona, a María Estela Barco, a Fray Gonzalo Ituarte, a Pedro de Jesús Faro Navarro, a Mónica Wise Robles, a Max García, a Michele Di Spigno, a las hermanas del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, a Irma Vázquez Cadenas, a Rubén Moreno, a Jorge Luis López y a todas y todos en el Equipo Frayba, al Grupo de las y los trabajadores (Morelos), a Begoña Lecumberri, a Itzel Silva Monroy, a Blanca Martínez, a Pablo Obando, Jorge Jarillo, Daniela Valdés, Almudena, Silvia y Eunice de la Mesa por México, a gatoperro COLECTIV@ Puebla, a Susana Montes y a Mariana Ramírez Rodríguez, a la Doctora Adriana Ruiz Llanos, a Liliana Campos Ruiz, a Rogelio Rueda, a Manuel Valdivia y al Doctor Roberto Campos de la Red de Salud Intercultural, por hacer suya nuestra voz. También queremos agradecer particularmente a todos los periodistas independientes y medios libres que nos han prestado su oído, su cámara y sus espacios de transmisión para ayudar a difundir nuestra palabra. También agradecemos de corazón a las 44 organizaciones de la Sociedad Civil Mundial que firmaron desde Valencia (España) la carta dirigida a esta Comisión Interamericana de Derechos Humanos, explicando por qué el Caso 12.790 Manuel Santis Culebra y Otros (Masacre de Acteal) está lejos de haber encontrado la justicia en México, por lo que se requiere que una instancia como la CIDH recomiende este mismo año al gobierno mexicano el señalamiento de todos los culpables, tanto intelectuales como materiales, y las medidas necesarias para que sean juzgados, de tal forma que estos crímenes de lesa humanidad no sigan pasando una y otra vez. Les agradecemos porque en esa carta del 21 de agosto supieron explicar que el consuelo verdadero para los sobrevivientes y familiares de los masacrados será que se haga verdadera justicia.

Foto: Área de Comunicación de las Abejas 

Tal vez hubo quienes pensaron que nos tragaríamos el cuento de que este mal gobierno actual es diferente de aquel mal gobierno pasado que trajo miles de soldados a nuestras tierras, supuestamente para protegernos y evitar que la violencia nos alcanzara. Que fue otro el mal gobierno que hizo el plan para convencer a nuestros familiares de que se hicieran paramilitares, que los entrenó, les consiguió las armas y dinero para que se organizaran para aprender a quemar, a robar y a matar. Que fue otro el gobierno que ordenó a su policía y ejércitos que no hiciera nada para evitar la matanza durante las siete horas que nos dispararon, nos persiguieron, nos desvistieron, nos ultrajaron, nos mutilaron ynos ultimaron. Que fueron otros los funcionarios públicos que trataron nuestros cuerpos sin vida como si fuéramos animales, que se los llevaron sin permiso, sin dejarnos honrar a nuestras ánimas como era necesario para que pudieran llegar a su destino. Que fueron otros los que hicieron mal su trabajo al recoger la evidencia necesaria para que fuera difícil después saber con verdad quiénes y cómo nos mataron y poder dar con los asesinos. 


Que fueron otros los que quisieron separar, a los niños que quedaron huérfanos, de sus familiares que sobrevivieron. Que fueron otros los que no se preocuparon por informarnos dónde habían llevado a los heridos y de  decirnos a sus familiares si estaban aún con vida y cómo se encontraban. Que fueron otros los funcionarios que se vieron obligados a meter a la cárcel a los asesinos que nosotros reconocimos, pero redactando sus confesiones en forma amañada y en expedientes mal elaborados, de tal forma que al paso del tiempo pudieran ser liberados. Que fueron otros quienes hicieron todo lo posible para que todos los funcionarios que, desde los más altos niveles del gobierno estatal y federal, idearon, buscaron financiamiento, coordinaron y ejecutaron el Plan de Campaña Chiapas 94, hasta el momento sigan tan campantes y aún no paguen su culpa por los asesinatos, violaciones, desplazamientos forzados, quema de casas, robo de pertenencias y el terror que provocaron. Que fueron otras las autoridades que decidieron dejar libres a los paramilitares asesinos, a pesar de haber sido plenamente identificados por los que sobrevivieron a su crimen. Que son otros los que han premiado a los paramilitares por el delito de masacrarnos y les han conseguido casas, tierras, dinero mensual y poder para caminar libres entre  nosotros, obligándonos a recordar a cada momento lo que nos hicieron y lo que nos arrebataron, como si nuestro dolor no valiera nada. Que son otros los que con todas estas acciones siguen dando a  los asesinos y a sus herederos o amigos el poder de desquitar su coraje con nosotros, pues muchos siguen queriendo acabar con nuestra semilla de  dignidad, de servicio desinteresado, de amor por la justicia verdadera, de hermandad y sacrificio por la paz.


Pero sabemos que sí, que sí son los mismos. Sabemos que este gobierno, aunque usa otros nombres y  otras máscaras, está haciendo lo mismo que hicieron todos los malos gobiernos anteriores: militarizando nuestra tierra, apoyando a sus propios paramilitares, administrando el terror, solapando la violación a los derechos humanos cuando les conviene, manteniendo en la cárcel a personas inocentes, pactando con el narco, garantizando los intereses del gran capital a costa del despojo de tierras y recursos naturales, provocando la muerte de los pueblos indígenas, sin respetar sus derechos.


Por eso, Licenciado Encinas, una disculpa pública no basta, no es un verdadero acto de justicia. ¿Y el castigo a los responsables? El Ejército Federal debe ser investigado y todos los altos mandos responsables de dirigir el Plan de Campaña Chiapas 94 deben ser llevados a juicio. Por eso, pensamos que la solución amistosa firmada el pasado 3 de septiembre fue un engaño para que ustedes puedan lavarse las manos en este caso y aparentar que el gobierno de López Obrador es diferente. Si de veras estuvieran tan interesados ustedes en la paz y en la igualdad, ¿por qué siguen garantizando impunidad a los paramilitares? ¿por qué sigue habiendo muertos y heridos de balas de grueso calibre en Aldama y en Tila, por qué sigue aumentando el número de desplazados en Aldama y en Chalchihuitán, por qué se deja actuar libremente y sin castigo a los grupos de corte paramilitar que destruyen casas de los que buscan su vida autónomamente, colectivamente, sin aceptar apoyos del gobierno, como nuestros hermanos Abejas de Los Chorros que ya llevan más de un año desplazados aquí en Acteal, o los hermanos zapatistas que vieron arder sus bodegas comunitarias de café en Moisés-Gandhi?


¿A poco no se dan cuenta que si no hay castigo, si no ven consecuencias negativas de los delitos que cometen, los paramilitares seguirán envalentonados, desatando violencia descontrolada a su paso? ¿Acaso es eso precisamente lo que quieren ustedes, el caos y el terror para que sea más difícil la organización independiente del gobierno? ¿Acaso necesitan los votos y la influencia política que los paramilitares les pueden brindar? ¿Por qué no los han parado?


El gobierno de la 4T sigue negando que son paramilitares los que se filmaron a sí mismos en video con armas de uso exclusivo del Ejército, funcionando en Chenalhó y a favor de Santa Marta en el conflicto con Aldama. Si dejan que sigan armados y  disparando a la población civil, están preparando el camino a otra masacre, tal como hicieron en su momento Zedillo, Chuayfet, Ruiz Ferro y otros de los autores intelectuales de la masacre de Acteal. Ellos son culpables porque fomentaron la masacre al no hacer nada para evitarla y propiciar las condiciones en que se gestó.


Las Abejas de Acteal no son indiferentes a los sufrimientos, los ataques, los muertos, los heridos y el desplazamiento forzado en Aldama, los compañeros muertos y heridos en los ataques en Tila, el robo de café y destrucción de bodegas comunitarias en el Municipio Autónomo Zapatista Lucio Cabañas, entre otros. No podemos aceptar una disculpa pública, mientras vemos que por la impunidad construída, se siguen  muriendo y están sufriendo compas, hermanas y hermanos. La No violencia de Las Abejas de Acteal no es eso.


Por último, queremos pedir de corazón y con todo respeto que nos sigan acompañando las organizaciones e individuos que nos han seguido y han caminado con nosotras en esta etapa, así como a los periodistas conscientes que han hecho una gran labor de informar cómo está nuestra verdadera situación y han sabido entender y respetar nuestra lucha, nuestra resistencia. 


Porque si este día se cierra la campaña "Las Abejas van por el informe de fondo" esto es sólo el fin de una pequeña etapa, porque la búsqueda de la justicia va a seguir y nosotros, junto a ustedes, no vamos a parar.


Desde Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza.

al

La voz de la Organización Sociedad Civil de las Abejas

Por la mesa directiva

Simón Pedro Pérez López                                Hilario Jiménez Pérez

    


 Francisco López Santiz

Audio de comunicado de las abejas de acteal.

https://archive.org/details/comunicado-de-las-abejas-22-de-septiembre-2020_202009











Solidaridad de con Las Abejas de Acteal Frayba #PedimosInformeDeFondoAlaCIDH

 #Video: Solidaridad de con Las Abejas de Acteal Frayba #PedimosInformeDeFondoAlaCIDH #RespetoALaMemoriaDeActeal #Masacre #Memoria #Respeto #VamosPorEl #InformeDeFondoAnteLa #CIDH #InformeDeFondoYa


Palabra de solidaridad de Monica Wise #InformeDeFondoYa

 #Video: Palabra de solidaridad de Monica Wise documentales en América Latina. #PedimosInformeDeFondoAlaCIDH #RespetoALaMemoriaDeActeal #Masacre #Memoria #Respeto #VamosPorEl #InformeDeFondoAnteLa #CIDH #InformeDeFondoYa


Pedro Faro Navarro Director el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC.

 #Video: Pedro de Jesús Faro Navarro Director el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC. (Frayba), #PedimosInformeDeFondoAlaCIDH #RespetoALaMemoriaDeActeal #Masacre #Memoria #Respeto #VamosPorEl #InformeDeFondoAnteLa #CIDH #InformeDeFondoYa