Mostrando entradas con la etiqueta #InformeDeFondoYa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #InformeDeFondoYa. Mostrar todas las entradas

Hemos despertado escuchando disparos que salen de las comunidades de Pantelhó, que se encuentran muy cerca de Acteal.

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal


Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.

22 de junio 2024

 

 






 

Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional 

A la Sociedad Civil, Nacional e Internacional

 

Hermanas y Hermanos:

 

Una vez más continuamos con la incansable insistencia de nuestra memoria, que nos recuerda que la masacre de Acteal no cabe en el olvido, y cómo olvidarla si luchamos por la justicia, si la realidad actual tampoco nos lo permite. Sentimos que se está repitiendo la violencia desatada que vivimos en 1997 con asesinatos y enfrentamientos, que oscurecieron nuestras comunidades ese año. 


 

Estos días nos hemos despertado escuchando disparos que salen de las comunidades de Pantelhó, que se encuentran muy cerca de Acteal, preocupadas y preocupados por nuestros hermanos que están sufriendo. 

 

También escuchamos que hay desplazados de Tila, Comalapa, Chicomuselo y otros municipios del estado, violentados por el crimen organizado y nos preguntamos ¿Cuál será la raíz de tanta violencia? ¿Por qué hay hombres y mujeres que caminan con dos corazones?, y la Palabra de Dios, en este día dice: “Ningún servidor puede quedarse con dos patrones, porque verá con malos ojos al primero y amará al otro, o bien preferirá al primero y no le gustara el segundó. Ustedes no pueden servir a Dios y al Dinero (Mt. 6, 24). Esta palabra es muy clarapor dinero se puede estar dispuesto a todo.

 

En este año 2024, se está reproduciendo el horror que vivimos con la masacre, recordamos que la primera camioneta que llegó a Acteal llena de policías, iba acompañada de otra camioneta con un grupo de priistas, que pasaron frente a las camionetas de los paramilitares que atacaron. Después llegaron integrantes del agrupamiento Fuerza y reacción, grupo élite de la seguridad pública o sea una policía militarizada, a los que, algunos de nuestros hermanos se acercaron a pedir apoyo, y no hicieron nada.


 

Actualmente la Guardia Nacional y el Ejército, tampoco hacen nada, ya que se les ha visto más cerca de los grupos armados que del pueblo al que están obligados por ley a servir. 

 

Con preocupación vemos que la raíz de la violencia provocada por el crimen organizado, y la complicidad de las instituciones de gobierno es el poder del dinero, que los ha convertido en esclavos, “trabajan” por sus intereses mirándose a sí mismos y mirando la vida desde el dinero, con la dignidad perdida.

 

La matanza planeada por el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo, transformó nuestro dolor más profundo en Esperanza, en lucha por la justicia, en resistencia, sin venganza, sin violencia, con perdón y sin olvido.

  

Hermanas y hermanos, hay demasiada sangre derramada, es necesario tomar conciencia de eso. Nosotras y nosotros hemos dicho y seguimos diciendo que las armas no van a acabar con la violencia, es necesario que continuemos luchando con la fuerza de Dios, como nuestros mártires junto con nuestro hermano Simón Pedro, que, como semillas de maíz, hoy florecen en nuestras acciones no violentas, con el ayuno, la oración, la verdad y la justicia que continuamos demandando.

 

¡Nuestras oraciones y solidaridad con hermanos y hermanas de Tila, Chicomuselo, Comalapa, Pantelhó y todos los pueblos que sufren!


 

Y porque la razón está de nuestro lado,

EXIGIMOS a los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal:

 

1.     Garantizar la SEGURIDAD en las comunidades, NO SÓLO DE PALABRA

2.     JUSTICIA para TODOS los desplazados de Tila, Chicomuselo, Comalapa…

 

¡VIVAN LOS MÁRTIRES DE ACTEAL!

¡NO MÁS MASACRES EN CHIAPAS!

¡NO A LOS GRUPOS ARMADOS EN NUESTRAS COMUNIDADES!

¡NO AL GENOCIDIO EN PALESTINA!

 

¡VIVA LA NO VIOLENCIA!

 

Desde Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza.

Atentamente,

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

 

_______________________________

_______________________________

Victorio Pérez Paciencia

Oscar Hernández Gómez

Presidente

Secretario

 

 

 

 

_______________________________

_______________________________

Alfredo Jiménez Pérez

Juan Pérez Santiz

Sub-Presidente

Tesorero








Estamos a un mes de conmemorar la Masacre de Acteal y celebrar con alegría los 30 años del nacimiento de nuestra Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

 

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal


Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.


22 de noviembre de 2022



Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas

A las y los Defensores de los derechos humanos

A los Medios libres y alternativos

A los Medios de comunicación nacional e internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional


Hermanas y hermanos:

Este importante día volvemos a reunirnos para escuchar y compartir lo que dice nuestro corazón en esta Tierra Sagrada que quisieron cubrir de muerte y desolación hace casi 25 años, pero cuyos guardianes verdaderos han logrado mantener como un capullo de esperanza para el mundo. Uno de esos guardianes, de los principales, fue Manuel Vázquez Luna (Manuelito), nuestro hermanito sobreviviente -hijo de nuestro hermano catequista jefe de Zona, Alonso Vázquez y nuestra hermana María Luna- para quien nuestros corazones hoy quieren cantar, reír y tronar los dedos, animándonos en muchas lenguas, como él lo hacía, al recordar lo que con su vida y su paso nos enseñó.




A diez años de la pascua de Manuelito, que conmemoramos el pasado 10 de noviembre, tampoco olvidamos las trágicas circunstancias de su muerte, cuando falleció tras estar 20 días en el Hospital de Las Culturas por complicaciones de una picadura de araña y la deficiente atención médica que enfrentó, igual como lo hacemos millones de hombres y mujeres indígenas en este país. Esto, cuando por fin había vencido un tumor cerebral que le aquejaba, después de 3 duros años de combatirlo con el apoyo de su familia, de nuestra Organización y de los hermanos solidarios de la Ciudad de México que también han acompañado a los sobrevivientes de la masacre en sus largas y penosas rehabilitaciones desde hace un cuarto de siglo que está por cumplirse el próximo mes. Fueron las enormes ganas de vivir de Manuelito, empeñándose activamente en que no se olvidara la verdad de lo ocurrido en esta Tierra Sagrada, hasta ver llegar la justicia por la Masacre cometida por paramilitares priístas y cardenistas de Chenalhó que se llevó a sus padres, a su abuelita, a un tío, a tres de sus hermanas mayores, una menor y otra hermanita de brazos, junto con 36 otros mártires y 4 bebés nonatos con cuya vida también terminaron de manera violenta, las que le permitieron vivir 15 años más (tenía doce años cuando vivió y sobrevivió la Masacre de Acteal), encarnando el verdadero espíritu de Las Abejas: sin odio en el corazón ni deseos de vengarse de los perpetradores o de los autores intelectuales de la Masacre que coordinaron el Plan de Campaña Chiapas 94 para acabar con la insurgencia zapatista en la región. Hoy nos hace bien recordar este cuento con el que Manuelito demostraba en qué consisten los principios no violentos por los que sus padres dieron la vida, que seguimos practicando y que seguramente, él aprendió a muy corta edad:

Estaba caminando entre los árboles cuando oí una voz que me llamaba: ¡Manuel! ¡Manuel! – Volteé a donde se escuchaba la voz, pero no vi a nadie. Otra vez escuché la voz, ahora más fuerte: ¡Manuel! ¡Manuel! ¡Veme a la cara si eres hombrecito!- Entonces me di cuenta de que era un pajarito el que me estaba hablando.- ¿Qué quieres? le respondí. Contestó el pajarito:

- ¿Tú mataste a mis papás? ¡Dímelo!

- Sí, yo fui. Perdón, no sabía que eran tus papás.

- ¿Dónde están mis papás?- volvió a preguntar el pajarito.

Manuelito se toca su panza con las manos dando a entender que se los comió. El pajarito vuelve a hablar, pero su tono es más suave y conciliador:

- Te perdono porque me dijiste la verdad. Ahora podemos ser amigos.1

Nuestro juntot Rafael Landerreche, nos recordaba que desde el dolor profundo de “un niño al que la violencia le ha arrancado a sus padres y hermanos nos llega una voz (…) que propone amistad… ¡para los asesinos de sus padres! (…), con una condición insoslayable: la verdad”.2 Ante el horror de la Masacre y la impunidad, seguimos exigiendo que se publique ya el Informe de Fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el Caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal), para que aflore la verdad y atestigüemos sus consecuencias.

Lo malo es que la Verdad es lo único totalmente incompatible con el sistema capitalista, pues no se puede comprar ni vender, ni genera ganancia. Por eso ninguna autoridad del estado mexicano en estos 25 años se ha atrevido a reconocer la verdad hasta sus últimas consecuencias, ya que en los hechos sólo han respondido con dinero e impunidad.

Y parece que las mismas tácticas de alargar los juicios y desgastar lo más posible a las víctimas, sus familiares y demás testigos de estos crímenes, se están aplicando en el juicio para esclarecer el asesinato de nuestro hermano y compañero Simón Pedro Pérez López, pues el juzgado de control de Pichucalco suspendió la tercera audiencia, sin dar nueva fecha y hora para realizar el juicio oral en contra de quien presionó el gatillo para quitarle la vida. Exigimos que dejen de dar largas y que se lleve a cabo pronto la audiencia que fue diferida, además de que no sólo se investigue al autor material sino a los autores intelectuales del asesinato de nuestro compañero defensor de derechos humanos que murió de manera parecida a nuestros hermanos mártires, en el empeño activo y No-Violento de construir la paz para su pueblo violentado.

Hermanas y hermanos; estamos a un mes de conmemorar la Masacre de Acteal y celebrar con alegría los 30 años del nacimiento de nuestra Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal y en nuestro balance en cuanto al respeto pleno de nuestros derechos humanos y de la justicia en general, vemos que tanto las autoridades municipales de Chenalhó como el mal gobierno de Chiapas y de México, no nada más no han cambiado sus actitudes arbitrarias y corruptas, al paso de 25 y 30 años de nuestra lucha y caminar, vemos que se ha enraizado la impunidad y proliferado la violencia en el Municipio de Chenalhó como en todo México.

Le volvemos a recomendar al Sr. Abraham Cruz, presidente municipal de Chenalhó, aprender de la historia de hace 25 años, cuando su antecesor Jacinto Arias Cruz, alcalde de Chenalhó en ese entonces, por su altanería y odio que le tenía a nuestra Organización, cumplió al pie de la letra lo que le ordenaba su jefe Julio César Ruiz Ferro, gobernador de Chiapas en ese entonces: formar al grupo paramilitar y repartirles armas a las comunidades priístas y cardenistas para atacar a bases de apoyo del EZLN y a nuestra lucha No Violenta. Esa decisión lo hizo protagonista de una de las etapas más terribles y vergonzosas de la historia moderna de México.

Tanto el ayuntamiento de Chenalhó como sus autoridades comunitarias deben revalorar los principios de paz y de respeto que desde tiempos inmemoriales regían a nuestro pueblo tsotsil, ya que con ellos se mantenía sano el tejido comunitario y social con cada uno de sus habitantes. Sin embargo, hoy nos indigna compartirles que la respuesta del ayuntamiento de Chenalhó junto a sus agentes de las comunidades de Campo Los Toros, Bach’en, Col. Puebla y Centro Nuevo Yibeljoj, son la mentira y la falta de respeto. Hoy se confirma que estas autoridades oficiales carecen de memoria e ignoran cómo impartir la justicia que nos merecemos por todos los agravios de los que hemos sido víctimas desde hace 25 años. Y aunque se tapen los oídos volvemos a exigir lo siguiente:

  1. Reconexión inmediata de los servicios de agua y luz eléctrica de nuestras compañeras y compañeros de las comunidades de Campo Los Toros y Bach’en.

  2. Retiro de la sanción impuesta a nuestro compañero Francisco Arias Cruz de la Colonia Puebla con la cantidad de 10 mil pesos.

  3. Reconocimiento a nuestras compañeras y compañeros de la comunidad Nuevo Yibeljoj, de los derechos que les corresponden para hacer uso de una porción del terreno creado como campamento civil de la Organización Las Abejas de Acteal desde el 17 de octubre del año 2000.

  4. Respeto a los integrantes de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, cese a la violación de sus derechos fundamentales por no estar alineados con los gobiernos y programas vigentes. Resolución pronta y dialogada de los conflictos.

A pesar de nuevos dolores, nuestra memoria no se cansa de hablar y es que a 30 años de lucha y 25 de la masacre, dejó esta tierra Don Daniel Jiménez Sánchez de la comunidad de Tzajalch’en, dando su servicio en la organización de la lucha pacífica no violenta. Lamentablemente, como Manuelito, Simón Pedro, Don Bernabé y muchos otros de nuestros mayores, no pudo ver llegar la justicia en nuestro Municipio, pero su ejemplo de trabajo incansable y honrado durante 71 años, cumpliendo siempre con los trabajos de la organización, nos seguirá impulsando para no rendirnos en la lucha por la vida y por la justicia.

Por la misma causa, el Padre Marcelo Pérez ha luchado de modo incansable y sin miedo al lado de su pueblo, siguiendo el ejemplo de Jesús y de jtotik Samuel. Los poderosos no le han perdonado esto a ninguno de los tres, razón por la cual el Padre Marcelo actualmente continúa con una orden de aprehensión sin fundamentos pero que pueden hacer efectiva en cualquier momento. El gobierno aprovecha el dolor de los familiares de los desaparecidos en Pantelhó durante el periodo más álgido de violencia en los meses pasados para incriminar a los que denunciaron valientemente que los encargados del municipio y los narcos estaban de acuerdo y lograron mediar para atender las causas de la violencia y evitar más muertes.

Hoy pedimos por que pare también la violencia desatada entre diferentes grupos del crimen organizado en San Cristóbal de las Casas, desde donde el padre Marcelo sigue denunciando en cada misa lo que pasa y quiénes son los responsables, por lo que también está amenazado y su vida corre peligro.

Hermanas y hermanos; estamos a 30 días de conmemorar 25 años de la cruel Masacre de Acteal y la celebración de los 30 años de nuestra Organización, les pedimos estén pendientes para el día 28 de noviembre del presente año día en que haremos pública la convocatoria formal y el programa de nuestro magno-histórico evento a realizarse los días 21 y 22 de diciembre de 2022.

Sobre la impunidad, ¡CELEBRAMOS LA VIDA!

Desde Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza.

Atentamente

La Voz de la Organización sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Por la Mesa Directiva:


Manuel Pérez Jiménez Antonio Ramírez Pérez

Presidente Secretario




Víctor Manuel López Gómez Mariano Sánchez Díaz

Tesorero Sub Secretario







Hermanos Jesuitas Javier Campo Morales y Joaquín César Mora Salazar


 Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
     Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
           Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.

22 de junio de 2022





Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
A las y los defensores de los derechos humanos
A los medios libres y alternativos
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Hermanas y hermanos:
Seguimos luchando en este mes de junio, que marca la mitad del año en que cumpliremos 30 años de caminar como organización independiente y 25 de exigir justicia para la terrible Masacre que se cometió aquí. Estamos reunidos a unos cuantos días de honrar como cada año a nuestro Padre San Pedro, que vio con dolor cómo los tres niveles de gobierno se coordinaron en 1997 para crear, entrenar y dirigir en su pueblo de Chenalhó a los grupos paramilitares que luego llegaron a matar a nuestros 45 hermanos y hermanas inocentes y pacifistas, más nuestros 4 hermanitos bebés que aún no habían nacido, un día 22 como hoy, con el fin de crear terror entre los hermanos zapatistas que se habían alzado en armas contra el gobierno tres años antes.

Foto por: Área de Comunicación de Las Abejas
 




Hoy le decimos al mismo mal gobierno que planeó, financió, coordinó, felicitó, defendió, protegió, y sigue encubriendo y premiando a los autores materiales de la Masacre, que no vamos a parar hasta que se reconozca la verdad y sean castigados todos los responsables, todos los que tuvieron la posibilidad de parar este crimen de lesa humanidad y no lo hicieron, todos los que pudieron haber ayudado a hacer verdadera justicia para los mártires y sobrevivientes de esta Masacre y no lo hicieron, pues han preferido seguir con la política de división y debilitamiento de nuestra organización y de las comunidades que fueron violentadas por este crimen de estado. Por eso, todos los miembros de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal seguimos esperando el Informe de Fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sabemos que es la única manera de que la impunidad no triunfe en Chenalhó y que se reduzca la probabilidad de que los grupos de corte paramilitar sigan actuando con la complicidad de las autoridades, para que no se vuelva a repetir una masacre parecida en Chiapas.

Nos anima saber que existen muchos hermanos que están dispuestos a luchar por esta justicia, aunque tarde mucho en llegar. Tal como lo dijo el papá de uno de los 8 hermanos masacrados en Nochixtlán, Oaxaca, hace 6 años por la Policía Federal en el desalojo forzado que había solicitado el entonces gobernador Gabino Cué, que dispararon contra maestros y padres de familia que protestaban sin armas contra la reforma educativa de Peña Nieto: familiares y víctimas no buscan dinero, sino la verdad y justicia, saber quiénes dieron las órdenes que terminaron con las ocho muertes, incluida la de su hijo, y que se les castigue con todo el peso de la ley, pues hasta ahora solamente han sido aprehendidos tres mandos policiacos.

De la misma forma, seguiremos presionando, junto con todas las mujeres y hombres de buena voluntad que tienen corazón de apoyarnos, para exigir que se haga verdadera justicia por el asesinato de nuestro hermano y compañero Simón Pedro Pérez López. Este 30 de junio se reanudará en Cintalapa la Segunda Audiencia para la presentación de pruebas que demuestran la culpabilidad de su asesino material, que ya está detenido, y seguiremos pidiendo que se juzgue y castigue también a los que le dieron la orden de asesinarlo. Algunos días después, acompañaremos a su familia y a su comunidad en Ejido Israelita del municipio de Simojovel, para conmemorar el Primer Aniversario de la entrega de su vida, que le fue arrebatada un 5 de julio por buscar caminos de paz en la realidad de violencia generalizada que vivimos en nuestro país; situación que viene haciéndose cada vez más grave en Chiapas por la actuación impune de grupos armados vinculados al crimen organizado y a las mafias en el gobierno que los protegen y utilizan.

Ante esto, es por la misma responsabilidad que aprendemos en la Palabra de Dios y con el ejemplo de nuestros mártires, que no podemos callar ni ser indiferentes al sufrimiento, y tal como lo hizo nuestro hermano Simón Pedro, necesitamos solidarizarnos con las víctimas y luchar activamente para construir la paz. Es el mismo espíritu que movió al Padre Marcelo a convocar la Marcha-Peregrinación por la Paz el pasado jueves de Copus Cristi, donde muchos creyentes en San Cristóbal de las Casas pidieron por las víctimas de la violencia de los graves hechos ocurridos en el Mercado de la Zona Norte el pasado 14 de junio, en un enfrentamiento donde a plena luz del día se dispararon armas de alto poder. La peregrinación se organizó también para orar por los perpetradores de la violencia y quienes han fomentado la formación de grupos armados vinculados al crimen organizado en San Cristóbal, es decir para “pedir que acabe la violencia estructural, recuperar la conciencia de que todos somos seres humanos. Todos pedimos por la paz, todos somos humanos y si no hay paz, los que toman las armas tampoco van a estar en paz”.

Y es el mismo espíritu que movió a nuestros hermanos Jesuitas Javier Campo Morales y Joaquín César Mora Salazar, a defender a un hermano que se refugió antier en su parroquia de San Francisco Javier de Cerocahui en la Sierra Taraumara, cuando era perseguido por sicarios que terminaron asesinándolo a él y a los dos padres, robando además sus cuerpos. Nos llena de dolor e indignación esta situación de agravamiento de la violencia en nuestro país, que está cobrando cada vez más vidas inocentes. Nuestro corazón se entristece pero también se contagia con el ejemplo de estos padres que dieron toda una vida de servicio a los hermanos rarámuri, luchando por construir espacios organizados de lucha por la vida y la justicia, denunciando valientemente la terrible violencia que tienen décadas sufriendo nuestros hermanos en Chihuahua. Le pedimos a nuestro Dios Padre-Madre que los reciba y que su sacrificio sea ofrenda que ayude a traer paz, fortaleciéndonos para seguir luchando por ella, iluminando nuestro camino que parece a veces tan oscuro por el dolor y la impunidad.Asimismo, pedimos por nuestros pastores y servidores de la Diócesis de San Cristóbal que han sido amenazados por el crimen organizado, para que sean librados de todo mal y sigan luchando con valentía del lado de los oprimidos para transformar todo lo que trae muerte y destrucción al pueblo.

Así también le pedimos a Dios que siga fortaleciendo a los hermanos del Concejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata, que enfrentan ataques permanentes del grupo narco-paramilitar “Los Ardillos” con la protección de los tres niveles de gobierno.

Por último, queremos decirles a nuestros hermanos de Pueblo Creyente en San Juan Cancuc que los que conformamos la Organización Sociedad Civil Las Abejas Acteal entendemos bien la terrible injusticia que están enfrentando desde el pasado 6 de junio que les encarcelaron injustamente a los 5 compañeros: Manuel Santiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Agustín Pérez Velasco y Martín Pérez Domínguez, cuyo único pecado ha sido defender la vida y el territorio de 45 comunidades indígenas tseltales que se han declarado en contra de la autopista que han querido construir de San Cristóbal a Palenque. También fueron 5 nuestros compañeros que en 1992 habían sido inculpados con puras mentiras en un asesinato donde habían acudido a socorrer a la víctima, todo por ser molestos para el gobierno que los quería presos para que dejaran de hablar claro sobre las injusticias que se cometían en nuestras comunidades y les tenían mucho coraje por no venderse con los partidos políticos. La movilización de los servidores y creyentes de las Parroquias de Chenalhó y pueblos vecinos, junto con el apoyo de la Diócesis de San Cristóbal con plantones, peregrinaciones, oraciones y ayunos, logró sacar a los inocentes de la cárcel y dio como resultado la fundación de nuestra organización. Cuenten con nosotros para seguir el mismo camino para combatir la vergonzosa maquinaria de injusticia que sigue siendo el poder judicial en Chiapas, fabricando delitos y comprando jueces para paralizar a los defensores de los pueblos que resultan incómodos para los poderosos.

Hermanas y hermanos, les pedimos que sigan caminando con nosotros estos caminos de denuncia y anuncio, de dignidad y esperanza en la necia lucha por la justicia en la verdad.

Desde Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza,

Atentamente
La Voz de la Organización sociedad Civil Las Abejas de Acteal.    
Por la Mesa Directiva:

        Manuel Pèrez Jiménez                                Antonio Ramírez Pérez
              Presidente                                                                      Secretario                                                          
                                   



        Victor Manuel López Gòmez                                   Mariano Sanchez Diaz
       Tesorero                                                                    Sub Secretario

Foto por: Área de Comunicación de las Abejas












Hoy 8 de marzo las mujeres de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

 

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal


     Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

           Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.

 

8 de marzo de 2022

 

 

 

 

 

 





 

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas

A las y los defensores de los derechos humanos

A los medios libres y alternativos

A los medios de comunicación nacional e internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

A todas las mujeres que luchan por la vida

 

"Dichosa mujer, la que sabe ser fiel al quehacer de implantar la justicia y la paz. Bendita será, la mujer que hace opción, por la causa de Dios, por la ley del amor”

“Rosa Martha Zárate”

Hermanas y hermanos:

           



Hoy 8 de marzo las mujeres de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal junto con todas y todos los creyentes de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Chenalhó, nos unimos


para conmemorar juntas a las 129 costureras, que murieron en Nueva York, Estados Unidos, en 1908, encerradas por su patrón y quemadas en su centro de trabajo, cuando realizaban una huelga de hambre, por horarios justos de trabajo, de salario en igualdad de condiciones con los hombres y el derecho a organizarse. Han pasado 114 años que quisieron callarlas. Ellas reviven hoy en cada una de nosotras, que nos organizamos para proteger nuestra vida y la de nuestra Madre tierra  luchando por un futuro mejor.

También unimos nuestra Solidaridad a todas las mujeres víctimas de la violencia armada, por la guerra, el crimen organizado, grupos armados, robos y vicios como el alcoholismo y la drogadicción, que también sufrimos en nuestras comunidades, por falta de voluntad política, responsabilidad y flojera de las autoridades.

Este día, en otros países, miles de hermanas y compañeras se reúnen para ¡gritar sin miedo justicia!  Para que no se multipliquen los feminicidios, en México y en el mundo, Como por ejemplo, el caso de Paula Ruiz de los Santos trabajadora, madre soltera de 4 hijos, asesinada en San Cristóbal el 20 de febrero, por enfrentar al delincuente que con un disparo le quitó la vida.

____________________________________________________________________________________

24 Años Sembrando Semillas de los Mártires.

29 Años de Lucha y Resistencia.

www.acteal.org     lasabejasacteal@hotmail.com    Twitter: @AbejasDeActeal       Instagram: lasabejasdeacteal

El nivel de violencia crece en agresiones directas a las mujeres  y nos negamos a acostumbrarnos a ella. En nuestro municipio, al alcoholismo se le ha sumado la venta de  drogas y robos,  las mujeres son hostigadas, golpeadas, acosadas y violentadas cuando los esposos e hijos se emborrachan y gastan lo poco que tiene la familia para sobrevivir.

 

Como creyentes reconocemos nuestros problemas y que debemos de ayudarnos, fortaleciendo la unidad en cada comunidad, contando siempre con  la fuerza de Dios.

Alonso Vázquez, mártir en 1997, nos insistía  mucho  que teníamos que fortalecer nuestro corazón con la palabra de Dios, para respetar y ser fuertes en la resistencia, para que los y las jóvenes aprendan a pensar bien, y a defender nuestros derechos.

Nuestra madre tierra sufre los  proyectos de muerte que planean el gobierno y las empresas  hacer en nuestros pueblos, nos preocupa mucho la contaminación por los químicos y la basura inorgánica, creemos que también ésa es la causa de las enfermedades que padecemos.  No nos cansaremos de denunciar que lo que traen a las comunidades, nos enferma de muerte.

Nuestra alternativa de vida en Acteal es continuar construyendo poco a poco nuestra autonomía, con nuestro pensamiento, esfuerzo, con nuestros propios medios y sin recibir apoyos del gobierno.

Desde las áreas de nuestra organización (Comunicación, Caja de Ahorro, Artesanas, Coro de Acteal, y Salud) resistimos con nuestro propio modo de vivir como indígenas,  ya que no creemos en las palabras del mal gobierno.

Jamás dejaremos de recordar la matanza que ocurrió en Acteal (1997), donde murieron 34 hermanas nuestras, abuelas, tías, hijas y bebitas asesinadas en el  vientre de sus mamás.


Desde aquél año hasta el actual, no hemos parado de denunciar lo que hicieron los paramilitares por órdenes de los tres niveles del gobierno mexicano, sin haber obtenido justicia.

Por eso hoy le seguimos pidiendo con URGENCIA a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos que publique su Informe de Fondo sobre el Caso Acteal, para que el  gobierno y  el ejército  reconozcan su responsabilidad y juzgue a los autores intelectuales desde el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León (jefe de las fuerzas armadas 1994-2000) para abajo.

Porque no queremos que vuelvan a pasar masacres de hombres y mujeres que luchan pacíficamente, como las costureras en Nueva York y las abejas en Acteal.

Por eso, queremos pedirles también a las mujeres del mundo, que se unan a nuestra voz  y nuestra fuerza para gritar que pare la locura de la guerra, que Estados Unidos deje de vender armas a los países enfrentados y al crimen organizado.

____________________________________________________________________________________

24 Años Sembrando Semillas de los Mártires.

29 Años de Lucha y Resistencia.

www.acteal.org     lasabejasacteal@hotmail.com    Twitter: @AbejasDeActeal       Instagram: lasabejasdeacteal

Por todo lo anterior EXIGIMOS:

·      Justicia para nuestras hermanas y hermanos mártires de Acteal y nuestro hermano asesinado Simón Pedro.

·      Que nos respeten los derechos que tenemos como pueblos originarios a decidir lo que queremos para nosotros y para nuestros territorios.

·      Al gobierno que no permita entrar empresas extranjeras que promueven los químicos que envenan nuestra tierra.

·      Al presidente municipal, que tome medidas para acabar con la venta de alcohol y drogas, NO basta la prohibición que existe en la Cabecera Municipal de Chenalhó, sabemos que su venta se tolera en lugares conocidos en cada comunidad.

Nuestra oración solidaria por la paz, con las mujeres víctimas de los conflictos armados en Santa Martha-Aldama, Chalchihuitán, Oxchuk, Pantelhó… Ucrania, Rusia, Palestina… de todo el mundo

¡Las mujeres de Acteal queremos justicia, respeto y paz!

¡Que paren la venta de alcohol y droga en nuestras comunidades!

¡Que dejemos de enfermarnos y de enfermar a nuestra Madre Tierra!

¡Justicia para todas las mujeres asesinadas!

          ¡Si a la solución no-violenta de los conflictos armados!

 

Desde Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza,

 

Atentamente

Las Mujeres  de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

 

Por las Coordinadoras

 

Ernestina Perez Perez                    Maria Angelica Gomez Perez

             

 

____________________________________________________________________________________

24 Años Sembrando Semillas de los Mártires.

29 Años de Lucha y Resistencia.

www.acteal.org     lasabejasacteal@hotmail.com    Twitter: @AbejasDeActeal       Instagram: lasabejasdeacteal