Mostrando entradas con la etiqueta Chiapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chiapas. Mostrar todas las entradas

Hemos despertado escuchando disparos que salen de las comunidades de Pantelhó, que se encuentran muy cerca de Acteal.

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal


Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.

22 de junio 2024

 

 






 

Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional 

A la Sociedad Civil, Nacional e Internacional

 

Hermanas y Hermanos:

 

Una vez más continuamos con la incansable insistencia de nuestra memoria, que nos recuerda que la masacre de Acteal no cabe en el olvido, y cómo olvidarla si luchamos por la justicia, si la realidad actual tampoco nos lo permite. Sentimos que se está repitiendo la violencia desatada que vivimos en 1997 con asesinatos y enfrentamientos, que oscurecieron nuestras comunidades ese año. 


 

Estos días nos hemos despertado escuchando disparos que salen de las comunidades de Pantelhó, que se encuentran muy cerca de Acteal, preocupadas y preocupados por nuestros hermanos que están sufriendo. 

 

También escuchamos que hay desplazados de Tila, Comalapa, Chicomuselo y otros municipios del estado, violentados por el crimen organizado y nos preguntamos ¿Cuál será la raíz de tanta violencia? ¿Por qué hay hombres y mujeres que caminan con dos corazones?, y la Palabra de Dios, en este día dice: “Ningún servidor puede quedarse con dos patrones, porque verá con malos ojos al primero y amará al otro, o bien preferirá al primero y no le gustara el segundó. Ustedes no pueden servir a Dios y al Dinero (Mt. 6, 24). Esta palabra es muy clarapor dinero se puede estar dispuesto a todo.

 

En este año 2024, se está reproduciendo el horror que vivimos con la masacre, recordamos que la primera camioneta que llegó a Acteal llena de policías, iba acompañada de otra camioneta con un grupo de priistas, que pasaron frente a las camionetas de los paramilitares que atacaron. Después llegaron integrantes del agrupamiento Fuerza y reacción, grupo élite de la seguridad pública o sea una policía militarizada, a los que, algunos de nuestros hermanos se acercaron a pedir apoyo, y no hicieron nada.


 

Actualmente la Guardia Nacional y el Ejército, tampoco hacen nada, ya que se les ha visto más cerca de los grupos armados que del pueblo al que están obligados por ley a servir. 

 

Con preocupación vemos que la raíz de la violencia provocada por el crimen organizado, y la complicidad de las instituciones de gobierno es el poder del dinero, que los ha convertido en esclavos, “trabajan” por sus intereses mirándose a sí mismos y mirando la vida desde el dinero, con la dignidad perdida.

 

La matanza planeada por el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo, transformó nuestro dolor más profundo en Esperanza, en lucha por la justicia, en resistencia, sin venganza, sin violencia, con perdón y sin olvido.

  

Hermanas y hermanos, hay demasiada sangre derramada, es necesario tomar conciencia de eso. Nosotras y nosotros hemos dicho y seguimos diciendo que las armas no van a acabar con la violencia, es necesario que continuemos luchando con la fuerza de Dios, como nuestros mártires junto con nuestro hermano Simón Pedro, que, como semillas de maíz, hoy florecen en nuestras acciones no violentas, con el ayuno, la oración, la verdad y la justicia que continuamos demandando.

 

¡Nuestras oraciones y solidaridad con hermanos y hermanas de Tila, Chicomuselo, Comalapa, Pantelhó y todos los pueblos que sufren!


 

Y porque la razón está de nuestro lado,

EXIGIMOS a los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal:

 

1.     Garantizar la SEGURIDAD en las comunidades, NO SÓLO DE PALABRA

2.     JUSTICIA para TODOS los desplazados de Tila, Chicomuselo, Comalapa…

 

¡VIVAN LOS MÁRTIRES DE ACTEAL!

¡NO MÁS MASACRES EN CHIAPAS!

¡NO A LOS GRUPOS ARMADOS EN NUESTRAS COMUNIDADES!

¡NO AL GENOCIDIO EN PALESTINA!

 

¡VIVA LA NO VIOLENCIA!

 

Desde Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza.

Atentamente,

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

 

_______________________________

_______________________________

Victorio Pérez Paciencia

Oscar Hernández Gómez

Presidente

Secretario

 

 

 

 

_______________________________

_______________________________

Alfredo Jiménez Pérez

Juan Pérez Santiz

Sub-Presidente

Tesorero








Manifestamos nuestra preocupación por la violencia gravemente en Chiapas, porque vemos a las personas que pueden quedar muertos en donde quiera como si fueran animales, mientras el gobierno federal, hace declaraciones públicas afirmando que no está pasando nada en el estado de Chiapas;


               


                 Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

     Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

           Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.

 

 

 

 

 

 





Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

 

Hermanas y hermanos: 

 

La memoria de nuestro hermano Simón Pedro nos ha reunido en este día, aquí estamos para honrarla. No olvidamos el crimen vergonzoso que le quitó la vida a nuestro hermano y, sobre todo estamos aquí para seguir exigiendo justicia verdadera y hasta encontrarla.

 

Estamos aquí en donde fuera la casa y comunidad de Simón Pedro para decirle a su familia, a su pareja, a sus hijas e hijos; a sus papás, a su hermano y hermana, que no están solas y solos, que nunca los abandonaremos en estos tiempos difíciles, de oscuridad y violencia en Chiapas.

 

Hoy 5 de julio de 2023, se cumplen dos años del asesinato de nuestro compañero y hermano Simón Pedro, hace dos años que se oscureció el día, porque un hombre cegado por el odio, contratado por criminales y con la permisión del mal gobierno de Chiapas y de México, fue muerto a balazos un compañero pacifista, defensor de derechos humanos y de la vida, al igual como lo hicieron un grupo de paramilitares priistas y cardenistas de Chenalhó bajo la orden directa del mal gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León en el marco de la guerra de contrainsurgencia de Chiapas inscrito en el Plan de Campaña Chiapas 94, la de masacrar a 45 hombres, mujeres, niñas y niños, ancianos y ancianas y más 4 bebés que fueron sacados con machetes del vientre de sus madres en Acteal el 22 de diciembre de 1997.

 

Han pasado ya dos años de que nos hayan quitado la vida de nuestro compañero Simón Pedro, y durante 730 días, tanto la familia de Simón Pedro como nuestra Organización Las Abejas de Acteal y el Frayba tuvimos que pasar burlas y desgastes de parte del mal gobierno de Chiapas a través de su Fiscalía General del Estado (FGE), la de posponer una y otra vez las audiencias que en respectivos momentos los denunciamos públicamente.

 

Aunque con tantas trabas y engaños se pudo condenar al autor material del asesinato de nuestro compañero Simón Pedro, sin embargo, no es la justicia verdadera que queremos, sino una justicia a medias porque en el juicio no se tomó en cuenta la labor de nuestro compañero Simón Pedro en la defensa de derechos humanos y de la vida, además de que pertenecía a una organización pacifista, misma a la que pertenecían los 45 mártires de Acteal más los 4 bebés no nacidos. Y lo peor es que nunca se tomó en cuenta en el juicio la investigación de los autores intelectuales del asesinato de nuestro hermano; con este tipo de justicia no garantiza mínimamente la no repetición de hechos tan lamentables como el caso de Simón Pedro.

 

En el marco de la conmemoración de los dos años del asesinato de nuestro compañero Simón Pedro, manifestamos nuestra preocupación por la violencia gravemente en Chiapas, porque vemos a las personas que pueden quedar muertos en donde quiera como si fueran animales, mientras el gobierno federal, hace declaraciones públicas afirmando que no está pasando nada en el estado de Chiapas; en específico el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en su conferencia en el palacio nacional cuando se refirió a las agresiones de los paramilitares contra las bases de apoyo del EZLN en la comunidad Moisés Gandhi, que “no hay una agresión como tal”. Estos tipos de declaraciones nos confirman que sea quien sea el gobierno en el poder, nunca dicen la verdad, o no les preocupa la vida de la gente de la que dicen “gobernar y servir”. No sabemos si se acuerdan, pero a nosotros nunca se nos va a olvidar, cuando estaba sucediendo la masacre de Acteal, el Padre Gonzalo Ituarte quien fuera secretario de la desaparecida Comisión Nacional de Intermediación, se comunicó directamente con el entonces secretario de gobierno de Chiapas Homero Tovilla Cristiani, y este funcionario estatal, respondió, “no está pasando nada, está todo bajo control, hubo unos disparos, pero nada de qué preocuparse”.

 

Y por si fuera poco, justo unos días antes de esta conmemoración de los dos años del asesinato de Simón Pedro, ahora en Pantelhó como en el municipio de Chenalhó, de la misma violencia que arrebató la vida de nuestro compañero, ahora se ha vuelto, más bien dicho, nunca se ha calmado, porque como ya lo dijimos, los gobiernos estatal y federal no les interesa la paz, porque ahora están ocupados en preparar sus campañas políticas para mantenerse en el poder a costa de la sangre del pueblo mexicano.

 

Ante la incertidumbre, ante la ingobernabilidad, ante la violencia generalizada y ante la infamia que se está viviendo actualmente en Chiapas y en la región en la que vivía nuestro compañero Simón Pedro; nosotros como Organización Las Abejas de Acteal, invitamos a toda la gente que también no quieren la guerra y la violencia y que también luchan contra las injusticias y las violaciones graves de derechos humanos a que organicen acciones pacíficas para denunciar a nivel mundial la destrucción y el exterminio que estamos viviendo en Chiapas en estos momentos; porque los que dicen ser gobiernos, estarán tranquilos viéndonos desde sus curules, sentados desde su silla presidencial, desde el balcón de sus palacios de cómo se derraman sangre inocentes como lo ocurrido con Simón Pedro y de muchas y muchos defensores de derechos humanos y de la vida en todo México.

 

Ante todo lo anterior, les pedimos no nos dejen solos en nuestra exigencia de justicia verdadera del asesinato de Simón Pedro; queremos su valioso apoyo y palabra para que juntos exijamos al gobierno estatal y federal:

 

Primero: A que el Poder Judicial y el Estado, no dejen libre al autor material del asesinato de Simón Pedro, ya que sus abogados interpusieron una apelación de la sentencia condenatoria de los 25 años que actualmente purga en el penal de El Amate, Chiapas.

 

Segundo: Que inicien una investigación verdadera hacia los autores intelectuales de dicho crimen.

 

Tercero: Que no permitan más asesinatos en contra de defensores de derechos humanos y de la vida, tanto en Chiapas como en el resto del país.

 

Hermanas y hermanos; que la sangre de nuestro compañero Simón Pedro, no haya sido en vano, que sea siempre la semilla de la paz, de la memoria, de la verdad y de la justicia que tanto anhelamos. Y que sus hijas e hijos vivan, trabajen y jueguen en paz en su casa, en su comunidad y adonde quiera que vayan, tengan seguridad de su integridad física y psicológica; y nunca más vuelvan a sufrir un hecho lamentable como lo padeció Simón Pedro.

 

Aunque haya dolor en nuestro corazón, confiamos en Dios Padre-Madre que ellos siempre nos guiarán a buscar la justicia y la paz verdaderas. Y que hoy la memoria de Simón Pedro nos ayuda a recordar que nuestra misión de trabajar por la paz y la vida no se termina, sino que sigue hasta donde sea necesario.

 

Queremos terminar nuestra palabra, agradeciendo a las personas que hoy nos acompañan, ya sean periodistas, fotógrafos, reporteros, medios libres y medios convencionales, así también a las y los defensores de derechos humanos en especial al Frayba que siempre han caminado con nosotros y ha llevado el proceso jurídico del asesinato de Simón Pedro; también agradecemos al acompañamiento del Obispo Rodrigo de nuestra Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, nos da mucho gusto que nos haya venido a acompañar hasta la comunidad de Simón Pedro, en donde viven su esposa, hijas e hijos. Así mismo agradecemos a las autoridades del ejido Israelita que nos hayan recibido en esta comunidad.

 

Y gracias infinitos a la memoria de Simón Pedro, que nos reunió en este día y dar motivo de decir la verdad y, que su alma y espíritu lleve toda nuestra plegaria, palabra, exigencia de justicia verdadera y nuestro anhelo de paz para nuestras comunidades hasta la presencia de Dios Padre-Madre, hasta el Corazón del Cielo y Corazón de la Tierra quienes nos abrazan en estos momentos.

 

Desde el ejido Israelita, municipio de Simojovel, Chiapas, lugar donde ha iniciado a crecer la semilla de la paz y memoria de Simón Pedro Pérez López; a 5 de julio de 2023.

 

 

Atentamente.

 

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.    

 

 

Por la Mesa Directiva:

 

 

Javier Flores Zepeda

Presidente

Eliseo López Arias

Secretario

 

 

Luis Miguel Gómez Pérez

Tesorero

 

 

Alonso Ruiz López

Sub Secretario

 

 

 



















 

Simón Pedro Pérez López defensor de derechos humanos. Ahora comienza el juicio oral en que se decidirá si la persona acusada de asesinarlo es culpable o inocente.

 


Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

     Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

           Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.

 

22 de octubre de 2022

 

 

 

 

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

 

Hermanas y hermanos:

Se acerca la temporada más importante del año para nosotros, los días que compartimos alimento, palabra y vida con nuestros seres queridos ya fallecidos, que vienen a reunirse con nosotros y nos escuchan de cerca en lo que les pedimos y les contamos. Por eso, empezamos a preparar nuestro corazón y nuestras ofrendas. Especialmente a nuestros 45 hermanos, hermanas, hermanitos y hermanitas mártires, más los cuatro bebés que no los dejaron nacer, queremos ofrecerles lo que tenemos y que hemos ido juntando en el año: la esperanza de justicia y la convicción de que seguimos en el camino que nos abrieron para luchar por la paz y en la cual ofrendaron su vida. A nuestros mártires queremos agradecerles que nos hayan mostrado este camino, porque hay muchos cruceros en donde el mal gobierno ha querido perdernos, pero no ha podido extraviar nuestras almas, porque nuestros mártires son quienes nos guían y le cierran el paso a las desviaciones que nos ofrecen, como abandonar la organización, vendernos o aliarnos con criminales.


Hoy más que nunca necesitamos cosechar los frutos de la semilla que nuestros mártires  sembraron entre nosotras y nosotros, para ser capaces de organizar una alternativa no violenta a los principales problemas que vivimos en nuestras comunidades, como la toma de las armas para resolver conflictos y la búsqueda de dinero fácil, caiga quien caiga.

Sabemos que son ustedes los que interceden por nosotros y han conseguido enviarnos hermanos que nos animan en esta lucha, como el Padre Marcelo Pérez Pérez que sigue incansable en el trabajo por el Reino de Dios que Jesús anunciaba, en la valiente denuncia de lo que trae muerte y destrucción a los pueblos, así como el anuncio de los actos de amor que renuevan la vida, como la defensa de los pobres, humillados y vejados por las injusticias. Les pedimos a ustedes que sigan fortaleciendo el corazón de nuestro Padre Marcelo para que persista en esta misión, pese a las reiteradas amenazas a su vida, que por esta causa ha recibido, principalmente del crimen organizado y de todos aquellos a quienes molesta e incomoda esta lucha por el respeto a los derechos humanos.


También estamos seguros de que es gracias a ustedes que se fortaleció nuestro hermano Simón Pedro, sus papás y su familia para seguir la lucha por justicia para la Masacre de Acteal, defender la tierra y no abandonar a su suerte a los que siguen cayendo muertos a manos de los sicarios en nuestros municipios. Siguiendo el ejemplo de ustedes, él confió en que valía la pena arriesgar la vida para buscar la paz en medio de la violencia generalizada que vivimos en la mayoría de los municipios de los Altos de Chiapas, agravada por la presencia del crimen organizado y su influencia sobre las autoridades y cuerpos de seguridad en la región. Como ustedes, nuestro hermano Simón Pedro sabía también que la paz no se consigue trayendo más ejércitos, policías o guardias nacionales, sino respetando nuestros derechos, volviendo el corazón a Dios y devolviendo bien por mal, siendo solidarios con los que más sufren.

Sabemos que su luz también ha inundado los corazones de los jóvenes antorchistas


guadalupanos de nuestra Parroquia para pedirle a nuestra Madre María que nos ayude a construir la paz, y su contagioso entusiasmo procede de la confianza en que con Cristo y María se pueden conseguir las cosas más difíciles, como la justicia en Chenalhó, donde la impunidad ha encontrado casa por tanto tiempo, abriéndole el paso al crimen organizado. Con la Peregrinación por la Paz del pasado 19 de octubre de Chenalhó a Yabteklum, renovamos la esperanza en que se pueden transformar los corazones más duros si, como lo hicieron ustedes, nuestras obras reflejan nuestra fe.

Queremos agradecerles porque estamos seguros de que también le dan consuelo y socorro a todos los luchadores y defensores del pueblo que se encuentran presos injustamente, ya que nuestra organización –la de ustedes y de nosotros- se fundó hace casi 30 años, cuando luchábamos juntos por sacar de la cárcel a 5 de nuestros compañeros que el gobierno encarceló culpándolos de un homicidio que no habían cometido. Hoy estamos muy contentos con ustedes porque nuestro hermano Don Cristóbal Sántiz por fin fue liberado el día de antier, después de poco más de dos años y medio de estar secuestrado por el mal gobierno, como preso político por ser el representante de la Comisión Permanente de 115 comuneros y desplazados del municipio de Aldama, Chiapas y hablar con la verdad sobre su situación.


Les queremos pedir a nuestros Mártires que nos sigan compartiendo de su fe y entereza para enfrentar con amor y organización, el odio, la división, la persecución al diferente y la envidia, pero sobre todo, la crueldad sin misericordia –como la que enfrentaron ese 22 de diciembre de 1997 en el corazón de los paramilitares priístas de nuestro municipio, cuando el Estado mexicano los organizó y financió para llegar a matarnos-. Hoy esa deshumanización sigue obrando en los grupos de corte paramilitar que el gobierno no ha investigado ni desmantelado, ni en nuestro municipio ni en otros estados, como Guerrero. Apenas el pasado 18 de octubre el grupo narco-paramilitar “Los Ardillos” secuestraron a un compañero más del CIPOG-EZ (Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata) en Chilapa, el hermano Celso Cocotzin Tolentino, de 24 años de edad de la comunidad de Alcozacán.


Comprobamos dolorosamente, velando hace casi 25 años a nuestros hermanos Mártires, que no es con la militarización del país, con el aumento en el gasto público en armas, ni con la delegación de tareas de seguridad interior al Ejército, que se va a acabar la inseguridad y la violencia. Todo eso lo vivimos desde 1994 en Chiapas y no evitó la Masacre de Acteal sino que la hizo posible. Estos cuerpos represivos sirven a los intereses del gobierno, que también está aliado al crimen organizado y a los ricos que buscan imponer sus megaproyectos –como las empresas mineras que una vez más están buscando reiniciar la extracción de barita en Chicomuselo, contra la voluntad del pueblo-, y sólo traen más impunidad y violencia a los sitios donde llegan a establecer sus bases y cuarteles.

Sólo le llevó 21 años al Estado mexicano reconocer que una de las principales abogadas defensoras de luchadores sociales que fueron perseguidos por denunciar las graves violaciones a los derechos humanos que cometía el Ejército, nuestra hermana Digna Ochoa y Plácido, fue verdaderamente asesinada el 19 de octubre de 2001. No sólo le quitaron la vida, sino que por muchos años hicieron creer que se había suicidado, encubriendo a los asesinos materiales e intelectuales. Los responsables del crimen, tanto del asesinato como de la fabricación de las pruebas para sostener la mentira histórica, aún están libres. Este es el verdadero poder del Ejército mexicano, en el que quieren que confiemos para salvarnos del crimen organizado. Sólo por la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos fue posible tumbar esta mentira y reabrir la investigación del caso, por lo que han estado luchando valientemente tantos años los familiares de Digna. Este Día de los Muertos, Digna estará más contenta con ellos, aunque como nosotros y nuestros seres queridos –los Mártires de Acteal y nuestro hermano Simón Pedro-, sólo estaremos felices hasta que verdaderamente se haga justicia y se castigue a los responsables, para que no se repitan estos terribles crímenes que les arrebató la vida.

Por eso seguimos urgiendo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a que publique ya su Informe de Fondo sobre el Caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal), para que pronto también la justicia pueda venir a comer junto con nosotros en el Santo, el día de los muertos.

Y también convocamos a los hermanos solidarios y medios de comunicación a que nos acompañen a la Tercera Audiencia del proceso penal que se sigue para castigar a los responsables del brutal asesinato de nuestro compañero Simón Pedro Pérez López defensor de derechos humanos. Ahora comienza el juicio oral en que se decidirá si la persona acusada de asesinarlo es culpable o inocente. Esta Audiencia se llevará a cabo a las diez de la mañana en el Juzgado de Control de Pichucalco, Chiapas, el próximo 16 de noviembre, donde la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal acompañaremos a los testigos y abogados que iniciarán el desahogo de pruebas, con un acto a las afueras del Juzgado, donde daremos nuestra palabra.

Desde Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza,

                                                              Atentamente

La Voz de la Organización sociedad Civil Las Abejas de Acteal.   

Por la Mesa Directiva:

 

Manuel Pérez Jiménez

Presidente

Antonio Ramírez Pérez

Secretario

Víctor Manuel López Gómez

Tesorero

 

 

Mariano Sánchez Díaz

Sub Secretario