Hoy se cumplen 4 años del cobarde asesinato de Simón Pedro y no se ha hecho justicia verdadera, porque la fiscalía del estado de Chiapas no ha investigado el verdadero motivo de este crimen.

 



Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.

5 de julio 2025


Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil, Nacional e Internacional


Hermanas y hermanos:

En este 4º aniversario del asesinato cobarde de nuestro compañero y hermano mártir Simón Pedro, seguimos viviendo tiempos de oscuridad, como la que crearon los señores de Xibalbá, que se dedicaban hacer sufrir a la gente, como nos contaron nuestros abuelos y abuelas, hoy vemos que esa oscuridad se extiende en la realidad que vivimos de guerras, genocidios, desapariciones y violaciones graves de derechos humanos en el estado de Chiapas, en México y en el mundo.



Hoy se cumplen 4 años del cobarde asesinato de Simón Pedro y no se ha hecho justicia verdadera, porque la fiscalía del estado de Chiapas no ha investigado el verdadero motivo de este crimen. Y sobre la impunidad, honramos la memoria de Simón Pedro, compartiendo el legado de su vida y su compromiso en la lucha No violenta.

Simón Pedro era un hombre de Fe, como catequista, predicaba con su vida, animaba a los creyentes de la parroquia de Pantelhó a denunciar las violaciones a sus derechos, sistemáticamente violados, en la región Tsotsil, donde el poder político y económico del crimen organizado controlaba el municipio.


Mantenía la esperanza de que habría justicia, acompañó a las autoridades de Pantelhó a una reunión con integrantes de la Secretaría de Gobierno del Estado de Chiapas, para pedir su intervención, no solo de Pantelhó, también de Simojovel y de Chenalhó.


Algunos días después de esa reunión fue asesinado con un disparo en la cabeza en el mercado de la cabecera del municipio de Simojovel, el 5 de julio del 2021.


Simón Pedro, sembró semillas de esperanza. Desde antes de su asesinato, muchas personas buscaban sus consejos, la pregunta era ¿cómo luchar sin buscar el mal para los “malos”, que tenían muchos años haciéndolos sufrir? eran los grupos armados que habían asesinado, desaparecido, desplazado, los que traficaban drogas, alcohol y armas.



Nuestro compañero y hermano mártir Simón Pedro, entregó su vida literalmente por su comunidad Israelita, ya que fueron descubiertas dos bombas que la fiscalía general del estado no pudo desactivar por ser de alta potencia, y que, si hubieran explotado, no existiría la comunidad. El P. Marcelo buscó al ejército para que las desactivara, pero ¿quién las preparó? Es uno de los pendientes que le dejaron a este gobierno y que hasta la fecha no ha hecho nada para investigar a los verdaderos responsables.


En la memoria viva de nuestra organización y de la familia de Simón Pedro, está grabado su compromiso, como dice nuestro hermano Diácono Juan Pérez (Papá de Simón Pedro): “Sus acciones nos fortalecen, recordamos su servicio en la iglesia y en la organización, la sabiduría que Dios le dio, su fe en Dios y su amor a la gente, enfrentó el miedo con valentía caminando en medio de lobos y la persecución que vivía, estas acciones nos dan ánimo y fuerza. Amó mucho a la madre tierra, fue su defensor, también defendió los derechos humanos. Vemos el testimonio que dejó, y la esperanza que veo en su esposa, y sus hijos, que siguen caminando y luchando como Simón, con ánimo buscando la vida”.


En 2010 entró a la organización con el corazón, entró de lleno, entregó su vida defendiendo los derechos de todas y todos.” (Diacono Juan Pérez)



Y hoy encontramos su espíritu en esta Palabra de Dios,
“Para que nadie encuentre en ustedes falta alguna, y sean hijos de Dios, sin mancha en medio de esta gente mala y perversa. Entre ellos brillan ustedes como estrellas en el mundo”, (Fil. 2,15).


¡Agradecemos a Dios el ejemplo de lucha de nuestro compañero, hermano y mártir Simón Pedro!


A 4 años de impunidad y de injusticia del cobarde asesinato de Simón Pedro, denunciamos y EXIGIMOS a la fiscalía del estado de Chiapas:


  • Que investigue a los autores intelectuales responsables del asesinato cobarde de nuestro hermano Simón Pedro y tome en cuenta su labor de defensor de derechos humanos y defensor de la Madre Tierra y, que cuando fue asesinado es por buscar la justicia y la paz durante la violencia generalizada y del control de grupos criminales en Pantelhó, Simojovel y Chenalhó.

  • Que se investigue y muestre a los autores intelectuales del asesinato, así como los que activaron las bombas.

  • Que se aplique el “cero impunidad” a las y los defensores de Derechos Humanos y de las y los defensores de la Madre Tierra.


Los hombres que luchan por el Pueblo, nunca mueren”

¡SIMÓN PEDRO VIVE!

¡LOS MÁRTIRES DE ACTEAL VIVEN!

¡EL PADRE MARCELO VIVE


Desde Acteal, Casa de la Memoria y de la Esperanza.



Atentamente.


La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.



Por la Mesa Directiva:




_____________________________               _________________________________

Victorio Santiz Gómez                              Juan Gabriel Vázquez Vázquez

       Presidente                                                             Secretario




                                 ___________________________

                                          Manuel Gómez Ruiz

                                                Tesorero




nos duele Palestina, que el Israel deshumanizado continúe el genocidio, asesinando niñas y niños inocentes,

 


Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.


22 de junio 2025





Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil, Nacional e Internacional

A todas las mujeres que luchan


Hermanas y hermanos:

Este tiempo de lluvias, nos traen cosas buenas y malas, vemos las bendiciones de Dios en ellas, ya que nos recuerdan la esperanza que compartíamos con nuestros hermanos y hermanas, antes de ser martirizados nuestros cultivos, la cosecha, que nos da nuestra madre tierra, también las flores de colores que por años nos han dado idea para combinar los trajes de nuestra región. Lo malo son los deslaves que desbaratan los cerros y nos pone en riesgo de acabar sepultados, así como la violencia que se vive en el mundo. Pero nuestra esperanza está en la palabra de Dios Como la lluvia desciende del cielo, y no vuelve allá, sin haber empapado y fecundado la tierra y haberla hecho germinar, dando la semilla para sembrar y el pan para comer, así será la palabra que salga de mi boca. No volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y cumpla su misión. Is. 55, 10-11

Foto: area de Comunicacion Abejas

Creemos en esta palabra, como organización nos anima porque necesitamos agua para vivir, y así también, como la lluvia, la Paz que necesitamos para vivir, empapará la tierra, ¡esa es nuestra esperanza!  

Hemos vivido historias de violencia, (como los deslaves) en nuestro municipio, desde 1996, con los paramilitares, violencia que paró la masacre de Acteal, pero nunca acabó totalmente, la historia más reciente es lo que está pasando en algunas comunidades, por ejemplo, Tzajalch’en que denunciaron la presencia de grupos armados vinculados al crimen organizado identificados con los gobiernos. Hace unos días, hubo disparos, no hubo heridos, pero se creó un clima de miedo, provocado por hombres armados que entraron intimidando a la comunidad. Llegaron la GN y el ejército, pero en lugar de dar seguridad, de investigar a los grupos armados, se escucharon más disparos. Después llegaron a la comunidad las Fuerzas de Reacción Inmediata, o sea los Pakales, hicieron como que iban por los agresores, entraron a la escuela Ignacio Zaragoza, detuvieron a un compañero de Las Abejas de Acteal y al Agente de la comunidad, los acusaron falsamente de secuestro, pero después de intimidarlos tuvieron que liberarlos. Escuchamos en las noticias las palabras del gobernador diciendo que “nadie está por encima de la ley”, pero los pakales sí parecen estar encima de la ley, porque son injustos, arbitrarios, no nos respetan como personas, violan nuestros derechos, o ¿cuál ley?


Porque la violencia en la zona, va escalando, las comunidades alertan sobre el riesgo de una masacre del pueblo tsotsil por parte del crimen organizado. Se volverá a repetir la historia de 1997, cuando, después de que denunciamos la presencia de los paramilitares, y Jtotik Samuel también alertó al gobierno que si no se atendía algo podía pasar, pero no nos creyeron, ¿se repetirá la historia?

Foto: area de Comunicacion Abejas


Por otra parte, en el norte muchos hermanos y hermanas nuestras, sufren la separación de sus hijos, están siendo criminalizadas, unos están presos, otras han sido deportadas, por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y todos sufren represión, por parte de las Fuerzas Armadas que el mismo presidente movilizó en diferentes ciudades, reforzando su autoritarismo.

Pero reconocemos y agradecemos al Pueblo hermano de EU, que rechaza las políticas represivas de su gobierno, protestando en las calles, en favor de nuestros hermanas y hermanos de México y del Mundo que trabajan en su país.

También nos duele Palestina, que el Israel deshumanizado continúe el genocidio, asesinando niñas y niños inocentes, personas atacadas por francotiradores mientras buscan comida y cientos de heridos que mueren por falta de medicina, usando el hambre y la medicina como armas de guerra, y no conforme con acabar con Palestina, ataca a Irán, poniendo en riesgo a la humanidad, con una tercera guerra mundial, que acabaría con la vida del planeta.

Nos solidarizamos con los y las compañeras de México y de otros países que, desafiando el régimen israelí, se dirigen a Gaza llevando alimentos.

Foto: area de Comunicacion Abejas

Hermanas y hermanos: las y los invitamos a No aceptar que la violencia, se convierta en nuestra norma de vida. No nos identifiquemos con esa forma de vivir. Tenemos dignidad, principios y valores humanos, que nos comprometen, a armonizar la vida con acciones no violentas.

Las comunidades tsotsiles, Las Abejas de Acteal y la comunidad de Tzajalch’en que construimos la Paz sin violencia:

EXIGIMOS A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO:

  1. Garantías de seguridad


  1. Que cesen de inmediato la intimidación y criminalización de las comunidades que defienden la justicia y la paz.


  1. Investigaciones reales que los lleve a desmantelar los grupos armados vinculados al crimen organizado, que opera impunemente en la región tsotsil



¡VIVAN LOS MÁRTIRES DE ACTEAL!

¡VIVA SIMÓN PEDRO!

¡VIVA P. MARCELO!

¡ALTO AL GENOCIDIO CONTRA PALESTINA!

¡VIVA PALESTINA LIBRE!

¡NO A LAS GUERRAS, SI A LA PAZ!


Desde Acteal, Casa de la Memoria y de la Esperanza.



Atentamente.


La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.


Por la Mesa Directiva:



________________________ __________________________

Victorio Santiz Gómez Juan Gabriel Vázquez Vázquez

Presidente Secretario




___________________ __________________

Manuel Gómez Ruiz Elías Pérez Sántiz

Tesorero Subsecretario










Denunciamos con mucha indignación una agresión armada en contra de miembros de Las Abejas de Acteal y de los habitantes de la comunidad Tzajalch’en.


 

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.

 

10 de junio de 2025

 

 

 

Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

 

Hermanas y hermanos:

 

Denunciamos con mucha indignación una agresión armada en contra de miembros de Las Abejas de Acteal y de los habitantes de la comunidad Tzajalch’en. Les recordamos que la actual comunidad de Tzajalch’en, el pasado 30 de abril celebró sus 50 años de fundación y que en los inicios del conflicto armado en 1994 se estableció como campamento Civil por la Paz. Así mismo, ha denunciado las diferentes omisiones del estado por la inseguridad que se ha vivido de manera constante tanto en la comunidad como en la zona, por tal razón, en agosto del año 2024 la comunidad junto con nuestra organización Las Abejas de Acteal efectuaron una jornada de ayuno y oración por la Paz y pedir un alto a la violencia.

Pakales en Tzajalch'en

 

Como consecuencias de las iniciativas de paz y noviolencia refrendadas el pasado 30 de abril, tanto las familias integrantes de las Abejas de Acteal que viven en Tzajalch’en como el resto de las familias, han comenzado a sufrir distintas amenazas, así como de incriminaciones por parte de las autoridades estatales que a continuación relatamos y denunciamos:

 

a)    El día 8 de junio del presente año, a las 6 de la tarde aproximadamente, hubo detonaciones de armas de fuego. Los disparos se efectuaron desde un monte que se ubica alrededor de 400 metros de la escuela e iglesia católica de la comunidad. Las balas llegaron sobre el techo del domo de la cancha de basquetbol en donde se encontraban reunidas las autoridades de la comunidad. Al poco tiempo llegaron otras balas en el atrio de la iglesia católica en donde estaban realizando una reunión nuestros compañeros y compañeras de Las Abejas de Acteal. En este sitio estaban algunos niños de las Abejas jugando. Afortunadamente nadie salió lastimado.

 

b)    Minutos después de los hechos, un grupo de personas armadas, llegaron a la comunidad Tzajalch’en y se dirigieron al lugar de donde salieron los disparos.

 

c)    Ante estos sucesos se dio aviso a las autoridades municipales y tiempo después, la Guardia Nacional y el Ejercito mexicano tuvo presencia en la comunidad. Mientras se dirigían a otro lugar los habitantes de Tzajalch’en escucharon disparos de armas.

 

d)    A las 8 de la noche aproximadamente, las personas armadas llegaron cerca de la comunidad Tzajalch’en que talaron algunos árboles para bloquear el camino que conecta a las comunidades de Tzajalch’en, Tzanembolom y Cruzton.

 

e)    El día 9 de junio, la Fiscalía Indígena de los Altos de Chiapas a cargo del Lic. Lorenzo López Méndez y elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), llegaron a la comunidad Tzajalch’en, según para dar seguridad e investigar lo ocurrido el día 8 de junio. Solicitó a las autoridades de la comunidad de Tzajalch’en que los acompañe a la comunidad de Tzanembolom para efectuar una inspección. A petición de la autoridad comunitaria se incorporó un integrante de la organización de Las Abejas de Acteal para ser traductor del agente comunitario.

f)      Al volver a la comunidad Tzajalch’en, aproximadamente a las 6 de la tarde, la autoridad comunitaria y el compañero integrante de Las Abejas, abordos de los vehículos oficiales les dijeron que los llevarían presos por secuestro.

g)    El supuesto secuestro al que se referían los Pakales y el Fiscal se trata de la retención de una señora, habitante de la comunidad de Tzajalch’en que efectuaron las autoridades comunitarias días antes de los hechos.

h)    La retención de la señora se debe a que se descubrió que se dedica a vender distintos tipos de droga que está afectando a la comunidad. Por esa razón, ella estaba en proceso de investigación comunitaria para saber la procedencia de su mercancía y tomar acciones para el cuidado comunitario. Señalamos que la actuación de las autoridades comunitarias y su asamblea es con base a los acuerdos comunitarios o sistemas normativos reconocidos en el artículo 2 de la Constitución.

i)      La Fiscalía y los Pakales, en vez de investigar y detener a las personas armadas o grupo armado responsable de los disparos del día 8 de junio, retuvieron e incomunicaron por unas horas dentro de la camioneta oficial a un compañero de Las Abejas de Acteal junto con el agente rural municipal de dicha comunidad mientras los intimidaban y acusaban de secuestro. Aunque finalmente a la autoridad comunitaria y el compañero integrante de nuestra organización los dejaron libres.

 

Ante los hechos ocurridos los días 8 y 9 de junio del presente año denunciamos que son claros ejemplos de que la autoridad en vez de brindar seguridad a la población, realmente buscan intimidar y meter miedo a quienes buscamos la paz y la justicia verdadera.

 

Queremos recordar que nuestro compañero retenido, intimidado y acosado por las fuerzas de seguridad fue detenido en 1992 junto con otras cuatro personas por buscar justicia y oponerse a la violencia en esos años. La detención que sufrieron en aquellos años fue de manera injusta por el ayuntamiento priista de Chenalhó en complicidad con el entonces Gobernador de Chiapas José Patrocinio González Blanco y Garrido. Esos lamentables hechos dieron origen a nuestra organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

 

Hoy, las mujeres, niñas y niños, hombres, ancianas y ancianos de la comunidad Tzajalch’en, sus vidas están bajo riesgo por las amenazas, la intimidación y amenazas constantes y recientes de un grupo armado que opera y actúa en la zona en total impunidad.

 

Señalamos que es vergonzoso lo que hacen tanto los gobiernos estatal como federal, que en vez de investigar y castigar a quienes realmente cometen la violencia en nuestras comunidades, cobijan a esos grupos y propician asesinatos y posibles masacres como lo hizo el mismo gobierno y el Ejército Mexicano con la masacre de 45 hermanas y hermanos nuestros más los 4 bebés no nacidos el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal.

 

Ante esta triste realidad exigimos a los gobiernos estatal y federal y a sus fuerzas públicas como los pakales que se desistan de intimidar y criminalizar a nuestras compañeras y compañeros de la comunidad Tzajalch’en y hagan su trabajo desmantelando a los grupos armados que operan en la zona.

 

Hermanas y hermanos de buena voluntad, defensoras y defensores de derechos humanos de México y del mundo, no dejen morir a nuestros compañeros de la comunidad Tzajalch’en, que no sea asesinado cualquier hombre o mujer en todo Chenalhó. NO NOS DEJEN MORIR. No queremos más asesinatos, no queremos más mártires. Les pedimos su voz, su fuerza, su acompañamiento y exijan a los gobiernos de Chiapas y de México a actuar con justicia verdadera y no sigan protegiendo a los criminales como lo han hecho hasta ahora.

 

Desde Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza.

 

Atentamente.

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

 

 

Por la Mesa Directiva:

 

___________________                     ___________________________

Victorio Santiz Gómez                           Juan Gabriel Vázquez Vázquez

                    Presidente                                                        Secretario

 

                 ___________________                           _________________

Manuel Gómez Ruiz                                 Elías Pérez Sántiz

     Tesorero                                               Subsecretario

 





 

Denunciamos que este 8 de junio como a las 6:08 de la tarde escuchamos varios disparos de armas de alto poder

 Comunidad Tzajalch'en, municipio de Chenalhó, Chiapas; a 10 de junio del año 2025.

 

A los medios de comunicación 

y a la opinión pública

 

Hoy denunciamos enérgicamente las acciones de las instituciones del gobierno del estado de Chiapas. Nosotros de la comunidad de Tzajalch'en, Chenalhó, Chiapas, hemos declarado que esta comunidad es un campamento civil por la paz desde el año de 1994 y reafirmado el 24 de agosto del año 2024[1] en el marco de una jornada de ayuno y oración por la paz y el alto a la violencia, dicho campamento es para ayudar a las personas que sufren la ola de violencia que se vive en el estado de Chiapas y en México. Pero desafortunadamente en estos momentos un grupo armado nos está invadiendo para poner un campo de enfrentamiento en nuestro espacio.

 

Denunciamos que este 8 de junio como a las 6:08 de la tarde escuchamos varios disparos de armas de alto poder, que dispararon en dirección a donde realizamos una reunión de coordinación para resolver un asunto sobre venta de drogas.

 

Así mismo, los miembros de la organización de las abejas de Acteal, realizaban una reunión en frente de la iglesia católica que también les alcanzó varios impactos de balas en donde se encontraban sentados, afortunadamente las balas no pegaron en los cuerpos.

 

Ante tal situación reportamos al juez municipal de Chenalhó para pedir su intervención y protección a la seguridad y vida de la población mencionada. Pero, desafortunadamente no fue escuchada nuestra petición ante estas autoridades competentes.

 

En lugar de obtener solución a nuestras demandas, fuimos culpados de secuestrar a una mujer, aunque en verdad es que habíamos detenido a esta persona de acuerdo a nuestros usos y costumbres estipulado en el art. 2 de la Constitución Política de México, esta mencionada mujer fue descubierto vendiendo drogas, sin embargo,  los pakales y la fiscalía del estado de Chiapas nos calificaron de secuestradores. Por esta razón las autoridades de esta comunidad como el agente rural municipal el C. Sebastián Pérez Jiménez y el C. Sebastián Pérez Vázquez miembro de la organización de la sociedad civil de las abejas de Acteal fueron detenidos por los pakales, hasta después de unas horas fueron puestos en libertad.

 

Les recordamos que nuestra comunidad Tzajalch'en ha sufrido mucho por la violencia de los grupos criminales,por ejemplo, los niños no van a la escuela desde el año de 2021, los maestros y los médicos se fueron por el miedo a la violencia, en nuestra comunidad ya no hay tranquilidad, los causantes de todo esto, son los mismos que siguen causando miedo y terror en nuestra comunidad y las autoridades estatales y federales no actúan para hacer justicia, al contrario están del lado de los criminales.

 

Cuando los habitantes de esta comunidad tratamos de documentar las actuaciones de los pakales, tomando fotos con nuestros celulares, pero se molestaron y nos quitaron nuestros teléfonos para borrar las fotos, porque no quieren que se conozca públicamente las violaciones que nos hacen de nuestros derechos humanos.

 

Ante todo lo anterior, hoy damos a conocer a los centros de derechos humanos y a las organizaciones nacionales e internacionales y a la opinión pública el riesgo que dejaron en esta comunidad el grupo Pakal, porque puede haber una masacre como sucedió en Acteal en el año de 1997. Vemos que no hay nada de justicia, la actuación de los grupos pakales en nuestra comunidad fue sólo de atemorizar en vez de aplicar la justicia, pero quisieron llevarnos a la cárcel culpándonos de secuestro. Por esa razón, vemos que la fiscalía del estado de Chiapas y el grupo Pakal son cómplices de esta situación y de los grupos criminales.

 

Y mientras estábamos escribiendo este comunicado, volvimos a escuchar disparos de los grupos criminales  y nos están amenazando de muerte a las autoridades y ex autoridades de esta comunidad.

 

Hoy exigimos a los tres niveles del gobierno que tomen cartas en el asunto lo más pronto posible, es urgente el desmantelamiento de los grupos criminales que operan en esta zona.

 

Y cualquier amenaza y daño a la integridad física y psicológica de cualquier miembro de la comunidad Tzajalch'en, haremos responsable inmediatamente a las autoridades estatales, federales, al grupo de los pakales y a los grupos armados que nos han estado amenazando del muerte.

 

ATENTAMENTE.

 

 

                    Sebastián Pérez Jiménez                                                            Vicente Gómez Gutiérrez 

Agente rural municipal                                                                    Comité de educación 

 

 

Pedro Hernández Gómez                                                           Francisco Hernández  Arias 

 Patronato de obras                                                                   Comité de telesecundaria  

 

 

Ausencio Peres Gómez                                                                   Jose Hernández Arias

Patronato de luz                                                                                 Comité parcela

 

 

 

Pedro Jiménez Gómez

Cajero comunitaria

 







 



[1]   Leer comunicado: http://acteal.blogspot.com/.../hoy-en-esta-manana