No conocimos a nuestras abuelas y abuelos por culpa de Ernesto Zedillo Ponce de León.



Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.


12 de agosto 2025




Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional


Hermanas y hermanos:


La muerte nos hizo historia.


Somos los 45 Mártires de Acteal.

Somos los 4 bebés que fuimos despedazados dentro del vientre de nuestras madres.

Nos mataron pequeños e indefensos,

renacimos gigantes e inmortales.

Ahora somos fragmentos de luz

que impide que todo sea noche.


Nuestros mártires, nuestras hermanitas y hermanitos sacados con machetes del vientre de sus madres, ahora son semillas, ahora son retoños resurgidos en nuestro corazón y en nuestra conciencia. Ahora, nosotras las y los jóvenes que junto a nuestros mayores y autoridades de nuestra Organización Las Abejas de Acteal, hemos convocado esta conferencia de prensa, decididos a denunciar el crimen de Estado cometido aquí en Acteal, y sobre todo decididos a continuar caminando el Camino de la Paz y de la No-violencia, ese mismo camino que caminaron nuestras abuelas y abuelos masacrados por los paramilitares priistas y cardenistas de Chenalhó, por órdenes de Ernesto Zedillo Ponce de León y del Ejército mexicano, en el marco del Plan de Campaña Chiapas 94.


Hoy confirmamos lo que siempre ha declarado nuestra organización, que nuestra lucha no se acaba, que nuestra organización no tiene límites, que, aunque nuestros mayores y mayoras, tal vez, ya no alcancen ver llegar la justicia verdadera, pero sí estamos seguros que nosotros los jóvenes y jóvenas, lograremos ver llegar esa justicia. ¿Y cómo sucederá eso? Pues, lo que ahora está sucediendo, que la juventud Abeja, va creciendo su conciencia y convicción de continuar la lucha por la justicia verdadera, por verdad, no olvido y la memoria de la Masacre de Acteal.



Las niñas y niños, los jóvenes y jóvenas hemos comprendido que es una vergüenza, lo que hizo la mal llamada Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de dar la orden de liberar a los paramilitares y que la mayoría de ellos con sentencia condenatoria quienes son los responsables materiales de la masacre de nuestras abuelas y abuelos, tías y tíos, primas y primos.


Para estos jueces de la mal llamada SCJN, argumentaron que, “hubo fallas en el debido proceso”, en cambio los testimonios de los testigos directos y la vida de nuestros familiares no tuvo importancia para ellos. Y lo volvemos a aclarar, los corruptos ministros de la “máxima casa de justicia”, sí, son corruptos, porque al liberar a los paramilitares, así encubrieron a los autores intelectuales de la Masacre de Acteal: Ernesto Zedillo, Emilio Chuayffet, Gral. Enrique Cervantes, Gral. Mario Renan Castillo, Julio César Ruiz Ferro, entre otros y al Ejército mexicano, quienes son responsables por haber propiciado la masacre de nuestras abuelas y abuelos en Acteal, el día lunes, 22 de diciembre de 1997.


El día 12 de agosto, es un día que recordaremos para siempre, es un día en que los


corruptos de la Suprema Corte de Injusticia de la Nación, liberaron a los paramilitares autores materiales de la Masacre de Acteal; estos ministros serán recordados en nuestra historia verdadera, en la historia misma de los crímenes de lesa humanidad, sus nombres ya están pintados en nuestros comunicados, en nuestro libro, en nuestros videos, que son verdaderos cómplices de la impunidad en la Masacre de Acteal, quienes son cómplices de la corrupción e impunidad y resolvieron a favor los señores Ministros José de Jesús Gudiño Pelayo, José Ramón Cossío Díaz, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de García Villegas.


No conocimos a nuestras abuelas y abuelos por culpa de Ernesto Zedillo Ponce de León, por culpa de los paramilitares, por culpa del Ejército mexicano, por culpa de la guerra de contrainsurgencia.


No vamos a permitir que la muerte de nuestras abuelas y abuelos quede en el olvido, no dejaremos libre a Zedillo, ni a sus cómplices y ni a su ejército; estos criminales deben ser juzgados y castigados para que nunca más se repita otra masacre en México, como la de Acteal.


Del dolor que el mal gobierno nos causó al quitarnos a nuestras 45 hermanas y hermanos y más los 4 bebés ultrajados dentro del vientre de sus madres, brotará nuestra fuerza y motivo de continuar la lucha para que se haga justicia verdadera.


Los pasos que caminaron nuestras abuelas y abuelos en estas tierras dignas, ahora serán nuestros pasos que darán continuidad en la búsqueda de la verdad, la justicia y la paz para nuestras comunidades.


También, hoy, le recordamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que desde hace 10 años, el Caso 12.790, Manuel Santiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal), está en la etapa del informe de fondo, que hasta la fecha no lo ha emitido a pesar de solicitarle desde hace varios años y que por ello ha hecho que la impunidad se haya profundizado y escalado a una grave crisis de violencia generalizada en nuestra región, como por ejemplo: el asesinato de nuestro hermano Simón Pedro Pérez López y del Padre Marcelo Pérez Pérez, con la actuación lamentable del sistema de justicia mexicano, que no alcanza al sentido profundo de la justicia, que al contrario pretende encubrir a los autores intelectuales, a que las voces de quienes reclamamos verdad y justicia sean calladas, tal como es en la Masacre de Acteal, las ejecuciones de Simón Pedro y del Padre Marcelo, son por la falla del Estado, por la criminalidad desde funcionarios del gobierno mexicano.


La impunidad y complicidad del mal gobierno en la Masacre de Acteal, no sólo ha sido el gobierno de Zedillo responsable directo de dicho crimen, sino también de los gobiernos posteriores, así como el gobierno en turno que se pregona de izquierda, que ha permitido asesinatos de decenas de luchadores sociales y representantes de pueblos organizados; así mismo de periodistas y defensoras y defensores de derechos humanos. En especial nos referimos y condenamos el ataque directo a nuestra compañera Dora Robledo directora del Frayba y que no es la primera vez que las y los compañeros del Frayba hayan sido hostigados y amenazados de muerte. De este hecho le pedimos a la CIDH, condene y obligue al Estado mexicano de garantizar la vida de todo el equipo del Frayba y se realice una investigación sin pretextos a los responsables de dicho atentado.


Hoy las niñas y niños y los jóvenes y jóvenas que somos, tenemos una tarea por delante. Pedimos la fuerza y sabiduría de nuestras abuelas y abuelos masacrados para que crezcamos respetando su memoria y su sangre que derramaron por la paz. Y que la luz infinita en la que se han convertido nuestras 45 hermanas y hermanos y más los bebés, iluminen nuestro camino y nuestra conciencia.


Desde Acteal, en donde un día se oscureció la tierra y se ensordecieron las montañas por las balas asesinas de los enviados de la muerte, ahora la memoria y la esperanza que resplandecen en gigantes fragmentos de luz, nos solidarizamos con las y los niños palestinos y también con la gente adulta, con el Pueblo de Palestina, que están siendo exterminados, es la gran vergüenza de estos tiempos que vivimos, señalamos como uno de los primeros perpetradores por los gobiernos de Israel y de Estados Unidos. Somos pequeños, no tenemos el poder de detener la barbarie de este atroz genocidio contra el pueblo palestino, pero si nos unimos todas y todos a levantar la voz para que se pare el infierno en Palestina, podremos salvar la vida de mucha gente.


¡Verdad, No olvido y Justicia por la Masacre de Acteal!

¡Informe de fondo, Ya!

¡Alto al genocidio en Palestina!


Desde Acteal, Casa de la Memoria y de la Esperanza.


Atentamente,

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.


Por la Mesa Directiva:


____________________                   ____________________________

Victorio Santiz Gómez                          Juan Gabriel Vázquez Vázquez

Presidente                                                        Secretario      

  ________________                                              _________________             Manuel  Gómez Ruiz                                                           Elías Pérez Santiz

                   Tesorero                                                                          Subsecretario



Por las nietas y nietos de los 45 mártires de Acteal:





 
















En México y en Chiapas, las cosas tampoco mejoran, sigue la violencia criminal de los narcos, el gobierno no tiene voluntad de detener la barbarie que estamos viviendo en nuestro país

 


            Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.

22 de julio 2025

 

 

 

 

Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

 

Hermanas y hermanos:

 

La sangre derramada aquí en Acteal, es nuestra fortaleza, es nuestra convicción por la lucha noviolenta y nuestro compromiso de seguir construyendo la paz, sin importar tiempos y circunstancias, así como ya lo hemos manifestado en repetidas veces.

 

En este 22 del mes de julio, en nombre de nuestras 45 hermanas y hermanos y más los 4 bebés no nacidos, levantamos la voz en alto y con dignidad para denunciar y gritar lo que hoy estamos viviendo en Chiapas, en México y en el mundo.

 


Hoy vemos que el mundo, cada vez más se está pudriendo, porque está gobernado por
capitalistas inhumanos, que ejercen su autoridad con la justicia anestesiada sin respeto por la ley, por los convenios internacionales y los derechos humanos, que llevan el mundo a las guerras, inventando nuevas formas de esclavitud, asesinos de bebes y de niños, cómplices de bombardear palestinos. Sabemos por experiencia el dolor que viven, frente a las orejas sordas y el corazón de piedra, que tienen los señores de la muerte, los malos gobiernos y los ricos y poderosos, que han demostrado que sólo les importa el poder y el dinero, como lo demuestra la compraventa de armas y la ocupación genocida en Palestina.

 

Vemos con impotencia cómo las niñas y niños, las mujeres y hombres palestinos, si no son masacrados por los tanques y bombas israelíes, son torturados a morir inhumanamente por el hambre. El Estado israelí, es sin duda uno de los genocidas infames que haya existido sobre la faz de la tierra en nuestros tiempos.

 


Y mientras tanto, en México y en Chiapas, las cosas tampoco mejoran, sigue la violencia criminal de los narcos, el gobierno no tiene voluntad de detener la barbarie que estamos viviendo en nuestro país; siguen las desapariciones forzadas de mujeres y hombres adultos, así como de niñas y niños; siguen la criminalización y asesinatos de defensores de derechos humanos; el ataque a la autonomía y la defensa de la tierra y territorio, como es el caso del ataque armado a la comunidad de Cherán K’eri en Michoacan, el pasado 2 de julio del presente, en donde fue asesinado una persona y otra herida. Así mismo en el pueblo de Tila nuestras compañeras y compañeros del Congreso Nacional Indígena, en su comunicado emitido el pasado 13 de julio de este año, denuncian que, las autoridades estatales y federales se les ha liberado órdenes de aprehensión sin que hayan cometido algún delito, y que los pakales realizan cateos en casas de los compañeros, robándoles sus pertenencias, como ya es su uso y costumbre de este policía del gobernador  de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

 

En Chiapas, continua la guerra mediática, para convencernos de que “todo está bien” nos dicen que “Chiapas es segura”. Escuchamos que el 7 de julio del presente año, el crimen organizado entró en el centro de San Cristóbal de Las Casas, generando tensión y miedo en la gente, y que asesinaron a un policía municipal cuando éste intentó detener a los delincuentes, con este hecho y que sabemos que no es el único que sigue ocurriendo en esta ciudad y en otras partes de Chiapas, está muy claro que el discurso de eduardo Ramírez Aguilar el de, “Cero Impunidad”, no es más que una farsa para engañar a la gente.

 


Sin embargo, con todo el mal que vemos, en esta mitad del año, en que conmemoramos a nuestros Mártires de Acteal, hoy recordamos a María Magdalena la primera en ver a Jesús Resucitado “Mientras lloraba, le dijo Jesús, ¿por qué lloras? ¿a quién buscas?” “Creyendo que sería el jardinero, le contestó: Señor si tú te lo llevaste, dime donde lo pusiste y yo me lo llevaré” ¡Jesús le dijo, María! Ella se volvió y le dijo: “Maestro” (Jn. 20, 15)

 

Para nosotras y nosotros, ningún dolor es indiferente, y la Palabra de Dios ilumina nuestra conciencia y camino de resistencia noviolenta, porque caminamos con Jesús nuestro Maestro, con la fuerza de nuestros Mártires, y la fuerza de las mujeres de nuestra organización con su Fe, su Palabra y sus Trabajos.  Porque ya sabemos que la lucha no tiene límite, y nos incluye a todas y a todos.  

 

¡Hermanas y hermanos UNAMOS NUESTRA VOZ Y CONVENZAMOS AL MUNDO QUE SÓLO UNA OLA HUMANA NO VIOLENTA UNIDA, ¡PUEDE VENCER LAS TINIEBLAS DE LAS guerras, y HACER BRILLAR LA LUZ!

 

Nos unimos a la oración de las niñas y niños de la Iglesia de la Sagrada Familia que fue bombardeada, en Gaza. Pidamos al Dios de la Vida y de la Paz como la petición de los niños palestinos a Dios: Que termine la guerra, que pongan un alto a la fabricación de las armas, queremos retornar a nuestras casas, a encontrarnos con nuestros juguetes, a descansar en nuestras camitas… Pidamos todas y todos a Dios Padre-Madre, que escuche el clamor del pueblo palestino, que el llanto de Palestina, sea limpiada con el Manto del Amor y de la Paz de Nuestra Madre Virgen de Guadalupe.

 

¡VIVAN LOS MÁRTIRES DE ACTEAL!

¡ALTO AL GENOCIDIO CONTRA PALESTINA!

¡VIVA PALESTINA LIBRE!

¡VIVA LA PAZ!

 

Desde Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza.

 

Atentamente.

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

 

 

 Por la Mesa Directiva:

 

                                    

       Victorio Santiz Gómez                    Juan Gabriel Vázquez Vázquez

               Presidente                                                Secretario

 

                                          

                   Manuel Gómez Ruiz                                  Elias Pérez Sántiz

                            Tesorero                                              Subsecretario



















Este proyecto de educación, pasará a formar un área más de trabajo y de la construcción de nuestra autonomía

 


Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.

 

15 de julio 2025

 

 







 

Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional 

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

 

Hermanas y hermanos:

 

Nuestro corazón está engrandecido, hoy es un día de alegría y de agradecimiento al Corazón del Cielo y al Corazón de la Tierra.

 

Estamos aquí congregados en la Tierra Sagrada de Acteal para recibir un fruto más de nuestra lucha y la construcción de un mundo más justo y humano, que es la escuelita tsotsil para nuestras niñas, niños y jóvenes. 


Esta escuelita que durante muchos años se preservó y se hizo crecer en el centro parroquial de Yabteclum, ayudando a las y los jóvenes de la parroquia de Chenalhó a terminar su educación de nivel secundaria quienes así lo deseaban.

Este proyecto educativo, que en el inició se nombró, Proyecto de Nueva Educación tsotsil y tseltal y luego rebautizado Proyecto Educativo Integral Alternativo Tsotsil (PEIAT), nació en los Campamentos Civiles por la Paz de Las Abejas de Acteal, durante la guerra de contrainsurgencia implementada por el Estado mexicano en la Zona Altos de Chiapas.

Breve antecedentes y contexto (retomado de nuestro libro El Camino de la No-violencia):

El 7 de febrero de 1999, nace el Área de Educación de Las Abejas durante el desplazamiento de las comunidades miembros de Las Abejas, porque las niñas y niños habían dejado la escuela al salir con sus mamás y papás forzadamente de sus comunidades. Los gobiernos municipal, estatal y federal con su guerra de contrainsurgencia contra los pueblos organizados, no nada más habían violado los derechos a la vida, a la seguridad, al libre tránsito, etc.; sino que nos quitaron uno de los derechos fundamentales: el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes, consagrados en el artículo 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Convención de la UNESCO, relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que garantizan el derecho a la educación en general, es decir, para todas las personas. 

 

Es por eso que hoy, la escuelita se traslada a esta Tierra Sagrada de los Mártires y lo recibimos con todo nuestro corazón, aquí se le dará continuidad de lo que se ha venido haciendo durante más de 20 años.

 

En estos tiempos oscuros, en estos momentos de incertidumbre, en estos días que el monstruo capitalista nos está devorando con su sistema consumista, individualista, de guerra y de exterminio hacia la humanidad; es indispensable y urgente una educación, verdadera, sana, libre de violencia y de competencias; necesitamos una educación y escuela propias del pueblo, surgida desde nuestra cultura y consmovisión maya tsotsil, para que nuestras niñas, niños y jóvenes estén preparados con inteligencia y sabiduría y, sobre todo cultivar en su pensamiento y su corazón el espíritu noviolento, principio (o guía, camino), de nuestra organización.

 


Este proyecto de educación, pasará a formar un área más de trabajo y de la construcción de nuestra autonomía de nuestra Organización. Estamos conscientes que será un reto más para nosotros junto con nuestras educadoras y educadores.

 

También queremos reconocer que este camino de la educación, no lo hemos hecho solos, sino que gracias a hermanas y hermanos solidarios que han caminado junto a nuestros pasos, así como nuestro hermano Rafael Landerreche (QEPD), Luz Rodriguez, Lupita, Mariana, Tommy, Aurelio, David, Abelardo, entre otras personas. En realidad han sido muchas personas que nos han apoyado en este proyecto, reciban siempre nuestro agradecimiento en donde quieran que estén.

 

Seamos más mujeres y hombres en el planeta tierra, educándonos y practicando la noviolencia, sólo así dejará de haber guerras.

 

Desde Acteal, Casa de la Memoria y de la Esperanza.

 

Atentamente.

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

 

 

Por la Mesa Directiva:

 

    ____________________­_               ___________________________                    

       Victorio Santiz Gómez                       Juan Gabriel Vázquez Vázquez

               Presidente                                                     Secretario

 

                 __________________                           ___________________

                   Manuel Gómez Ruiz                                  Elias Pérez Sántiz

                            Tesorero                                              Subsecretario

            

Por el Comité de Educación de Las Abejas de Acteal:

 

               ____________________                     _______________________

       Diego Pérez Jiménez                            Fernando Pérez Jiménez 











Hoy se cumplen 4 años del cobarde asesinato de Simón Pedro y no se ha hecho justicia verdadera, porque la fiscalía del estado de Chiapas no ha investigado el verdadero motivo de este crimen.

 



Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.

5 de julio 2025


Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil, Nacional e Internacional


Hermanas y hermanos:

En este 4º aniversario del asesinato cobarde de nuestro compañero y hermano mártir Simón Pedro, seguimos viviendo tiempos de oscuridad, como la que crearon los señores de Xibalbá, que se dedicaban hacer sufrir a la gente, como nos contaron nuestros abuelos y abuelas, hoy vemos que esa oscuridad se extiende en la realidad que vivimos de guerras, genocidios, desapariciones y violaciones graves de derechos humanos en el estado de Chiapas, en México y en el mundo.



Hoy se cumplen 4 años del cobarde asesinato de Simón Pedro y no se ha hecho justicia verdadera, porque la fiscalía del estado de Chiapas no ha investigado el verdadero motivo de este crimen. Y sobre la impunidad, honramos la memoria de Simón Pedro, compartiendo el legado de su vida y su compromiso en la lucha No violenta.

Simón Pedro era un hombre de Fe, como catequista, predicaba con su vida, animaba a los creyentes de la parroquia de Pantelhó a denunciar las violaciones a sus derechos, sistemáticamente violados, en la región Tsotsil, donde el poder político y económico del crimen organizado controlaba el municipio.


Mantenía la esperanza de que habría justicia, acompañó a las autoridades de Pantelhó a una reunión con integrantes de la Secretaría de Gobierno del Estado de Chiapas, para pedir su intervención, no solo de Pantelhó, también de Simojovel y de Chenalhó.


Algunos días después de esa reunión fue asesinado con un disparo en la cabeza en el mercado de la cabecera del municipio de Simojovel, el 5 de julio del 2021.


Simón Pedro, sembró semillas de esperanza. Desde antes de su asesinato, muchas personas buscaban sus consejos, la pregunta era ¿cómo luchar sin buscar el mal para los “malos”, que tenían muchos años haciéndolos sufrir? eran los grupos armados que habían asesinado, desaparecido, desplazado, los que traficaban drogas, alcohol y armas.



Nuestro compañero y hermano mártir Simón Pedro, entregó su vida literalmente por su comunidad Israelita, ya que fueron descubiertas dos bombas que la fiscalía general del estado no pudo desactivar por ser de alta potencia, y que, si hubieran explotado, no existiría la comunidad. El P. Marcelo buscó al ejército para que las desactivara, pero ¿quién las preparó? Es uno de los pendientes que le dejaron a este gobierno y que hasta la fecha no ha hecho nada para investigar a los verdaderos responsables.


En la memoria viva de nuestra organización y de la familia de Simón Pedro, está grabado su compromiso, como dice nuestro hermano Diácono Juan Pérez (Papá de Simón Pedro): “Sus acciones nos fortalecen, recordamos su servicio en la iglesia y en la organización, la sabiduría que Dios le dio, su fe en Dios y su amor a la gente, enfrentó el miedo con valentía caminando en medio de lobos y la persecución que vivía, estas acciones nos dan ánimo y fuerza. Amó mucho a la madre tierra, fue su defensor, también defendió los derechos humanos. Vemos el testimonio que dejó, y la esperanza que veo en su esposa, y sus hijos, que siguen caminando y luchando como Simón, con ánimo buscando la vida”.


En 2010 entró a la organización con el corazón, entró de lleno, entregó su vida defendiendo los derechos de todas y todos.” (Diacono Juan Pérez)



Y hoy encontramos su espíritu en esta Palabra de Dios,
“Para que nadie encuentre en ustedes falta alguna, y sean hijos de Dios, sin mancha en medio de esta gente mala y perversa. Entre ellos brillan ustedes como estrellas en el mundo”, (Fil. 2,15).


¡Agradecemos a Dios el ejemplo de lucha de nuestro compañero, hermano y mártir Simón Pedro!


A 4 años de impunidad y de injusticia del cobarde asesinato de Simón Pedro, denunciamos y EXIGIMOS a la fiscalía del estado de Chiapas:


  • Que investigue a los autores intelectuales responsables del asesinato cobarde de nuestro hermano Simón Pedro y tome en cuenta su labor de defensor de derechos humanos y defensor de la Madre Tierra y, que cuando fue asesinado es por buscar la justicia y la paz durante la violencia generalizada y del control de grupos criminales en Pantelhó, Simojovel y Chenalhó.

  • Que se investigue y muestre a los autores intelectuales del asesinato, así como los que activaron las bombas.

  • Que se aplique el “cero impunidad” a las y los defensores de Derechos Humanos y de las y los defensores de la Madre Tierra.


Los hombres que luchan por el Pueblo, nunca mueren”

¡SIMÓN PEDRO VIVE!

¡LOS MÁRTIRES DE ACTEAL VIVEN!

¡EL PADRE MARCELO VIVE


Desde Acteal, Casa de la Memoria y de la Esperanza.



Atentamente.


La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.



Por la Mesa Directiva:




_____________________________               _________________________________

Victorio Santiz Gómez                              Juan Gabriel Vázquez Vázquez

       Presidente                                                             Secretario




                                 ___________________________

                                          Manuel Gómez Ruiz

                                                Tesorero