¿POR QUÉ TOMAMOS EL ZAPOTILLO Y CANCELAMOS LA OBRA?
Porque  el 98% de Temacapulín en una consulta comunitaria celebrada durante los  días 7 y 8 de enero de 2011, rechazó la construcción de la presa El  Zapotillo, rechazamos el plan de reubicarnos en Talicoyunque,  confirmamos que no hemos obtenido información específica, a profundidad y  detallada del proyecto que pretende inundarnos y que continuaríamos  luchando por nuestra tierra, pueblo, vida, basílica, muertos e historia.
Porque en la Recomendación 35/2009 emitida el 31 de diciembre de 2009 por la Comisión Estatal  de Derechos Humanos confirma que se han violado y continúan violando,  varias garantías constitucionales en perjuicio de nosotros los  habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo como:
El derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica.
A la propiedad, a la vivienda.
A la conservación del medio ambiente.
Al patrimonio histórico y cultural propiedad de la nación
Al desarrollo y a la salud. 
Porque  en ese mismo análisis de las violaciones a los derechos humanos de los  que somos víctimas, se recomienda al gobernador del Estado Emilio  González Márquez suspenda la construcción de la presa El Zapotillo, así  como que se hagan estudios alternativos para la construcción de presas  con el fin de cumplir el compromiso asumido con la CONAGUA  y con el gobierno del estado de Guanajuato, y que en caso de que se  requiera la intervención de autoridades federales, realicen las  gestiones necesarias para llevar a cabo la suspensión.
Porque  la sentencia del amparo 2245/2008 y su acumulado 2262/2008 del 31 de  enero 2011, emitida por el Juzgado Primero de Distrito Auxiliar con  residencia en Guadalajara, Jalisco ampara y protege a habitantes de  Temacapulín y Acasico ordenando a la SEMARNAT,  CONAGUA Y CEA, en el ámbito de sus respectivas competencias, suspendan  la construcción de la presa El Zapotillo pues se están violando  garantías individuales de:
Igualdad,  medio ambiente adecuado, vivienda digna y decorosa, audiencia,  información, propiedad, libertad de cultos, desarrollo nacional,  integral y democrático, consulta y participación en la planeación,  fundamentación y motivación.
Porque la Manifestación de Impacto Ambiental con la que los gobiernos del estado de Jalisco y Guanajuato, la CONAGUA y CEA gestionan y se refieren a la obra es de 80 metros de altura, pero alevosamente modificaron la misma sin argumentación técnica y jurídica para hacerla a 105 metros,  ya que el trasfondo de esto son los intereses económicos y políticos a  los que se comprometió Emilio González Márquez con la burguesía del  Bajío, por lo que es falso que el agua almacenada en la Presa Zapotillo  vaya a beneficiar a Jalisco, ya que no hay una sola obra de  distribución proyectada para la región de Los Altos ni a Guadalajara,  además de incumplir con el procedimiento mínimo de transparentar la  información al respecto.
Porque  no existe el permiso por parte del Ayuntamiento Constitucional de  Cañadas de Obregón para el cambio de uso de suelo para una cortina de 105 metros; no obstante la CONAGUA ignorando los protocolos continúan construyendo la presa total ilegalidad.
Porque  como comunidad, nos hemos documentado a través de estudios técnicos e  instrumentos internacionales de información y comprendemos que las  presas son insustentables, proyectos que dañan el medio ambiente,  afectan a miles de personas de por vida al desplazar pueblos, inundan  tierras de cultivo y arrasan con la historia, cultura e identidad de  quienes son desalojados de su tierra a manos de los gobiernos, porque  representan un modelo de desarrollo y económico ventajoso sólo para  corporativos extranjeros y gremios empresariales, no para las zonas  rurales como se continúa engañando a la opinión pública.
Porque ya estamos hartos de que el gobierno local, estatal y federal no cumpla con las leyes ni respete el Estado de Derecho.
Temacapulín  hoy alza la voz y su fuerza, junto a los aliados que vienen de  diferentes rincones del país, este país tan lastimado por la burocracia y  el engaño con el que se pactan acuerdos, refrendando el llamado que  hicimos en noviembre pasado a la Revolución  del Agua en México, para que toda la sociedad civil se una a esta  revolución que no responde sólo a las necesidades y padecimientos por  las que atravesamos nosotros, sino al estado de emergencia en que se  encuentran lo problemas en general en nuestro país. Y apelamos al  legítimo derecho que tenemos de no callarnos y activar lo que sea  necesario, para evitar nos desdibujen del pasado, presente y futuro con  políticas públicas llenas de alevosía que favorecen solo a una minoría.  ¡Queremos seguir siendo pueblos vivos!
Nuestro rechazo definitivo a la Presa Zapotillo  responde a políticas públicas erróneas con las que se sigue gestionando  el agua en México, sabemos que en países desarrollados de la Unión Europea  así como en Estados Unidos, se están desmantelando las presas porque se  han demostrado sus graves daños al medio ambiente; mientras aquí se  está implementando tecnología obsoleta sin alternativas de uso eficiente  del agua, sin el funcionamiento correcto de las plantas tratadoras de  agua, captación y re-uso completo del agua.
Por todo lo anterior le exigimos al Gobierno Mexicano CANCELE DE MANERA DEFINITIVA LA PRESA EL  ZAPOTILLO, respete nuestra posición y oposición, acepte que no siguió  los protocolos mínimos democráticos para realizar este proyecto, que  tiene alternativas para el abastecimiento de agua al campo y las  ciudades, sin atropellar a una inmensa mayoría en sus derechos  constitucionales que ha comprobado lo insustentable del proyecto. 
El  Gobierno Mexicano y sus autoridades involucradas deben estudiar las  alternativas que técnicos y académicos han ofrecido y desistir de  impugnar lo ordenado por la justicia federal, porque así facilitarían el  acceso a la impartición de justicia sin violar nuestros derechos. Lo  que actualmente están haciendo SEMARNAT, CEA Y CONAGUA es retrasar con  alevosía y ventaja la resolución de este asunto, ganar tiempo, continuar  con la construcción de la obra, afectar nuestros derechos así como el  medio ambiente y conseguir que la presa esté terminada para dejarnos en  estado de indefensión total, desapareciéndonos como pueblo.
¡¡¡NO A LA PRESA EL ZAPOTILLO!!!
¡¡¡¡NO AL MAL GOBIERNO!!!!
¡¡¡NO A LAS IMPOSICIONES!!!
¡¡¡NUESTRO MOVIMIENTO ES JUSTO Y LEGÍTIMO!!!
Atentamente
El Zapotillo, Cañadas de Obregón, Jalisco, México a 28 de marzo de 2011.
Comité Salvemos Temacapulín Acasico y Palmarejo
Movimiento de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)
Organizaciones sociales aliadas

No hay comentarios:
Publicar un comentario