Hoy hacemos memoria una vez más del crímen cometido en Acteal


Organización de la Sociedad Civil Las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Ch'enalvo', Chiapas, México.

22 de mayo de 2013





A las Organizaciones Sociales y Políticas
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A los Medios de Comunicación Alternativos
A la Prensa Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A las y los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Hermanos y hermanas:
Hoy nos traemos al corazón y al pensamiento y nos hacemos memoria una vez más del crimen cometido aquí en Acteal por paramilitares del mal gobierno, el 22 de diciembre de 1997.

Los de allá arriba, los malos gobiernos de Enríque Peña Nieto y Manuel Velasco y los autores  intelectuales de la masacre quisieran no escuchar el resonar de nuestra memoria, pero, es nuestro deber de no olvidar y borrar lo que pasó aquí.

¿Quién puede o quiénes pueden quedarse callado ante tanta burla y mentiras del tipo de justicia como la de México? ¿Quién o quiénes pueden aceptar una impunidad como la que han sembrado los ministros de la suprema corte de injusticia”? Cuando escuchamos las decisiones de esos ministros de liberar a los paramilitares de Chenalhó, da coraje, porque es indignante lo que hacen. Como lo dijimos en un comunicado del pasado 19 de abril, leído en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez en la manifestación por la liberación de nuestro hermano Alberto Patishtán, que de esta “suprema corte” no esperamos justicia. Ahora, sólo les queda liberar a 6 paramilitares, aunque para tapar su vergüenza, decidieron no liberarlos todavía, pero, en cualquier rato saldrán libres y eso no nos va a sorprender. O puede que los liberen a escondidas como lo hicieron con uno de los comandantes de los paramilitares Roberto Méndez Gutiérrez de la Colonia Miguel Utrilla Los Chorros. Roberto Méndez, es uno de los asesinos confesos de Acteal, que ahora muy tranquilo pasea y emborrachándose en Los Chorros y en la comunidad Yibeljoj del mismo municipio.

En una de sus publicaciones del diario CNNMéxico, presentan a los paramilitares liberados por la “suprema corte de injusticia” como víctimas y “desterrados”. Dicen que no pueden ver a sus familias, porque no pueden regresar a Chenalhó. Les decimos que eso no es verdad. La mayoría ya están aquí, construyendo casas, sembrando milpas como los de la Colonia Miguel Utrilla Los Chorros, Acteal Alto, Yibeljoj, Pechiquil, La Esperanza, C'anolal; como si lo que hicieron en el año de 1997, no haya sido grave para ellos.

La verdad es que todavía hay mucha gente mal informada de la causa verdadera de la masacre de Acteal. Hace poco encontramos 2 páginas electrónicas de evangélicos italianos y de franceses, que dicen que las personas que estuvieron presos por la masacre de Acteal “son inocentes”, y que “sólo por ser evangélicos” y por “seguir a Jesús” fueron encarcelados. Aquí están esas 2 páginas electrónicas, para que se den cuenta de las mal informaciones: http://www.evangelici.net/notizie/1366391700.html y http://www.portesouvertes.fr/informer/lettres-de-nouvelles/filrouge/2009/Octobre/filrouge753/ Hemos aclarado en varios comunicados anteriores que los paramilitares del año de 1997 se conformaron por 2 partidos políticos de Chenalhó; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Frente Cardenista. Y los priistas y cardenistas paramilitares también pertenecen a diferentes religiones como Presbiteriana, Pentecostés, Bautista, Católica, entre otras. Si los evangélicos estuvieron en la cárcel fue por su participación en la masacre de Acteal. Y no los acusamos por ser evangélicos. Algunos pastores y pastoras evangélicos de Chenalhó y de otras partes del mundo les consta que es cierto lo que decimos y les avergüenza y lamentan que sus hermanos hayan tomado el camino oscuro para matar a sus propios hermanos y hermanas. En un templo presbiteriano de Acteal Alto, ahí guardaban las armas y rezaban los presbiterianos paramilitares para que sus armas no fallaran ni un tiro contra Las Abejas y bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). También en la comunidad de Pechiquil, en una cocina comunitaria de los presbiterianos guardaban las armas y balas. Y el mero 22 de diciembre nuestros compañeros y compañeras de Las Abejas de la comunidad de Tsajaluk'um que estuvieron secuestrados por los paramilitares de Tsajaluk'um y Pechiquil, vieron salir a los paramilitares rumbo a Acteal, para participar en la masacre. Entre este grupo habían personas de religión presbiteriana. Por esta razón fue que hubo evangélicos presos, volvemos a decir, no por su profesión religiosa, sino, porque se hicieron paramilitares para participar en la guerra de contrainsurgencia diseñada por el Estado Mexicano, encabezado por el entonces presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León.

En nuestra Organización la mayoría de sus miembros son católicos, pero, también hay algunas familias presbiterianas. Nuestros hermanos y hermanas no fueron masacrados por su profesión religiosa católica, sino, por pertenecer a una organización pacifista que lucha por la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios y contra el sistema capitalista neoliberal y también por apoyar las demandas del EZLN por la libre determinación y la Autonomía.

Desde que se creó nuestra Organización Las Abejas en el año de 1992, optamos por la lucha No-violenta y esa postura la hemos mantenido por ya más de 20 años. Y ahora que salió de la cárcel el ex presidente de Chenalho, Jacinto Arias Cruz, dijo al diario CNNMéxico, aquí una extracción desde la página electrónica de dicho diario: “..."A ellos (los sobrevientes) les gusta la organización, les gustó asociarse con las personas que no les gusta vivir en paz. Antes de eso todos vivíamos tranquilos"...”  Le recordamos a Jacinto Arias Cruz, que ahora anda diciendo que fue “encarcelado injustamente y es inocente”; primero en su propia palabra confirma que nos gusta asociarnos con personas que no les gusta vivir en paz. Eso mismo nos dijo antes de la masacre de Acteal, cuando se hicieron intentos de diálogos para detener la violencia en Chenalho. Jacinto Arias, nunca aceptó que su gente o sea los priistas y cardenistas paramilitares estaban robando pertenencias, quemando casas de zapatistas y de Las Abejas. Aquí entregamos algunas evidencias de la responsabilidad de Jacinto en la masacre de Acteal: meses antes del 22 de diciembre de 1997, una comisión de paz de Las Abejas fue a Chenalhó para pedirle a Jacinto Arias en ese entonces presidente municipal de Chenalhó que detuviera a su gente y la violencia, él respondió: “si ustedes creen que saben mejor que yo, vengan a ocupar mi silla y yo me voy”. Y además le dijo a nuestra comisión: “ustedes son los provocadores”. Cuando faltaban unos días la masacre, en uno de los diálogos fallidos, realizado en la comunidad Las Limas de este mismo municipio, mientras estaban en diálogo, llega muy asustado Miguel Pérez Jiménez un compañero que el 22 de diciembre fue masacrado con su esposa y 3 hijos, llegó pidiendo auxilio que los paramilitares le estaban quemando su casa. Las Abejas presentes en dicho diálogo propuso que fuera una comisión a verificar ese incidente, y era cierto. Y Jacinto Arias no quiso ir, porque sabía que era su gente y así se cortó el diálogo. Existen muchos elementos que confirman que el ex presidente Jacinto Arias tuvo responsabilidad en la paramilitarización del municipio de Chenalhó y la masacre de Acteal.

Sabemos que la lucha por la verdad y la justicia es un camino largo, pero, no hay que desanimarse. A más de 15 años de Acteal hemos encontrado obstáculos y trampas que nos tiende el mal gobierno, con el fin de no llevar a juicio a los autores intelectuales de la masacre. Vemos que los tribunales de justicia están hechas para los ricos y amigos y amigas del mal gobierno. En México los mismos ministros de la suprema corte liberaron a paramilitares que ya estaban condenados por ser los autores materiales de la masacre de Acteal. Pero, como en este caso está involucrado el Estado, los ministros tuvieron que recurrir a la corrupción y la impunidad para evitar que se sepa la verdad. Pero, cuando se trata de una persona indígena o un o una luchadora social y en contra del sistema capitalista,  como el caso de Alberto Patishtán, no son liberados.

¿Y qué pasó con el juicio al ex dictador guatemalteco José Efraín Rios Montt, que se le había condenado a 80 años por genocidio y crímenes de lesa humanidad? Pues, los magistrados de la máxima corte guatemalteca, para anular la condena de Rios Montt, dijeron que hubo fallas en el debido proceso. Casi, igualito con lo que hicieron los ministros de la suprema corte, para liberar a los paramilitares del caso Acteal, dijeron, “hubo fallas en el debido proceso”. Al pueblo hermano Ixil, les mandamos muchos saludos y decirles que no están solos en esta lucha. No se desanimen. Su lucha por la verdad y la justicia tendrá que florecer y dar frutos. Nosotros y nosotras de Las Abejas y sobrevivientes de Acteal, no nos vamos a detener, hasta llevar a juicio y condenar a Ernesto Zedillo, Emilio Chuayffet y a toda su banda de criminales.

Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras; como dijimos al principio de este comunicado, traer a la memoria lo que pasó aquí en Acteal, es para que no se vuelvan a repetir más masacres, sin embargo, después de Acteal se cometieron muchas masacres durante el supuesto “combate al narcotráfico” de Felipe Calderón. A pesar de ello, nosotros y nosotras como pacifistas es nuestro trabajo y responsabilidad hablar de paz con justicia y dignidad. Antes de la masacre de Acteal estuvimos denunciando públicamente y las autoridades no la quisieron evitar. Así es que hoy les pedimos a las autoridades de la Colonia Puebla del municipio de Chenalhó y al presidente municipal del mencionado municipio que vean y busquen una salida positiva al problema de un predio propiedad de la iglesia católica de esa colonia, que las autoridades de la Col. Puebla, invadieron el terreno, el pasado 29 de abril del presente. Este asunto nos preocupa, y que se agrave sin que las autoridades tengan voluntad de resolverlo. Esperamos que con la experiencia del año de 1997, hayan hecho conciencia de no volver a cometer como hicieron las autoridades en ese año.

Hoy ha sido la palabra de nuestro pensamiento y corazón. Que nuestros Formadores y Creadores nos den fuerzas y mucha sabiduría para seguir construyendo el mundo más humano y justo y, se haga realidad.

!Castigo a Ernesto Zedillo Ponce de León, a Emilio Chuayffet, Gral. Enríque Cervantes, Julio César Ruiz Ferro autores intelectuales de la masacre de Acteal!
!Libertad inmediata e incondicional a Alberto Patishtán Gómez!


ATENTAMENTE

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas

Por la mesa directiva:

                     
       
 Rosendo Gómez Hernández                                  Juan Gómez Ruiz    




Antonio Vázquez Gómez                                   Elías Gómez Pérez




Lorenzo Pérez Ruiz

Comunicado de Las Abejas a un año del movimiento #Yosoy132



Organización de la Sociedad Civil las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México.

11 de mayo del 2013







A las Organizaciones Sociales y Políticas
A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios de Comunicación Alternativos
A la Prensa Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A las y los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona


Compañeros y compañeras del movimiento #Yosoy132, les saludamos y agradecemos con el corazón tsotsil por esta invitación para celebrar juntos y juntas el primer aniversario de su lucha y organización.
Saludamos también a los hombres y mujeres y jóvenes de esta gran Ciudad de México, que también están presentes y luchan como muchos y muchas desde cualquier rincón de la nación Mexicana.

Para nosotros y nosotras los miembros de la Organización pacifista Las Abejas; los movimientos como el de ustedes y como muchos otros, es lo que se necesita para que México sea más justo y humano.

Nos enteramos a través de los medios de comunicación, sobre todo de los medios alternativos que hace un año ustedes demostraron su inconformidad y rechazo hacia el entonces candidato a la presidencia de la República Mexicana Enríque Peña Nieto, impuesto por los poderosos de arriba de la clase neoliberal y capitalista.
Sabemos todos y todas que el señor Peña Nieto tiene una deuda pendiente con el pueblo de San Salvador Atenco, por ser el principal autor intelectual de la represión cometida el pasado 3 y 4 de mayo de 2006 contra los hombres y mujeres de este pueblo digno y del abuso sexual de muchas mujeres. También, sabemos que en la toma de posesión de Enríque Peña Nieto como presidente de la república el 1 de diciembre de 2012, nuevamente mostró su verdadera cara, y el tipo de persona y gobierno que es; un ejemplo claro es la represión policiaca contra los manifestantes inconformes en frente de San Lázaro y en Guadalajara Jalisco, por el arribo al poder de Peña Nieto, en donde los policías golpearon brutalmente a los compañeros Juan Francisco Kuy Kendall y Juan Uriel Sandoval Díaz quien perdió un ojo y varios manifestantes del movimiento #Yosoy132 fueron arrestados y agredidos. Es muy claro que el gobierno de Peña Nieto lo que sabe hacer es reprimir al pueblo que exige sus derechos y respeto a su forma y modo de pensar y de organizarse.

Compañeros y compañeras, el regreso del PRI al poder significa el regreso para nosotros y nosotras los tsotsiles de Las Abejas, el regreso del infierno. Porque este partido fue el que diseñó la guerra de contraisurgencia contra los zapatistas y los pueblos organizados en el año de 1994. Y a causa de esta guerra sucia se llevó a cabo la masacre de Acteal en donde perdimos a 45 hermanos y hermanas, más 4 bebés que aún no nacían, el 22 de diciembre de 1997. Y ahora el mal gobierno priista está liberando a todos los paramilitares autores materiales de la masacre, con el objetivo de desviar las investigaciones hacia los autores intelectuales de dicha matanza. ¿Qué podemos decir del gobierno de este sexenio, si son autores intelectuales de muchos crímenes en la historia de México?

Hay mucho de que hablar, pero en resumen sabemos claramente que no esperamos nada bueno del gobierno peñista, sino, lo que sabemos que va a hacer es seguir entregando las riquezas y patrimonios de nuestra nación mexicana a los países capitalistas, neoliberales.

Ante todo, tenemos que seguir luchando y organizarnos más. El mal gobierno no le va a gustar, va seguir con su represión porque es lo único que sabe hacer, porque no sabe escuchar, no sabe dialogar, no entiende lo que es el respeto a los derechos humanos; no sabe lo que es el respeto entre los seres humanos.

A los pueblos originarios nos han tratado de exterminar desde hace más de 500 años y no han podido, aquí seguimos y uno de esos muchos pueblos en resistencia, somos nosotros y nosotras, y aquí estamos.

Compañeros y compañeras, los y las tsotsiles de la Organización pacifista Las Abejas de Acteal, sabemos que tienen su propio modo de luchar, como también tenemos el nuestro, pero, lo fundamental es el respeto a las diferencias. Nosotros creemos que el cambio que queremos en nuestro México, empieza desde la transformación social y desde abajo, desde nosotros y nosotras mismas. Es entonces que este mal gobierno para nosotros ya no sirve. Este sistema ya es una chatarra oxidada e inservible. Sabemos que cuando algo deja de servir, se tira. Y entonces implica construir otro sistema. Un sistema que su justicia es humana y digna. Un sistema que tenga un buen vivir. Un sistema que respete diferencias. Un sistema donde los pueblos originarios tengan cabida. Un sistema en donde su educación sea al servicio de todos y todas sin importar clases sociales. Un sistema que tenga un sistema de salud humano que no discrimine. Un sistema en donde su territorio y la madre tierra se use para el bien de la humanidad, no explotarla como monstruos y comercializarla como un simple objeto. Para lograr todo esto no se necesitan de políticos, no se necesitan de gente multimillonaria y países ricos, porque esos sólo les interesa el dinero y nos tratan como sus esclavos. Sino, lo que se necesita es; corazón, pensamiento, alma, conciencia, convicción para luchar y trabajar. Y cuando ese nuevo sistema se logre construir podemos sentir y vivir la justicia y paz en México.

Compañeros y compañeras del movimiento #Yosoy132, de la Ciudad de México y de otras partes de México en donde quiera que tienen presencia, hoy no venimos a decir que “hoy empieza la lucha”, sino de por sí ahí ha estado la lucha, porque ahí hemos estado de por sí. Sigan adelante y sean fuertes cada vez más.

En horabuena muchas felicidades por cumplir un año de lucha y por resistir la persecución, represión y amenazas.

!NO MÁS REPRESIÓN A LOS MOVIENTOS SOCIALES DE MÉXICO!
!CASTIGO A LOS AUTORES INTELECTUALES DE LA REPRESIÓN Y VIOLACIÓN A LAS MUJERES DE ATENCO!
!CASTIGO A ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, EMILIO CHUAYFET, JULIO CÉSAR RUIZ FERRO ENTRE OTROS, AUTORES INTELECTUALES DE LA MASACRE DE ACTEA!
!LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL A ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ, PRESO POLÍTICO DE CHIAPAS!

ATENTAMENTE
La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas

Por la mesa directiva:

                 Rosendo Gómez Hernández                                    Juan Gómez Ruiz

 
                          Antonio Vázquez Gómez                              Elías Gómez Pérez

                                                                  Lorenzo Pérez Ruiz

Gira nacional de las mujeres abejas de Acteal



GIRA NACIONAL DE LAS MUJERES ORGANIZADAS DE LA SOCIEDAD CIVIL LAS ABEJAS

6-11 de MAYO - 2013


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRESENTACION DEL VIDEO:
Antsetik tsa´ik Lekil Kuxlejal (Mujeres construyendo buena vida)
SOCIEDAD CIVIL LAS ABEJAS, ACTEAL, CHIAPAS, MEXICO

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCION:
Mujeres organizadas de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, organizan del 6 de mayo al 11 de mayo del 2013 una gira nacional para presentar su lucha y su resistencia desde unos años.

Presentaran el documental “Antsetik  tsa´ik lekil Kuxlejal” (Construyendo Buena Vida), auto-producido por la Área de Comunicación de la Organización, en el que explican su caminar, la realidad de sus luchas para construir la autonomía, sus resistencias frente a un sistema siempre más asistencialista y clientelista.


SINOPSIS
Este documental retrata la palabra la lucha y la construcción de una buena vida de las mujeres de la organización Sociedad Civil Las Abejas, que mediante organización y trabajo colectivo se enfrentan cotidianamente a la adversidad que significa ser mujer, campesina e indígena. 


Duración: 20 min Idioma: Tsotsil Subtítulos: Español, Francés, Inglés Año: 2012


LAS ABEJAS

La organización de la Sociedad Civil Las Abejas, es un grupo autónomo en resistencia que lucha pacíficamente desde 1992 para reivindicar sus derechos, construir su autonomía y para defender sus tierras y territorios. Las Abejas tienen Sede en la comunidad de Acteal, Chenalhó y abarca 6 municipios de los Altos de Chiapas, la mayoría hablantes de la lengua maya tsotsil y una parte maya tseltal.

Sus fuerzas se sustentan en tres grandes raíces: la cultura, la palabra de dios y los derechos escritos. Durante su camino, han dado testimonio de paz, justicia, libertad, y también de denuncia y protesta. Ha hecho presencia en diferentes lugares del país y del extranjero, buscando que su acción aporte algo para la causa de los demás pueblos organizados y también con el fin de articular esfuerzos por el objetivo común: La construcción del buen vivir. 

Desde la fundación de la organización de Las Abejas las mujeres han contribuido en numerosas tareas y actividades. El área de Mujeres fue creada para enfrentar la falta de derechos de las mujeres.


EL ÁREA DE LAS MUJERES
En 2006  dan un gran paso al interior, deciden nombrar un consejo de mujeres cuyo papel es “ser impulsoras de la participación permanente en las decisiones de la organización y representación informada en eventos nacionales e internacionales”.
 
Entre 2011 y 2012 además de la labor tenaz de la cooperativa de artesanas y la participación en actividades de denuncia, foros, marchas,(8de marzo) conferencias... El área de mujeres en particular se dedica a fortalecer la economía familiar, creando grupos de cajas de ahorro y préstamo. A la fecha la creación del Banco de las Mujeres permitirá capitalizar los grupos  facilitando algunos trabajos productivos.
En septiembre de 2012 se empezó a trabajar con préstamos colectivos, permitiendo ahorrar así con el área y a la organización para la autonomía, considerando que es importante su participación al interior de ello (organización).


 EL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Desde la Masacre de Acteal, en diciembre de 1997, la organización ha llevado un trabajo de denuncia y propuestas, ha fomentado la autonomía y la construcciones de alternativas frente al “asistencialismo” de parte del mal gobierno de México.

Uno de los proyectos importantes en la construcción de la autonomía y la libre determinación es la creación del proyecto de Comunicación, que también es una de las demandas de EZLN que exigía en los diálogos de San Andres Sakam Ch'en de los Pobres.

El área de comunicación de Las Abejas nace en el año 2000, con el objetivo de mantener informados a nuestras comunidades y dar a conocer nuestra realidad, así como fomentar nuestra cultura, fortalecer nuestra lucha por la paz, la justicia y la construcción de nuestra autonomía como pueblos originarios de México. Nos cansamos de que los medios masivos de comunicación como medios comerciales sólo sirven a los intereses del estado y al sistema capitalista. Además muchos de sus programas discriminan nuestra cultura y forma de organización.

Decidimos crear nuestro propio medio de comunicación desde y para nuestras comunidades. Aunque sea un proyecto de comunicación de Las Abejas no quiere decir que sólo va a estar al servicio particular de nuestra organización, sino a la gente de fuera. Este tipo de comunicación que estamos construyendo va muy de la mano con la educación popular. La comunicación es fundamental para construir la democracia, libertad, la paz y la justicia en nuestras comunidades, pueblo y nación.

FECHAS
Lunes 6 de mayo a las 4:00 pm
Lugar: UACM, Mexico DF
Fray Servando Número 99 casi esquina con Isabel la Catolica, (muy cerca del metro Isabel la Catolica, Colonia Centro). UACM Plantel del Valle tercer piso Sala Isóptica.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Martes 7 de mayo a las 11:00am 
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca.
Martes 7 de mayo a las 18:00pm
Café ETC Toluca, Estado de Mexico
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Miércoles 8 de mayo a las 10:00am
Auditorio del Edificio C de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca. Primer foro de Psicología y Cultura Política. (Foro de Estudiantes)
Dirección: Filiberto Gómez s/n, Col Guadalupe (Km. 1.5 Carretera Toluca - Naucalpan) Toluca, México 50010

Miercoles 8 de mayo a las 5:00pm

Espacio Cultural La Comuna Cuernavaca, a las 17:00 hrs. Morrow #6, Col. Centro Cuernavaca Morelos, C.P. 62000
Ponente Sylvia Marcos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Jueves 9 de mayo a las 11:00 am
Universidad IBERO de Puebla 
Jueves 9 de mayo a las 18:00pm 
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Dirección: Juan de Palafox # 208, Centro Histórico de Puebla.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Viernes 10 de mayo  Medio Dia
Atenco. Lugar por confirmaR.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sabado 11 de Mayo a las 11:00 am
Sala Juarez, CIESAS, Mexico Df
Calle Juarez #87 , Col. Tlalpan, Delegacion Tlalpan


PARTICIPANTES
Guadalupe Vázquez: Comunidad de los Chorros, miembra de las Abejas, Coordinadora del Área de Las Mujeres
María Elena Gómez: Comunidad de Yaxchemel, Miembra de las Abejas, Coordinadora del Area  de Las Mujeres
María Vázquez:  Comunidad de Acteal, Miembra de las Abejas, Sobreviviente de la Masacre de 97
Martina Díaz originaria de San Andrés Larráinzar, acompaña el proceso de las mujeres desde 1 año
Rosendo Gómez: Comunidad de Quexalukum, Presidente de la Mesa Directiva de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal


-----------------------------------------------------------------------------




------------------------------------------------------------------------

LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL A NUESTRO HERMANO ALBERTO PATISHTAN

A todas las personas de los cinco continentes del mundo les damos a conocer lo siguiente.


Hoy, los pueblos indígenas están amenazados en su existencia física”. (DA. 90)

Somos mexicanos y mexicanas, somos humanos y humanas, somos hijos e hijas de Dios, desde la llegada de los españoles somos esclavizados, y en pleno siglo XXI ya no solamente esclavizados sino que los gobiernos federal y estatal obedeciendo a los más ricos de México y del mundo que desean apropiarse de nuestra Madre Tierra desean que no existamos como pueblos originarios, porque decimos la verdad de las injusticias que vivimos a diario, porque somos los guardianes de la vida que Dios nos ha dado, somos los defensores de la libertad ante tantas injusticias que vivimos en este país mexicano, somos los que luchamos por la liberación de nuestro pueblo, somos el pueblo Moisés que se enfrentan hoy con los nuevos faraones, somos hombres y mujeres que siguiendo la vida, las enseñanzas de Jesucristo enfrentamos los nuevos Herodes y Pilatos. Somos los que queremos vivir las Bienaventuranzas que desde la montaña de Tiberiades proclamó el Humilde Carpintero: “Felices lo que tienen hambre y sed de Justicia, porque serán saciados”…Felices los que trabajan por la paz, porque serán reconocidos como hijos de Dios” (Mt. 5, 1-12)

Retomamos lo que ha dicho el Papa Francisco: “Por desgracia, en todas las épocas de la historia existen “Herodes” que traman planes de muerte, destruyen y desfiguran el rostro del hombre y de la mujer” (19-03-13)

Hoy los gobiernos federal y estatal (nuevos Faraones, Herodes y Pilatos) se han propuesto estrategias de cruzada contra el hambre, eso no es verdad en sus palabras, creemos y estamos convencidos por los hechos que es CRUZADA CONTRA LOS HAMBRIENTOS; nosotros pueblos indígenas y campesinos “SÍ TENEMOS HAMBRE”, pero hambre de la verdad y justicia para el caso Acteal, HAMBRE DE LA LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL DE NUESTRO HERMANO ALBERTO PATISHTÁN, hambre del respeto y amor a nuestra Madre Tierra, hambre por el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, hambre de paz para los pueblos indígenas; no de las migajas que da el gobierno para callar la conciencia, para no ver la verdad, para eclipsar y sepultar el crimen del estado cometido en Acteal. Jesucristo dijo: “Los reyes de las naciones las gobiernan como dueños, y los mismos que las oprimen se hacen llamar bienhechoresLc. (22, 25)

Ante estas realidades de injusticias que vivimos los indígenas, el Profe Alberto Patishtán desde su pueblo luchaba y acompañaba al pueblo para una vida digna y justa, este trabajo humanitario del Profe Alberto los gobiernos federal, estatal y municipal no les gustó por eso le buscaron el delito, y por esto está sentenciado a 60 años de prisión, por un delito que no cometió.

Nosotros y nosotras como Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, como pueblo del Bosque, damos fe y decimos la verdad que es, INOCENTE. Por tanto les pedimos, les exigimos en nombre de Dios y de la humanidad, QUE PONGAN EN LIBERTAD DE MANERA INMEDIATA E INCONDICIONAL A NUESTRO HERMANO ALBERTO PATISHTAN.
Señores Magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, no sigan manchando su dignidad, su prestigio, manteniendo preso a nuestro hermano, en la memoria histórica del pueblo mexicano quedará escrito la decisión que tomen ante esta persona inocente, no repitan la misma acción que hizo Pilato ante Jesús, sabiendo que es inocente se lava las manos y entrega a la sentencia de muerte.



Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras, hombres y mujeres de corazones nobles, no nos cansaremos hasta ver libre con dignidad y justicia a nuestro hermano Alberto Patishtán, es nuestro deber y vocación humana y divina; El Papa Francisco nos ha dicho que somos “guardianes del otro”. También nos dice “hay que estar en las «periferias» donde hay sufrimiento, donde hay sangre derramada, (Caso Acteal), donde hay cautivos de tantos malos patrones”. (28-03-13)

"Luchar por la libertad es nuestro ser y deber como seres vivientes, callar es ser cómplices de un régimen opresor".
Con todo esto exigimos:
  • Libertad inmediata e incondicional a nuestro Hermano Alberto Patishtán. Es inocente.
  • Repudiamos la excarcelación masiva de los autores materiales de la masacre de 45 personas en Acteal.
  • No más presos inocentes.
  • No a la represión de parte del gobierno al magisterio.
19 de abril del 2013
VERDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA
ATENTAMENTE
PUEBLO CREYENTE DEL EQUIPO TSOTSIL DE LA DIÓCESIS DE SAN CRSITÓBAL DE LAS CASAS.

Comunicado de Las Abejas de Acteal 22 de abril de 2012

logoabejas1Organización de la Sociedad Civil las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México
22 de abril del 2013

A todas las Organizaciones Sociales y Políticas
A todos los Defensores de la tierra y territorio
A la prensa Nacional e Internacional.
A la Sociedad Civil
A la sexta declaración
A la Opinión Pública

Han pasado tantas horas y tantos tiempos, pasaron las sequias y no fueron dejado de crecer las plantas verdes que dan flores y frutas. Hoy 22 de abril estamos congregados como miembros de la organización de las abejas y otras organizaciones que vienen de otros lugares. La masacre de Acteal ha pasado 15 años con 4 meses y ahora no hemos visto florecer la justicia en nuestro país. Han pasado muchos gobiernos pero ninguno de ellos ha tenido la capacidad de promover la justicia en México.

Hoy queremos aclarar nuestra palabra como sobrevivientes de la masacre, asi también como miembros de la organización de la sociedad civil de las Abejas y como testigos verdadero quienes fueron los que masacraron a nuestros hermanos. Nosotros y nosotras que somos pacifistas no vemos la cara de la justicia en México. Quienes vamos a ver sus caras son los paramilitares que ya están liberados en los años anteriores, pero no solo si no también vamos a ver las caras a los que apenas salieron. El pasado miercoles 10 de abril la SCJN decidió liberar a 15 paramilitares actores materiales de la masacre de Acteal, según la SCJN son inculpados por la matanza debido a violaciones al debido proceso. Como sobrevivientes de la masacre, lo tenemos claro que ellos fueron los participes, conocimos sus caras quienes son y sabemos claramente sus nombres y apellidos. Aunque los medios masivos de comunicación han pretendido negar sus comunidades de origen, pero como somos los que sabemos en que comunidades son y vimos en nuestro propios ojos.

Hoy les preguntamos a los ministros, si nosotros no somos es cuchado nuestra palabra por que hablamos en Tzotzil. Entonces ¿quienes son los que masacraron a nuestros hermanos? Si los ministros liberan a los paramilitares. Ellos ya van a estar gozando la vida con sus familias y los huérfanos de la masacre será que van a convivir con padres y madres Entonces ¿Dónde esta la justicia?
También les preguntamos a la SCJN.

¿Qué pasara en México si todos los mexicanos se convierten asesinos?

¿Si Emilio Chuayfet es secretario de educación publica que consejo le da a los profesores de educación mandar a asesinar a los alumnos por que sus padres están luchando para su pueblo con que objetivo tiene la SEP?.

Nosotros lo sobrevivientes de la masacre le pedimos a la SCJN y el gobernador Actual Manuel Velasco Cuello a que cumplan de lo que dicen, no queremos que vuelva a pasar de lo que dijo Juan Sabines que cuando fueron liberados los paramilitares en 2009 mencionò que ya no van a regresar en sus comunidades de origen para no provocar problemas en las comunidades abejas, pero en la actualidad como apenas salió Marcos Arias Pérez de la comunidad de Canholal esta diciendo, que las abejas no sirven para nada y todos los que ya fueron liberados por ejemplo en la comunidad de Acteal, Quextic Centro, la Esperanza, Canolal, Chimix, pechiquil, Miguel Utrilla los Chorros, Bajobeltic vemos que siguen en sus comunidades y conviviendo con sus familias. Nosotros y conocemos los que participaron por eso decimos que Los gobiernos corruptos y ejecutores de la impunidad no pueden ni podrán ignorarnos, engañarnos y comprando nuestra conciencia de lo que pasa en nuestro país y en el mundo. 

Sabemos que México es un país sin justicia. Nosotros decimos estas palabras por que a los que matan son liberados a mano de los gobernantes y los ministros de la SCJN. Entonces nuestra palabra es verdadera. Lo que denunciamos en 23 de diciembre de 1997, dijimos, lo que paso en Acteal fue organizado por tres niveles de gobierno, sabemos que a los que participaron en la masacre fueron acompañados por la seguridad pública del estado. Estos hechos tan lamentable que nunca se olvida vamos a seguir denunciando día con día y años con años esperando sus actuaciones de los liberados que siguen en las comunidades de Chenalho.

También vamos a municionar que el 19 de abril en zinacantan, Enrique Peña Nieto, dijo que va combatir el hambre.

Nuestra palabra es verdadera. Hoy pedimos a que no se siga presentando mas masacres en otros lugares como paso en Acteal, también pedimos a que no se haga igual de lo que le haga a nuestro defensor del pueblo como le hacen a Alberto Patishtan Gómez originario de la cabecera municipal de el Bosque; es preso político desde el 19 de junio del 2000 por un delito que no cometió, lo torturaron y se encuentra enfermos en su ojo, por eso exigimos su liberación inmediata e incondicional, 

Hace unos dias empesamos a topar en el camino sorprendentemente que Roberto Méndez Gutiérrez de la Colonia Miguel Utrilla los chorros es liberado sin publicar, ninguno de la misma SCJN, es lo que hoy nos indigna y cada vez mas visible que por la actitud de los ministros y ministras se declaran ser complices y autores de la masacre de nuestros hermanos, porque Roberto Mendez a declarado y confesó por su propio derecho y bajo protesta de decir la verdad de lo que sucedió el 22 de diciembre de 1997. El mencionó que “el 17 de diciembre cuando fue asesinado Agustín Vásquez Secum que su padre de nombre Antonio Vásquez Secum nos mandó a llamar por la muerte de su hijo, el 22 de diciembre nos reunimos en su casa a las 8 de la mañana se llevó el plan de cómo vengar la muerte de Agustín”. Entonces decimos, sabemos claramente sus palabras de cada uno somos los testigos verdaderos de sus hechos. Entonces desde el 12 de agosto El Gobierno y la SCJN, nos facilitó decir la muerte de los 45 hermanos nuestros y mas 4 que no habían nacido fue por un crìmen de estado.

Hermanos y hermanas hoy queremos declarar que en México no hay justicia por eso el caso Acteal no le pedimos a la SCJN ni a los gobernantes de los tres niveles, por que los autoridades del municipio de Chenalho no le confiamos en su palabra por que Jacinto Arias Cruz ya fue liberado pero el participó cargando a los paramilitares en su carro del municipio.

Nuestra esperanza es por algunas instancias internacionales por la defensa de los derechos humanos.

Hermanos y hermanas a eso les pediríamos a que nos ayuden para que pudieran ejecutar la justicia verdadera y para que nunca se repita como lo que pasó en Acteal.

¡NO MAS MASACRES EN OTROS LUGARES!

¡NO MAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS!

¡ALTO A LA PERSECUCION Y LAS TORTURAS POR LOS LUCHADORES DEL PUEBLO!

¡LIBERACION INMEDIATA E INCONDICIONAL A NUESTRO HERMANO LUCHADOR ALBERTO PATISHTAN GOMEZ!

ATENTAMENTE
La Voz de la Sociedad Civil de Las Abejas

_______________________
Rosendo Gómez Hernández
____________________________
Antonio Vázquez Gómez
________________________
Juan Gómez Ruiz
_____________________________
Elías Gómez Pérez
_________________________________
Lorenzo Pérez Ruiz

Liberación Inmediata e incondicional a nuestro hermano Alberto Patishtán Gómez


Organización de la Sociedad CivilLas Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Chenalvo, Chiapas. México.

19 de abril del 2013.



Tierra Sagrada de los Mártires
A todas las Organizaciones Sociales y Políticas
A todos los Defensores de los Derechos Humanos
A la prensa Nacional e Internacional.
A la Sociedad Civil
A Los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A la Opinión Pública


Hermanos y hermanas:

La Organización pacifista de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, venimos aquí a apoyar de corazón la liberación inmediata e incondicional de nuestro hermano Alberto Patishtán Gómez. Venimos a unir nuestras voces a las de todo este pueblo creyente que se está movilizando por la libertad de nuestro hermano Patishtan injustamente preso. Queremos que se escuche aquí el clamor de los sobrevivientes de Acteal que, además de haber sufrido la gran injusticia de la Masacre hace 15 años, están sufriendo ahora la gran injusticia de la impunidad y la gran burla de la justicia que hacen los que deberían defenderla, los ministros de la Suprema Corte que apenas hace unos días, el 10 de abril, liberaron a otro grupo de 15 paramilitares autores materiales de la Masacre de Acteal, entre ellos el expresidente priista de Chenalhó, Jacinto Arias Cruz, de quien se sabe que le solicitó permiso al entonces presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León para portar armas contra las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Nosotros los miembros de la Sociedad Civil Las Abejas hemos visto cómo en nuestro país no hay justicia. Los autores materiales de 45 asesinatos están siendo liberados poco a poco hasta que no quede nadie en la cárcel; los autores intelectuales, unos están libres en otros países como Ernesto Zedillo Ponce de León y otros cínicamente han regresado a ser funcionarios públicos como Emilio Chuayffet Chemor, actual titular de la Secretaría de la Educación Pública (SEP). Finalmente, los jueces tuercen la ley según les conviene a los poderosos, mantienen la impunidad y aplican la justicia totalmente al revés, liberando a los culpables y manteniendo presos a los inocentes.

La única esperanza para que se le haga justicia a nuestro hermano Alberto Patishtán es que el pueblo se una para exigir justicia como lo está haciendo hoy y que a los jueces se les despierte algo de honor y dignidad y puedan, aunque sea por una vez, actuar como lo exige la justicia y no como lo piden los intereses políticos y económicos. Por esta razón, queremos desde aquí dirigir a los encargados de la justicia en nuestro país unas palabras que nacen desde el fondo de nuestro corazón herido por tantas injusticias.

Señores ministros y ministras de la llamada Suprema Corte de Justicia de la Nación:

¿En qué tipo de lenguaje tenemos que hablarles para que tomen en cuenta nuestros testimonios verdaderos y nuestras demandas de justicia?

Si les queda algo de dignidad y humanidad, respondan: ¿cómo es que excarcelan a los asesinos de niños y niñas, mujeres embarazadas, ancianos y ancianas, sin, tomar en cuenta nuestra palabra? Ustedes argumentan que “hubo fallas en el debido proceso”. Y nosotros como víctimas y agredidos y agredidas ¿dónde queda nuestro derecho a la verdad y a la justicia? ¿Acaso nuestra Constitución y nuestras leyes sólo se preocupan de las formas y no les importa el contenido de la justicia?

Señores ministros y ministras, pónganse en nuestro lugar: si les matan a su hijo o hija, a su papá o mamá, a su tío o tía, a su abuelo o abuela, a su hermano o hermana o les matan a toda su familia y sólo se quedan ustedes y se quedan huérfanos y resulta que él o los asesinos de toda su familia son liberados por ministros y ministras de la máxima justicia en este caso mexicana, ¿qué harían? ¿Podrían vivir ustedes tranquilos porque se respetaron las “formas legales” mientras tienen que ver todos los días cómo los asesinos de sus seres queridos se pasean impunemente delante de sus casas?

Señores ministros y ministras: Ustedes hicieron un lado nuestra palabra con que declaramos quiénes eran los paramilitares que sabemos y conocemos que asesinaron a nuestros seres queridos. No sólo nuestra palabra hicieron a un lado, también borraron la sentencia de los jueces que ya habían condenado a los paramilitares. Incluso ignoraron hasta la confesión de culpa que varios de ellos hicieron. ¿Y por qué hicieron esto ustedes? Dijeron que porque había “fallas en el debido proceso”. Pero cuando el presidente Felipe Calderón quería que siguiera presa la francesa Florence Cassez ustedes hicieron a un lado el debido proceso y dijeron que primero estaban los derechos de las víctimas. ¿Por qué no se acordaron de los derechos de las víctimas en el caso Acteal? ¿Y por qué no toman en cuenta las “fallas en el debido proceso” en el caso de Alberto Patishtán? ¿Acaso ignoran que fue detenido sin orden de aprehensión? ¿Acaso ignoran que estuvo 30 días bajo “arraigo domiciliario”, que estuvo incomunicado, que se le negó auxilio jurídico y traductor a su idioma materno, así como otras muchas violaciones a su derecho al debido proceso? ¿Por qué no dudaron en liberar a asesinos confesos y en cambio se negaron a liberar a un inocente? ¿Será porque para ustedes es peor crimen defender los derechos del pueblo que matar mujeres y niños?

Señores ministros y ministras: es verdad que ustedes no han respetado a los pueblos indígenas, pero de todos modos queremos decirles cómo se ven sus acciones desde nuestra cosmovisión indígena tsotsil. En nuestra comunidad tenemos nuestras propias autoridades pueden ser jóvenes o mayores de edad. Y los autoridades de nuestra comunidad tienen una gran responsabilidad y son respetados y también nos tienen que respetar, sólo que no ganan un dineral como ustedes, sino, en nuestra comunidad es al revés, allá se da un servicio porque es un cargo. Pero, ¿qué pasa por ejemplo si un o una autoridad se corrompe y actúa de manera parcial y favorece al o a la culpable? O por ejemplo, ¿roba dinero? O en el peor de los casos ¿se hace cómplice de un o unos asesinos? Lo que va a pasar es que ese autoridad, es quitada por la comunidad, pero, eso no es lo peor. Lo peor es que esas personas pierden todo el respeto y confianza que merecían como autoridad. La comunidad ya no las ve como gente respetable y de confianza, ahora la comunidad las ve y las considera personas inútiles y de vergüenza.

Señores ministros y ministras:
Las acciones que emprendemos traen sus respectivas consecuencias. La de ustedes ya trajo sus respectivas consecuencias, tanto en su carrera profesional tanto ética como moral. Se merecían respeto y confianza del pueblo mexicano, ahora, les toca ser tratados como pasa en nuestra comunidad cuando un autoridad hace mal su trabajo.
Quizá quede algún camino si es que les remuerde la consciencia como seres humanos; como sobrevivientes de un Crimen de Estado, nos toca decirles si les queda algo de honor y dignidad, en nombre de la sangre de Acteal: RENUNCIEN! Porque excarcelar a criminales, no tiene nombre.

Ahora nos dirigimos a ustedes señores Magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Tuxtla: Aquí frente a su oficina aquí estamos los hombres y mujeres con sed de Justicia y de libertad para nuestro hermano Alberto Patishtán, ya no vamos a alargar más nuestra palabra, porque ya escucharon lo que les dijimos a los ministros de la “Suprema Corte”, ¿Cuál va a ser entonces su decisión sobre el caso de nuestro hermano Alberto? ¿Van a estar del lado de la justicia o de la mentira y la impunidad? Les pedimos que sirvan al pueblo y a la justicia y para demostrar eso, es con la LIBERACIÓN INMEDIATA E INCONDICIONAL A NUESTRO HERMANO ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ.

¡Exigimos inmediata e incondicional libertad al Profesor Alberto Patishtán Gómez!
¡Justicia para los autores materiales e intelectuales de la masacre de Acteal!
¡Acteal Crimen de Estado, un crimen de Lesa Humanidad!

Atentamente
La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas

Por la Mesa Directiva:


Rosendo Gómez Hernández                                 Antonio Vázquez Gómez
                            Presidente                                                              Vicepresidente


Lorenzo Pérez Ruiz
Tesorero

Por los representantes de los sobrevivientes de Acteal:

 
 Juan Vázquez Luna                 Vicente Jiménez Sántiz



María Vázquez Gómez         Tomás Gómez Pérez