Páginas

Este proyecto de educación, pasará a formar un área más de trabajo y de la construcción de nuestra autonomía

 


Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.

 

15 de julio 2025

 

 







 

Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional 

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

 

Hermanas y hermanos:

 

Nuestro corazón está engrandecido, hoy es un día de alegría y de agradecimiento al Corazón del Cielo y al Corazón de la Tierra.

 

Estamos aquí congregados en la Tierra Sagrada de Acteal para recibir un fruto más de nuestra lucha y la construcción de un mundo más justo y humano, que es la escuelita tsotsil para nuestras niñas, niños y jóvenes. 


Esta escuelita que durante muchos años se preservó y se hizo crecer en el centro parroquial de Yabteclum, ayudando a las y los jóvenes de la parroquia de Chenalhó a terminar su educación de nivel secundaria quienes así lo deseaban.

Este proyecto educativo, que en el inició se nombró, Proyecto de Nueva Educación tsotsil y tseltal y luego rebautizado Proyecto Educativo Integral Alternativo Tsotsil (PEIAT), nació en los Campamentos Civiles por la Paz de Las Abejas de Acteal, durante la guerra de contrainsurgencia implementada por el Estado mexicano en la Zona Altos de Chiapas.

Breve antecedentes y contexto (retomado de nuestro libro El Camino de la No-violencia):

El 7 de febrero de 1999, nace el Área de Educación de Las Abejas durante el desplazamiento de las comunidades miembros de Las Abejas, porque las niñas y niños habían dejado la escuela al salir con sus mamás y papás forzadamente de sus comunidades. Los gobiernos municipal, estatal y federal con su guerra de contrainsurgencia contra los pueblos organizados, no nada más habían violado los derechos a la vida, a la seguridad, al libre tránsito, etc.; sino que nos quitaron uno de los derechos fundamentales: el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes, consagrados en el artículo 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Convención de la UNESCO, relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que garantizan el derecho a la educación en general, es decir, para todas las personas. 

 

Es por eso que hoy, la escuelita se traslada a esta Tierra Sagrada de los Mártires y lo recibimos con todo nuestro corazón, aquí se le dará continuidad de lo que se ha venido haciendo durante más de 20 años.

 

En estos tiempos oscuros, en estos momentos de incertidumbre, en estos días que el monstruo capitalista nos está devorando con su sistema consumista, individualista, de guerra y de exterminio hacia la humanidad; es indispensable y urgente una educación, verdadera, sana, libre de violencia y de competencias; necesitamos una educación y escuela propias del pueblo, surgida desde nuestra cultura y consmovisión maya tsotsil, para que nuestras niñas, niños y jóvenes estén preparados con inteligencia y sabiduría y, sobre todo cultivar en su pensamiento y su corazón el espíritu noviolento, principio (o guía, camino), de nuestra organización.

 


Este proyecto de educación, pasará a formar un área más de trabajo y de la construcción de nuestra autonomía de nuestra Organización. Estamos conscientes que será un reto más para nosotros junto con nuestras educadoras y educadores.

 

También queremos reconocer que este camino de la educación, no lo hemos hecho solos, sino que gracias a hermanas y hermanos solidarios que han caminado junto a nuestros pasos, así como nuestro hermano Rafael Landerreche (QEPD), Luz Rodriguez, Lupita, Mariana, Tommy, Aurelio, David, Abelardo, entre otras personas. En realidad han sido muchas personas que nos han apoyado en este proyecto, reciban siempre nuestro agradecimiento en donde quieran que estén.

 

Seamos más mujeres y hombres en el planeta tierra, educándonos y practicando la noviolencia, sólo así dejará de haber guerras.

 

Desde Acteal, Casa de la Memoria y de la Esperanza.

 

Atentamente.

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

 

 

Por la Mesa Directiva:

 

    ____________________­_               ___________________________                    

       Victorio Santiz Gómez                       Juan Gabriel Vázquez Vázquez

               Presidente                                                     Secretario

 

                 __________________                           ___________________

                   Manuel Gómez Ruiz                                  Elias Pérez Sántiz

                            Tesorero                                              Subsecretario

            

Por el Comité de Educación de Las Abejas de Acteal:

 

               ____________________                     _______________________

       Diego Pérez Jiménez                            Fernando Pérez Jiménez 











No hay comentarios:

Publicar un comentario