Denunciamos desmantelamiento de servicio de agua y luz eléctrica hacia familias de Las Abejas de Acteal.

 




Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

                                                                                                                                                                    Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

           Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.


16 de diciembre de 2022







Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas

A las y los Defensores de los derechos humanos

A los Medios libres y alternativos

A los Medios de comunicación nacional e internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Al Pueblo de San Pedro Chenalhó


Hermanas y hermanos:


Recordamos que el sagrado agua es vital para nuestra vida humana y la de otros seres vivientes en esta tierra. Que es un regalo de la Vida y el uso, así como el acceso al agua es un derecho humano contemplado en el artículo 4º de nuestra Constitución Mexicana y que los tres niveles de gobierno es su responsabilidad garantizar el cumplimiento de este derecho humano. Pero ya suman seis familias de nuestra Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal que les han quitado el agua y energía eléctrica.


En sentido de lo anterior denunciamos con indignación que el día de ayer 15 de diciembre, en un lapso de tres horas (entre las 5pm- 8.30pm), la familia Pérez Pérez integrada por Pedro Pérez Pérez, Guadalupe Pérez Días madre de familia, quienes comparten servicio de agua y luz eléctrica con su hijo Jaime Pérez Pérez y su esposa Flor de María Jiménez Hernández junto con sus dos hijos menores de edad; miembros de nuestra Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, les fue cortado el servicio de agua y energía eléctrica. El corte de los servicios fue realizado por los partidistas acompañados de su agente y patronatos de la comunidad Campo Los Toros. Esta violencia y violación a los derechos humanos cometidos en contra de la familia se debe a que le compartía el uso de electricidad a Juvencio Pérez Solís, miembro de la familia quien ya vive en otro hogar y que le habían cortado los mismos servicios junto a 4 familias más desde el 8 de febrero del 2021.


Como recordarán, el pasado 10 de noviembre del 2022, realizamos una conferencia de prensa1 en frente de la presidencia municipal de Chenalhó, para denunciar una serie de violaciones a los derechos humanos2 de nuestros compañeros y compañeras de la Organización de las comunidades Bach’en, Campo Los Toros, colonia Puebla y Nuevo Yibeljoj, que tanto el ayuntamiento de Chenalhó, presidido por el C. Abraham Cruz Gómez y sus agentes municipales de las respectivas comunidades en mención, no han tenido voluntad política y sensibilidad humana para resolver dichos conflictos de manera seria y transparente.


Desde nuestro espíritu y convicción política de la No Violencia, le exigimos a las autoridades municipales restablecer todos los derechos de nuestros compañeros y compañeras al agua y luz eléctrica, en un lapso de 11 días después de dicha conferencia. Sin embargo, el presidente de Chenalhó decidió mantenerse callado y haciendo caso omiso de una intervención realizado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) de fecha 14 de noviembre del presente, dirigido al: Gobernador de Chiapas, a la Secretaria general de gobierno del estado de Chiapas, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y al citado munícipe. Y hasta el 1 de diciembre el alcalde de Chenalhó mandó un mensaje vía whatsapp diciendo:


  • “Directiva buenos, Buenas tarde, seraque me puede marcar cuando puedas porque kiero desirte algo sobre los asuntos pendiente”. Obviamente, no le marcamos porque decidimos que después del 10 de noviembre cualquier comunicación respecto a los conflictos, debe tener seriedad.
  • A lo que el día 3 de diciembre enviamos una carta formal al alcalde municipal, exigiéndole que lo que queremos es el restablecimiento del agua y luz eléctrica de nuestros compañeros de las comunidades Bach’en y Campo Los toros.
  • Y hasta el 10 de diciembre, el presidente de Chenalhó y el síndico municipal C. Juan Erasto Rodríguez Pérez, nos mandan una invitación escrita para asistir a una plática en la comunidad Bach’en para el día 20 de diciembre de este año, según para “dar seguimiento a la problemática” de la comunidad Bach’en.
  • A lo que el 15 de diciembre, les respondimos dicha invitación mediante un escrito y entregado a una de las secretarias del presidente municipal, en donde rechazamos caer en juegos, e insistirles si de verdad tienen voluntad de resolver dicho problema, es demostrando con la reconexión del agua y electricidad de nuestros compañeros de las comunidades Bach’en y Campo Los Toros.
  • Y grande fue nuestra sorpresa e indignación, mientras estábamos entregando la carta en la presidencia de Chenalhó para exigir la reconexión del agua y electricidad de las comunidades de Bach’en y Campo Los Toros; el agente y patronato de agua y luz de Campo Los Toros, llegaron a la casa de nuestro compañero Pedro Pérez Pérez para desmantelarle los servicios de agua y luz eléctrica.


Es indignante que después de la Masacre de Acteal y como respuesta a nuestras exigencias de justicia y respeto a la construcción de nuestra autonomía, el Estado mexicano ha creado con la impunidad de que en las comunidades y autoridades comunitarias afiliadas al municipio de Chenalhó, nos castiguen de manera absurda; cortándonos el servicio de agua y luz eléctrica, porque saben que son necesidades básicas y así creen lograr nuestra renuncia a nuestra lucha y resistencia como organización.


Ante todo lo anterior, por la burla y humillación del agente y patronato de agua y de luz eléctrica de la comunidad Campo Los Toros, nuestros compañeros han tomado la decisión de darles una última oportunidad hasta el día domingo 18 del presente para que reconsideren y remienden sus errores, reconectando los servicios de agua y luz eléctrica de las 6 familias afectadas y violentadas por los supuestos usos y costumbres y acuerdos comunitarios y que 4 de ellas se les ha privado del derecho humano del agua desde hace 23 meses.


Pero, si no hay respuesta favorable a nuestra exigencia dentro de 2 días, nuestros compañeros realizarán ellos mismos la reconexión del agua y electricidad, el día 19 de diciembre, ya que es su derecho, porque no han faltado en los trabajos de mantenimiento de dichos servicios en cuestión. Y responsabilizamos a las autoridades competentes de nuestra seguridad e integridad física y psicológica durante ese día.


Al respecto, hermanas y hermanos de organizaciones y pueblos hermanos; a los medios de comunicación y al público en general; les pedimos estar atentos este día lunes 19 de diciembre, y si los partidistas de la comunidad Campo Los Toros cometen algún acto violento hacia la integridad física y psicológica de nuestros compañeros y compañeras durante y después del trabajo de reconexión del agua y electricidad; reiteramos que los responsables inmediatos serán el presidente Abraham Cruz Gómez, el síndico municipal Juan Erasto Rodríguez Pérez y el agente y patronatos de agua y de luz de la comunidad mencionada.


Esta es la situación de derechos humanos y el trato que nos dan los partidistas y el ayuntamiento de Chenalhó, en el marco de la conmemoración de los 25 años de la Masacre de Acteal y de la celebración de los 30 años del nacimiento de nuestra Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.


Desde Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza.


Atentamente.

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.


                                                 Por la Mesa Directiva:



Manuel Pérez Jiménez                                   Antonio Ramírez Pérez

Presidente                                                       Secretario




Víctor Manuel López Gómez                             Mariano Sánchez Díaz

       Tesorero                                                      Sub Secretario


1 http://acteal.blogspot.com/2022/11/en-estos-tiempos-los-partidistas-de.html














No olvidamos la gran injusticia cometida en contra de 5 hermanos nuestros de la comunidad Tzajalch’en en el año de 1992.

 


Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

     Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

           Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.

 

10 de diciembre de 2022.

 

 

 

 

 

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios libres y Alternativos

A los Medios de comunicación nacional e internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

 

Hermanas y hermanos:

 

Hoy 10 de diciembre de 2022, nos encontramos aquí en Acteal Tierra Sagrada; para agradecerle al Corazón del Cielo, al Corazón de la Madre Tierra y al Dios Padre-Madre, por darnos vida, por darnos un corazón grande y fuerzas para trabajar en la construcción de la paz, de la justicia y de luchar por la libertad.


 

Estamos aquí, porque no olvidamos la gran injusticia cometida en contra de 5 hermanos nuestros de la comunidad Tzajalch’en, en el municipio de Chenalhó, Chiapas; quienes fueron encarcelados y acusados de homicidio por el juez municipal y un grupo de caciques del partido PRI, con la permisión del ministerio público de la Zona Altos y del gobernador José Patrocinio González Garrido. En realidad, el delito de nuestros hermanos fue no involucrarse en el arreglo machista y a través de la violencia un conflicto de herencia de tierras en la comunidad Tzanembolom en el año de 1992.

 

En esa comunidad vivía un señor de nombre Marcos Hernández Tabasco, tenía como 110 años de edad cuando murió. Él tenía en su posesión, aproximadamente, unas 80 hectáreas de tierras. Don Marcos Hernández tenía un hijo y dos hijas: Agustín, Catarina y María Hernández López. Después de que falleció el señor, las hijas de él, convencidas del ich'el ta muk', un principio de respeto y equidad en nuestra cultura tsotsil, pidieron a su hermano Agustín el reparto de dicho predio en partes iguales. Sin embargo, Agustín se negó a escuchar desconociendo este principio y con ello a negar el derecho de sus hermanas. La negativa y rechazo de Agustín ocasionó un conflicto familiar. Ante el agravamiento de dicha situación, Agustín buscó alianzas en el Partido Cardenista y por el lado de Catarina y María buscaron apoyo con el grupo Solidaridad Campesina Magisterial (dependiente del PRI en Chenalhó).

 

El grupo de Agustín Hernández López, un día 9 de diciembre de 1992 atacó en una emboscada a los señores Vicente, Nicolás y Lorenzo familiares de Catarina y María Hernández López. Ante estos hechos, el 10 de diciembre de 1992, el juez y ayuntamiento municipales de Chenalhó, en vez de investigar y detener a los responsables de dicho ataque, prefirieron detener a 5 personas inocentes: Mariano Pérez Vázquez en ese entonces era Jefe de Zona de catequistas de la Parroquia de Chenalhó, Sebastián Pérez Vázquez de religión presbiteriana tenía cargo comunitario de cuidar una radio de comunicación, Felipe Hernández Pérez, Antonio Pérez Gutiérrez y Manuel Pérez Gutiérrez, todos ellos estaban convencidos a favor de un proceso de resolución justa y sin violencia de los conflictos familiares por la herencia. Esta indignante y vergonzosa actuación de los gobiernos fue lo que causó la creación de nuestra organización Las Abejas para exigir de forma pacífica la liberación de los cinco hermanos.

 

A nuestro 5 hermanos se les detuvo sin ninguna orden de aprehensión, ni fueron detenidos en flagrancia. Estas prácticas arbitrarias de los policías y jueces corruptos no han cambiado después de 30 años.

 

Las detenciones arbitrarias, la fabricación de delitos, las torturas para inculpar a una persona inocente de un delito que nunca cometió, la falta de traductores o si los hay están confabulados por los jueces corruptos, todo esto y demás vilezas son los que caracterizan al sistema de justicia mexicano; tanto en los gobiernos priistas, panistas y ahora por el actual gobierno que pregona ser de “izquierda”. Los usos y costumbres del poder estatal no han cambiado. Es por eso que nos sobra razón para volver a recalcar que el sistema de justicia mexicano está PODRIDO.

 

Como organización pacífica y No Violenta, manifestamos de nueva cuenta nuestra indignación por la burla y desprecio del sistema judicial corrupta hacia nuestros 5 hermanos hace 30 años.

 

Ante todo lo anterior, y en este marco de acción de agradecimiento al Corazón del Cielo y Corazón de la Madre Tierra y a Dios Padre-Madre; levantamos nuestra voz para exigirle a los jueces y gobiernos en turno la liberación inmediata e incondicional de nuestros hermanos y compañeros:

 

a)    Manuel Santiz Cruz, servidor de la parroquia y Presidente del Comité de Derechos Humanos de la parroquia y junto con 4 hermanos tseltales de San Juan C’ancuc, Chiapas, fueron detenidos por la Fiscalía Indígena de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas el día 29 de mayo del 2022[1], acusados por pocesión de marihuana, en realidad es por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y de la tierra y en contra de la militarización.

 

b)    Libertad absoluta de José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano hermanos tseltales del ejido San Jerónimo Bachajón, quienes se encuentran bajo proceso, acusados de motín desde el pasado 15 de octubre del 2020 por defender su territorio y manifestarse en contra de la construcción del cuartel de la Guardia Nacional en Chilón, Chiapas.

 

c)     Desde el territorio tsotsil, exigimos la liberación inmediata e incondicional del compañero Fidencio Aldama[2], de la tribu yaquí, defensor del territorio, originario del pueblo de Loma de Guamúchil, Sonora, México. Actualmente se encuentra detenido ilegalmente desde el 27 de octubre de 2016, en el Reclusorio de Obregón, Sonora, acusado del delito de homicidio.

 

Con los casos que hemos mencionado, sólo es una muestra pequeña para saber cómo está este grave problema en todo el país. Y como sabemos, la mayoría de las cárceles están llenos de indígenas, de pobres, de miembros de pueblos organizados, o de apartidistas; personas defensoras de derechos humanos, defensoras y defensores de la Madre Tierra y de la Vida. En cambio, los criminales como los paramilitares autores materiales de la Masacre de Acteal o de Ayotzinapa hoy gozan de libertad y de sus premios que les otorgó el gobierno mexicano. Y a los autores intelectuales como: Ernesto Zedillo, Emilio Chuayffet, Julio César Ruiz Ferro, Gral. Enrique Cervantes Aguirre, entre otros, estos son intocables y viven en total impunidad.

 

Hermanas y hermanos; adonde llega esta nuestra palabra, les pedimos que la compartan, la difundan, y esperamos que seamos más las y los que luchemos para que se acabe el poder y la mentira de los policías, de los jueces y de los malos gobiernos. Queremos que en México se respeten nuestros derechos humanos, nuestros derechos a la manifestación y a la defensa de la Madre Tierra y de cada uno de nuestros territorios de las mujeres y hombres verdaderos que habitamos la nación mexicana antes de la invasión española y formación del Estado.

 

Nosotras las mujeres y hombres, jóvenes, niñas y niños y ancianas y ancianos de Las Abejas de Acteal, queremos que un día en nuestro pueblo tsotsil y en los pueblos del mundo, vivamos en libertad como el sol que camina su luz sin pedir permiso, o como el viento que no vive encerrado, o sea es libre; así queremos para los presos que en este momento, no están con sus hijas e hijos o con sus parejas o con sus papás y hermanos, que se abran las puertas de las cárceles para ellos, que salgan para ir a trabajar sus tierras, que salgan para sembrar el sustento de sus familias y comunidades.

 

Que la PAZ, fruto de la JUSTICIA y de la DIGNIDAD, estas palabras levantadas en alto por la voz y la misión profética y humana de nuestro jTotik Samuel Ruiz García, que pronto se hagan realidad. Así invocamos al Corazón del Cielo y Corazón de la Madre Tierra y a Dios Padre-Madre, que somos sus hijas e hijos, les pedimos que se rompan ya las cadenas de las cárceles, de la ignorancia y de la impunidad.

 

¡Libertad inmediata a los presos inocentes de Chiapas y de todo México!

 

Antes de terminar, les recordamos que este 21 y 22 de diciembre, celebraremos con todas las fuerzas de nuestro corazón los 30 años de nuestro caminar como Organización Las Abejas y CONMEMORAR los 25 años de MEMORIA de nuestros Mártires de Acteal. Les pedimos leer los programas de dicho evento que desde el 28 de noviembre lo publicamos en nuestra página web y redes sociales.

 

No vayan a faltar, habrá comida, baile, mucha alegría y sorpresas.

 

Pero, si se encuentran muy lejos de Acteal, porque tal vez viven en otros países y continentes del planeta tierra, o por alguna otra circunstancia no pueden llegar, les invitamos a que nos sigan a través de nuestras transmisiones en vivo por internet. O también, enviar un saludo por medio de un poema, una fotografía o un video a nuestro correo: lasabejasacteal@hotmail.com  Y nosotros los compartiremos con los compañeros y compañeras de Las Abejas de Acteal y en nuestra redes sociales.

 

Desde Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza.

 

Atentamente.

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

 

                                                 Por la Mesa Directiva:

 

 

Manuel Pérez Jiménez                                   Antonio Ramírez Pérez

Presidente                                                       Secretario

 

 

 

Víctor Manuel López Gómez                             Mariano Sánchez Díaz

       Tesorero                                                      Sub Secretario

 

 



[1] https://frayba.org.mx/parroquia-cancuc-detencion-de-defensor

[2] https://fidencioaldama.org/que-no-se-dejan-vencer-declaracion-del-preso-politico-fidencio-aldama/

 






 

Convocatoria de nuestro Magno-Evento histórico de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

  • Programa de los eventos de los días: 10, 21 y 22 de diciembre de 2022:

 

 


Cartel oficial de la celebración de los 30 años de Lucha No Violenta de Las Abejas y de los 25 años de Memoria de la Masacre de Acteal:


 Programa detallado:

 PROGRAMA DEL 21 DE DICIEMBRE

HORARIO

ACTIVIDADES

PARTICIPANTE

6:00 a.m

Izar bandera de paz y de México

 Coro de Acteal y tod@s.

6:30 a.m

Desayuno 

 

7:00 a.m

Llegada y registro

 

9:30 a.m

Introducción del evento

 

Las Abejas

9:45 – 10:05 a.m

Bienvenida e Inauguración del evento

 

Las Abejas

10:05 – 10:35 a.m

Presentación de visitantes

 

10:35 – 10:45 a.m

Canto de bienvenida

Coro de Acteal

 

10:45 – 11: 05 a.m

Rezo del anciano    

 

Siembra de 30 árboles

 

 

 

11:05a.m.-12:05 p.m

- Historia de Las Abejas.

 

 

Fundadores de Las Abejas. 

12:05 – 1:05 p.m

-Presentación Libro: El Caminar de Las Abejas.

Comisión de escritores de Las Abejas

1:05 – 2:00 p.m

Presentacion de Novela grafica “Acteal”

 

Nodo Solidale

2:00 – 3:00 p.m

 

Comida

 

 

3:0 – 3:40 p.m

 

Obra de teatro: En el Camino hacia la Verdad

Mensajero de la Paz

3:40 – 4:00p.m.

Poesías sobre 30 años de Las Abejas

Ruperta Bautista

Pedro Faro

Ja Ajpu

4:00 – 4:30 p.m.

Cantos de los 30 años de caminar de Las Abejas

Reyli Barba

Victorio Sántiz

Juan López 

4:30 – 4:50 p.m.

Exposición Fotografica

Las Abejas

4:50 – 5:00 p.m.

Agradecimiento

 

5:00 – 6:00

Descanso

 

6:00 p.m.

 

Vigilia de los Mártires

Parroquia de Chenalhó

8:00 p.m.

 

 

Cena

 

8:30 p.m.

Proyección de documentales:

El camino  de la resistencia

 

Mamá”

 

Área de Comunicación de Las Abejas

 

Xun  Sero

 

Música y baile

 

 

 

 

 

PROGRAMA 22 DE DICIEMBRE 2022

 

HORARIO

ACTIVIDADES

PARTICIPANTE

7:00 am

Desayuno

 

8:00 am

Concentración en la Tijera Majomut

 

9:00 am

Bienvenida, oración e inició de la peregrinación

 

 

10:00 am 

Llegada en Acteal

 

10:15 a.m

Presentación y bienvenida

 

Mesa directiva

 

10:30 a.m

Lectura: comunicado, boletín y cartas

Mesa Directiva, Frayba y Otros

12:00 p.m

 

Celebración eucarística

 

Entrega de Reconocimientos  de Defensa de Derechos Humanos y búsqueda de Justicia.

 

Agradecimiento

Obispos, diáconos y ministros

 

 Las Abejas

 

Las Abejas

 

3:00 P.m

Bajar al mukinal y bendición final

Tod@s

3:20 P.m

comida

 

Tod@s

 

4:00 Pm

Música y baile

tod@s