Denunciamos que mientras se va profundizando la impunidad en dicha masacre de Acteal, las políticas del gobierno de la “4 Transformación”, no muestra voluntad de detener la violencia generaliza en todo el país.
Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
22 de febrero de 2022
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
A las y los defensores de los derechos humanos
A los medios libres y alternativos
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Hermanas y hermanos:
Aquí estamos de nueva cuenta las y los familiares de las víctimas y sobrevivientes de la Masacre de Acteal, conjuntamente con las y los miembros de Las Abejas de Acteal, porque no se cansan nuestro corazón y nuestra palabra en seguir denunciando la gran impunidad que persiste en dicho crimen de Estado. Y de nuevo, le recordamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que seguimos esperando el informe de fondo y que ya se pronuncie responsabilizando al Estado mexicano de la Masacre de Acteal.
Foto: Área de comunicación
Denunciamos
que mientras se va profundizando la impunidad en dicha masacre de
Acteal, las políticas del gobierno de la “4 Transformación”, no
muestra voluntad de detener la violencia generaliza en todo el país,
no respeta los derechos humanos, no respeta la vida, en verdad es
gravemente preocupante lo que estamos viviendo los pueblos
organizados y en todo el país.
Y de nuevo, aquí mencionamos algunos de tantos casos de impunidad y la escalada de violencia en México:
A siete meses del cobarde asesinato de nuestro compañero y hermano Simón Pedro Pérez López, sigue impune. Y queremos hacer mención que el día 28 de marzo se realizará la audiencia intermedia en el juzgado de Cintalapa, Chiapas. Como Sociedad Civil Las Abejas, durante este tiempo, estaremos realizando algunas acciones No violentas, para pedir justicia de nuestro compañero y hermano. Les pedimos estén pendientes de este caso y no permitamos que dicho crimen quede en impunidad.
Este 20 de febrero cumplió tres años, también, cobarde asesinato de nuestro compañero y hermano Samir Flores Soberanes, les decimos desde Acteal a la familia de Samir y a las y los compañeros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala, que, apoyamos la exigencia de justicia de dicho crimen y nunca se olvide la memoria de nuestro hermano.
Volvemos a solidarizarnos con el caso del joven Yonny Ronay Chacón González (Yonny Ronay), sobreviviente de tortura y que sigue injustamente encarcelado por el gobierno de Chiapas. Es vergüenzoso como la policía y el gobierno estatal, encarcela a personas inocentes, mientras los verdaderos delincuentes (policías, jueces, ex funcionarios, exgobernadores corruptos, entre otros), andan libres como si fueran intocables. Exigimos, la inmediata libertad de Yonny Ronay y se investiguen y castiguen a los responsables de esta injusticia y violación a los derechos humanos del joven.
Así mismo, nos unimos a la lucha de Las Familias Unidas Contra la Tortura y por los Derechos Humanos que están buscando una justicia verdadera para sus esposos, hijos y familiares injustamente presas por el mal gobierno.
Foto: Área de comunicación |
Celebramos, que la CIDH haya presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra el Estado mexicano, el caso de la desaparición forzada de nuestro compañero y hermano Antonio González Méndez. La desaparición forzada del compañero Antonio originario de la comunidad El Calvario, municipio de sabanilla, Chiapas, sucedió el 18 de enero de 1999, y fueron cometidos por un integrante del grupo paramilitar Organización Desarrollo Paz y Justicia. Cabe recordar que las desapariciones forzadas y asesinatos cometidos en la Zona Norte de Chiapas, eran parte de la guerra de contrainsurgencia en Chiapas y que la culminación atroz de esta política criminal fue la masacre de Acteal. Esperamos, que la Corte IDH responsabilice al Estado mexicano y tanto en el caso del compañero Antonio como el de la Masacre de Acteal, se haga justicia verdadera.
Condenamos enérgicamente la represión ejercida por elementos de la Guardia Nacional, la policía estatal de Puebla y municipal de Juan C. Bonilla, que el pasado 15 de febrero de este año, invadieron y desmontaron los espacios de resistencia y organización de la Casa de los Pueblos Altepelmecalli, espacio cultural y político autónomo que hasta el 22 de marzo de 2021 fue la planta física de la empresa Bonafont, trasnacional que ha robado y sobreexplotado desde hace años los acuíferos de la región cholulteca. Nosotras y nosotros como defensoras de la Madre Tierra y de la Vida, exigimos al gobierno federal, respete la organización y autonomía de las y los herman@s de la Casa de los Pueblos Altepelmecalli. Quitarle el derecho de agua de un pueblo, no es más que un crimen, porque nadie puede vivir sin el agua. Y como Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, nos sumamos al boicot de no consumir agua de la empresa trasnacional “Bonafont-Danone”.
Foto: Área de comunicación
Hermanas
y hermanos, se siente mal nuestro corazón que en este comunicado no
se haga mención de todo los casos de hombres y mujeres
desaparecidas, asesinadas y que han sufrido graves violaciones a sus
derechos humanos, pero, lo decimos de corazón que no importa si nos
conocen o no, si hablan o no nuestro idioma, lo que queremos y
deseamos es que nadie sufra, que nadie sea asesinada.
Pero, a pesar los tiempos oscuros, les compartimos que nuestra lucha sigue, nuestra organización no se detiene y, este 8 de marzo las compañeras Abejas nos invitan a una manifestación en el marco del Día Internacional de la Mujer. Así es que les hacemos la invitación a las mujeres y hombres quienes deseen acompañarnos físicamente aquí en Acteal, les pedimos estar pendientes de los detalles de dicho evento que en próximos días lo haremos saber en nuestras respectivas redes sociales y página web.
Otro evento que haremos, es este 14 de marzo sobre el Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos como lo hacemos cada año, es salir a la carretera desde Acteal a la cabecera oficial de Chenalhó, haciendo pintas en los postes de luz de la Comisión Federal de Electricidad y en otros espacios públicos, de esta manifestación sacaremos un comunicado que lo haremos público ese día.
Hermanas y hermanos, desde Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza, les damos las gracias por estar siempre dispuestos a escuchar nuestra palabra y acompañar nuestra lucha por Verdad, Justicia y No olvido de la Masacre de Acteal.
¡Justicia Verdadera del cobarde asesinato de Simón Pedro!
¡Informe de fondo, YA, de la CIDH del Caso Acteal!
¡Alto a la violencia y la muerte en todo el país!
Atentamente
La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por la Mesa Directiva:
Manuel Pérez Jiménez Presidente |
Antonio Ramírez Pérez Secretario
|
|
|
Victor Manuel López Gómez Tesorero |
Mariano Sánchez Díaz |
Al cambiar el año se subieron de nivel: la injusticia, la impunidad.
Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
22 de enero de 2022
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A los Medios Libres y Alternativos
A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Hermanas y hermanos:
Queremos decirles a todas las mujeres y hombres quienes trabajan por la paz y la justicia; quienes defienden los derechos humanos; quienes defienden la Madre Tierra de los saqueos y destrucciones; quienes construyen sus propias autonomías; quienes sin esperar nada a cambio, luchan por la Vida; hoy, a todas esas personas les saludamos fraternalmente y reconocemos su digna decisión de seguir de pie en contra de un sistema de muerte.
Nos encontramos de nuevo aquí en Acteal, para reafirmar nuestra decisión incansable de exigencia de justicia verdadera a la masacre de nuestros 45 hermanos y hermanas y más los 4 bebés no nacidos, masacrados por paramilitares priistas de Chenalhó un 22 de diciembre de 1997, por órdenes de Ernesto Zedillo Ponce de León, en el marco del Plan de Campaña Chiapas 94.
A 22 días del inicio del año 2022, mediante este comunicado público, denunciamos que, parece que, al cambiarse el año, se subieron de nivel: la injusticia, la impunidad, las violaciones graves a los derechos humanos y la muerte impuesta por los ricos y poderosos en contra de los humildes, de los pobres y de quienes defienden los derechos humanos y la Vida.
Tan sólo podemos citar algunos casos de cómo el sistema de justicia podrido y sus jueces corruptos y policías torturadores en Chiapas, violan en plena luz del día, los derechos fundamentales de: la vida, la integridad física, psicológica y la libertad del joven Yonny Ronay Chacón González (Yonny Ronay), detenido injustamente y por medio de fabricación de delitos y tortura realizada por elementos de la policía especializada adscrita a la Fiscalía General del Estado de Chiapas, el 13 de marzo del año 2019, y, actualmente se encuentra privado ilegalmente de su libertad en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 08 de la Cuidad de Villaflores, Chiapas[1].
Como miembros de la organización pacífica y No Violenta de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, condenamos enérgicamente la detención ilegal y arbitraria y la sentencia injusta de Yonny Ronay por el juez Olger Pineda Villegas que lo sentenció a 31 años y seis meses. Según, el día de ayer 21 de enero, se iba a realizar una audiencia de juicio oral para Jonny, argumentando la Fiscalía que el Ministerio Público a cargo “está contagiado con Covid-19”, pero nosotros pensamos que eso es mentira, ya les conocemos sus mañas para dilatar la justicia.
Ante la actuación negativa de parte de la Fiscalía, exijamos y presionemos la liberación inmediata de Yonny Ronay y se investiguen y castiguen a los policías, a los jueces y/o funcionarios públicos quienes estuvieron involucrados en la detención injusta y tortura cometida en contra del joven Yonny Ronay.
Los jueces, las fiscalías, los ministerios públicos y demás funcionarios públicos, manejan las situaciones a su antojo, como si fueran dueños de los derechos humanos de cada persona. Esto evidencia que la situación de derechos humanos en Chiapas, está prácticamente en crisis.
El gobierno de México en turno, solito se muestra que cómo viola e incumple deberes y obligaciones, por ejemplo: la situación de violencia entre los pueblos de Aldama y Santa Martha, Chenalhó, Chiapas, sigue cobrando vidas, a pesar de las “medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mediante la Resolución 15/2018 del 24 de febrero de 2018 (MC-882-17) y Resolución 35/2021 del 23 de abril de 2021 (MC-284-18) con la finalidad de parar la violencia hacia la población[2].”
La pérdida de vida del base de apoyo zapatista Lorenzo Gómez Ruíz, del municipio de Aldama, es un asesinato. Para nosotros los miembros de Las Abejas lo que pasa en Aldama, no tiene otra explicación más que, consecuencia de la impunidad de la Masacre de Acteal abonada por el Estado mexicano, al no desarmar a los paramilitares autores materiales de dicho crimen. Esa es la razón de que cualquier grupo armado o retoño de los paramilitares, pueden hacer lo que les da la gana y los gobiernos anteriores y el actual, son cómplices.
Este 19 de enero del presente año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), notificó la sentencia del Caso Digna Ochoa y familiares Vs. México, en donde encontró al Estado mexicano, responsable de graves errores en la investigación del asesinato de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa y Plácido, recordamos que Digna fue asesinada durante el gobierno del panista Vicente Fox Quesada, el 19 de octubre de 2001. Las Abejas de Acteal, nos unimos a la exigencia de justicia y que el Estado mexicano reabra el caso para que investigue y castigue a los responsables de este crimen. Desde Acteal, abrazamos a los familiares de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa.
Hermanas y hermanos, aunque el gobierno en turno y sus ministerios públicos, jueces y fiscalías corruptos torturen y encarcelen personas inocentes, es cuando tenemos que estar más organizados y tener bien abiertos los ojos y pensamientos de nuestra conciencia.
Los hombres y mujeres de Las Abejas de Acteal, de por sí ya sabemos lo que nos toca hacer y acá vamos a estar organizándonos y trabajando en la construcción de la paz verdadera y la justicia, porque esa es la misión que elegimos desde que nació nuestra organización.
Y queremos terminar con nuestra palabra y compartirles que estaremos presentes en la celebración de los 11 años de la Pascua de Jtotik Samuel, a realizarse este 25 de enero en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. La memoria y pascua Jtotik Samuel, nos recuerda lo que es nuestra misión, porque él fue quien nos mostró el camino de la defensa de nuestros derechos humanos como sujetos de derecho y de nuestra propia historia; él nos enseñó a entender que Jesucristo vino al mundo para que los humildes y los desposeidos sean libres y vivan en Paz.
Desde Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza, compartimos al mundo, la luz y la esperanza que anidan en nuestros corazones.
¡Libertad inmediata para Yonny Ronay!
¡Justicia para Simón Pedro!
¡Informe de Fondo Ya, de la CIDH en el Caso Acteal!
Atentamente
La Voz de la Organización sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por la Mesa Directiva:
Manuel Pérez Jiménez Presidente |
Antonio Ramírez Pérez Secretario
|
|
|
Victor Manuel López Gómez Tesorero |
Mariano Sánchez Díaz Sub Secretario |
Hoy nos encontramos en esta Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal, para seguir denunciando el crimen de Estado cometido aquí hace 24 años; e insistimos a la CIDH, que emita ya el informe de fondo del Caso 12.790 Manuel Sántiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal) sobre la responsabilidad del Estado mexicano.
Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
22 de diciembre de 2021
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A los Medios Libres y Alternativos
A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Hermanas y hermanos:
Hoy se cumplen 24 años de impunidad de la Masacre de Acteal, crimen de Estado cometido a los pueblos indígenas y organizados de Chiapas, en donde 15 niñas y niños, 9 hombres adultos, 21 mujeres -4 de ellas embarazadas, las cuales les abrieron con machetes sus vientres y despedazados sus bebés; son 45 personas más 4 bebés no nacidos, que fueron asesinados cruelmente con alevosía, premeditación y ventaja por paramilitares priistas del municipio de Chenalhó, creados y financiados por el gobierno mexicano y armados y entrenados por el Ejército mexicano, en el marco de la implementación del Plan de Campaña Chiapas 94.
Hoy nos encontramos en esta Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal, los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la Masacre de Acteal en conjunto con las mujeres, hombres, niñas y niños de los municipios de Chenalhó, Pantelhó y Simojovel Chiapas, quienes conformamos la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, para seguir denunciando el crimen de Estado cometido aquí hace 24 años; reafirmamos nuestra persistencia en la lucha por la Verdad, la Justicia, el No Olvido; e insistimos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a que emita ya, el informe de fondo del Caso 12.790 Manuel Sántiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal) sobre la responsabilidad del Estado mexicano.
Han transcurrido 24 años de dolor y de no olvido frente a la indolencia del gobierno mexicano en la Masacre de Acteal, hasta el día de hoy ningún presidente de México desde Ernesto Zedillo Ponce de León principal autor intelectual de la Masacre, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enríque Peña Nieto y hasta el actual presidente Andrés Manuel López Obrador no han tenido la voluntad política para investigar y enjuiciar verdaderamente a los responsables materiales e intelectuales de este crimen de lesa humanidad.
La Masacre de Acteal nunca la vamos a olvidar:
Porque cada año de conmemoración se renueva y fortalece nuestra memoria, frente al terrible y vergonzoso hecho cometido por el Estado mexicano.
Porque, el dolor de las mujeres, hombres, niñas y niños que fueron masacrados también es nuestro dolor, ellas y ellos les arrebataron la vida sin saber por qué, no le habían causado daño a nadie, ni a sus asesinos los paramilitares; 4 bebés no vieron la luz del día, su nacimiento fue abortado por las armas y la política contrainsurgente del Estado mexicano.
A 24 años de la Masacre, nada ha cambiado; van 5 sexenios y la política es mantener la violencia y la impunidad, causando conflictos en los pueblos organizados para justificar la militarización de las comunidades que resisten y se organizan contra los megaproyectos de muerte que despojan de la tierra y el territorio.
A 24 años de la Masacre, se mantiene como estrategia oídos sordos por los gobiernos cuando se denuncia una inminente agresión, sus respuestas son pretextos, es decir estupideces ante los medios de comunicación para desviar la atención del público. Así sucedió con la Masacre de Acteal, se denunció ante los reporteros y periodistas comprometidos de informar la verdad, y ninguna instancia gubernamental hizo nada para detener la masacre de 45 hermanas y hermanos nuestros, más los 4 bebés no nacidos.
Y curiosamente, en este gobierno de 4ta Transformación se repite esos mismos patrones de los oídos sordos, por ejemplo: el asesinato de nuestro compañero y hermano Simón Pedro Pérez López que bien se pudo evitar, porque ya habíamos denunciado que en los Altos de Chiapas, en concreto en el municipio de Pantelhó, se cometía una serie de agresiones y violencia generalizada de grupos armados coordinados por autoridades municipales y, le exigimos a López Obrador detener dicha violencia y seguridad por la vida de nuestras compañeras y compañeros miembros de Las Abejas de Acteal en ese municipio, y el de Simojovel, municipio de donde vivía Simón Pedro, sin embargo no hizo nada, tomó una postura ante una violencia generalizada como lo hizo el entonces presidente de México, Ernesto Zedillo en el año de 1997.
El gobierno en turno no va a traer la justicia, porque sólo está ocupado en cómo entrega las riquezas de nuestras tierras y territorios a los ricos y poderosos.
No es posible que, a 24 años de la Masacre de Acteal, sigan libres los autores intelectuales de dicho crimen, ¿A caso son intocables? ¿O los han dejado libres para seguir pensando en quién matar?
En esta conmemoración de 24 años de Acteal, seguimos señalando y pidiendo castigo a los autores intelectuales de la Masacre de Acteal, como: Ernesto Zedillo Ponce de León, Emilio Chuayffet Chemor, Julio César Ruiz Ferro, Gral. Enríque Cervantes Aguirre, Gral. Mario Renán Castillo+, Uriel Jarquin Gálvez, Homero Tovilla Cristiani, Jorge Enríque Hernández Aguilar, David Gómez Hernández, Antonio Pérez Hernández entre otros, estas personas siguen impunes, y merecen ser castigados, por propiciar la Masacre de Acteal.
Por eso, insistimos a la CIDH, emita ya el informe de fondo, para que todas esas personas señaladas arriba, pronto sean investigadas y castigadas en vez de gozar una libertad que no la merecen.
Pero, mientras siga la impunidad ¿Qué debemos de hacer como sociedad civil nacional e internacional? ¿Cuántos miles de muertos más se necesita para que en México se haga justicia y podamos vivir en paz y libres en nuestras propias tierras?
Hermanas y hermanos, en este largo recuento de la situación que guarda la Masacre de Acteal a 24 años, de parte de los gobiernos solo se puede ver más impunidad, injusticias y más violencias, pero, no por eso vamos a retroceder en la búsqueda de la justicia, de por sí hay varios caminos que tomar, uno de ellos es la organización de nosotros los pueblos y las víctimas de las masacres y represiones del estado; está también el camino de la Construcción de la Otra Justicia y Verdadera, nacida desde nosotras y nosotros los pueblos organizados.
Nosotros las y los sobrevivientes de la Masacre de Acteal, no vamos a descansar, a pesar de todo, seguimos caminando, aunque haya cansancio, no nos desanimamos, no retrocedemos, no traicionamos la sangre de nuestros mártires. Y si nosotros los padres y madres de familia dejamos de existir en este mundo, estamos seguros que nuestros hijos e hijas seguirán nuestra lucha y caminar.
Pedimos a nuestras hermanas y hermanos de otras organizaciones, de otros pueblos, y a los hombres y mujeres de México y del mundo, sigan apoyando nuestras demandas de justicia y sigan caminando con nosotras y nosotros como lo han hecho en estos 24 años.
Desde Acteal, también enviamos nuestras palabras de solidaridad y abrazamos a las miles de sobrevivientes y familiares de víctimas de desapariciones forzadas, feminicidios, masacres, que sufren y lloran, sepan que no están solas y solos.
Y aprovechamos volver a exigir justicia por el asesinato de nuestro hermano y compañero Simón Pedro, al igual que como el Caso Acteal no dejaremos de luchar y exigir justicia.
Y finalmente, agradecemos al Corazón del Cielo y Corazón de la Tierra y a Dios Padre-Madre que, en estos 24 años de impunidad, siempre nos han sostenido y guiado.
Gracias a la Tierra Sagrada de Acteal. Gracias al espíritu y memoria de nuestras hermanas y hermanos y hermanitos y por la dignidad de su sangre no nos hemos vendido, no cambiamos por proyectos e infraestructuras la justicia.
Desde Acteal, Casa de la Memoria: 24 veces vivan la memoria y la dignidad de nuestros 45 hermanos y más los 4 bebés no nacidos.
¡Justicia para la Masacre de Acteal!
¡Castigo para los autores intelectuales!
¡Exigimos a la CIDH que ya dicte el informe de fondo!
Atentamente
La Voz de la Organización sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por la Mesa Directiva:
Cristóbal Ruiz Arias Gerardo Pérez Pérez Manuel Ortiz Gutiérrez
Presidente Secretario Tesorero
Pedro Pérez Pérez Sebastián Guzmán Sántiz
sub Presidente subTesorero
Por el Representante de las y los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la Masacre de Acteal:
José Jiménez Luna
Los libros de la Biblioteca son la voz de Rafa, que en paz descanse, y dejó escrito sobre la vida y obra de Alonso Vázquez.
Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
21 de diciembre de 2021
Hermanas y hermanos:
En
este día 21 de diciembre del año 2021, queremos agradecer a nuestra
hermana Luz Rodríguez y al alma de nuestro hermano Rafael
Landerreche, quien fue un hombre muy bueno en esta tierra, por tener
la idea y la voluntad de construir una Biblioteca en la sede de
nuestra Organización. También queremos agradecer a los hermanos y
hermanas de sangre de Rafa, ya que todos ellos y ellas han tenido el
mismo corazón que Rafa y Luz para ayudarnos a construir esta
Biblioteca.
Pues ahora vemos que ya está muy bonita la Biblioteca que se ha construido en esta Tierra Sagrada, y hoy vamos a pedir que la bendigan y a festejar este logro.
Queremos dar nuestro más sincero agradecimiento, pues no tenemos otra cosa con qué pagarles el esfuerzo que hicieron, tanto a los que donaron y juntaron el dinero –pues sabemos que se gastó mucho para poder construir la Biblioteca, ya que fue largo el proceso, no sé si duró seis meses o más-. Sin embargo, ahora vemos los resultados y quedó muy bien, está muy agradable y bonita a los ojos de todos los que llegan a esta sede. Son muchos los que nos preguntan que cómo se construyó, quién nos ayudó y quién la diseñó que está tan bonita, y nosotros respondemos que la mandaron a construir los hermanos de Rafa.
Los libros de la Biblioteca son la voz de Rafa, que en paz descanse, y reflejan cómo vio la vida, se relacionan con lo que aprendió con la Organización de Las Abejas de Acteal y con nuestro pueblo, con lo que pudo investigar y dejó escrito sobre la vida y obra de Alonso Vázquez, que en paz descanse. También hay algunos libros que no son sobre Acteal, sino que tratan sobre otros lugares donde también hay problemas similares a los nuestros. Hay libros que trajeron y se quedarán con nosotros que reflejan realidades más allá de Chiapas y de México.
Asimismo, queremos dar nuestro agradecimiento a todos los que colaboraron en la realización de la Bilbioteca, como Tomy Rodríguez -que se encargó de comprar y surtir los materiales- y a Gaspar Morquecho -quien hizo el diseño y supervisó la obra que quedó muy bien-. También a los compañeros que trabajaron para construirla y a los patronatos que fueron los responsables de organizar la construcción.
Por último, queremos agradecer a todos los que vinieron a esta fiesta de bendición e inauguración de la Biblioteca, gracias por dedicar este día a acompañarnos, en especial a los padres, a los catequistas y diáconos que están aquí de diferentes Parroquias, pueblos y comunidades. En nombre de todos los que trabajamos en la Mesa Directiva, por medio de esta carta les damos las gracias por su presencia.
Desde Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza.
Atentamente
La Voz de la Organización sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por la Mesa Directiva:
Cristóbal Ruiz Arias Gerardo Pérez Pérez
Presidente Secretario
Manuel Ortiz Gutiérrez Pedro Pérez Pérez
Tesorero sub presidente
Sebastián Guzmán Sántiz
Sub tesorero