La organización de la Sociedad Civil Las Abejas, festejaremos próximamente 27 años de lucha pacífica y no violenta.


                                                           
     Organización de la Sociedad Civil Las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.

                                      
A 22 de noviembre de 2019

                               


Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A las y los defensores de los derechos humanos
A los medios Libres y Alternativos
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
                               
Hermanas y hermanos.
Hoy 22 de noviembre del 2019, nuevamente nos encontramos reunidos aquí en la Casa de la Memoria, donde fueron masacrados 45 hermanos y hermanas, más 4 bebes que
fueron sacados del vientre de sus madres por un grupo de paramilitares de diferentes comunidades del municipio de Chenalhó.

Estos hechos fueron organizados por los tres niveles de gobierno y ya han pasado 21 años con 11 meses. Este 22 de diciembre se cumplen 22 años de la masacre de Acteal pero no se ha hecho justicia por nuestros padres y madres, hermanas y hermanos. Por el contrario, los asesinos que participaron directamente en la masacre ya fueron liberados, y ahora están gozando y disfrutando la vida con sus familias, como si no hubieran hecho nada, mientras que nosotros nos quedamos sin padre, sin madre y sin familia, y nunca vamos a ver el día en que convivamos juntos con nuestros padres otra vez.

Con mucha indignación denunciamos el ataque a nuestros hermanos y hermanas que están luchando para que se respeten sus acuerdos comunitarios e impedir que el gobierno estatal y municipal de MORENA, aliado con los empresarios, descargue en su río las aguas tóxicas de un nuevo corredor industrial en Puebla. Nuestros compañeros de las comunidades originarias del pueblo nahua de San Mateo Cuanalá, San Lucas Nextetelco, San Gabriel Ometoxtla, Santa María Zacatepec y la colonia José Ángeles, del municipio de Juan Bonilla en el estado de Puebla, fueron reprimidos el pasado 30 de octubre con golpes y balas de goma, incluso en contra de niños, mujeres y personas de la tercera edad, por la policía federal, la policía estatal de Puebla y la Guardia Nacional.
El despliegue de estas fuerzas represivas en contra de los compañeros, es para concretar el envenenamiento del río Metlapanapa como parte del llamado Proyecto Integral para la Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Zona Industrial de Huejotzingo, Puebla, conocida como “Ciudad Textil”, mismo que forma parte del megaproyecto de infraestructura urbano-industrial conocido como Proyecto Integral Morelos, el cual ya cobró la vida de nuestro compañero Samir Flores.
Hermanos, lo que pasó aquí hace 21 años en la Tierra Sagrada de Acteal, aún no se ha acabado, porque aún siguen haciendo grandes injusticias hacia nosotros, como pueblos originarios u organizaciones que luchamos por el bien de nuestros pueblos. El gobierno quiere acabar como sea con las organizaciones que resisten a sus engaños, y por eso persigue, amenaza, encarcela, desaparece, e incluso asesina a las personas que defienden verdaderamente los derechos humanos.

El gobierno es cómplice de los ricos que quieren hacer negocios millonarios con la tierra comunal de nuestros hermanos wixárica y tepehuanos de San Lorenzo de Azquetlán en el estado de Jalisco, donde los caciques esta vez dejaron gravemente heridos a tres comuneros y autoridades de la comunidad, el pasado 3 de noviembre.
Otros que están pagando por el delito de luchar por el respeto a los territorios indígenas en contra de la devastación capitalista, son nuestros compañeros Carmelo Marcelino Chino y Jaime Raquel Cecilio del Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos en el estado de Guerrero, quienes se encuentran desaparecidos desde el pasado 22 de octubre, luego de que salieran con dirección a la localidad de Huamuchapa, procedentes de Acapulco. Desde esta Tierra Sagrada que clama justicia, exigimos su presentación con vida.

También queremos denunciar la detención y desaparición por varias horas del compañero Fredy García, vocero del Comité de Defensa de Derechos Indígenas (CODEDI), a manos de agentes policiacos de Oaxaca el pasado 11 de noviembre. En estos momentos se encuentra preso, acusado con cargos que sólo le inventaron para seguir criminalizando la digna lucha de su organización, que defiende a las comunidades que luchan contra el despojo y por ello son víctimas de la represión y militarización capitalista en su región. Los que pertenecemos a la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas, festejaremos próximamente 27 años de caminar y saber en carne propia lo que es ser encarcelado injustamente por atreverse a hablar con la verdad y defender al pueblo. Es por eso entendemos muy bien lo que están pasando nuestros compañeros de CODEDI. Desde esta Casa de la Memoria, exigimos la liberación inmediata de nuestro compañero Fredy García.

Pero no sólo los que defendemos al pueblo estamos siendo perseguidos y exterminados en nuestro país. El número de personas asesinadas en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador – de diciembre de 2018 a octubre de 2019 – ascendió a 32 mil 565 víctimas, entre homicidios y feminicidios. Ello equivale, en promedio, a por lo menos 97 personas asesinadas todos los días en México.
En este contexto, un feminicidio que no podemos dejar de mencionar es el de nuestra hermana Raquel Ramos Padilla, escritora, activista, defensora y compañera de nuestros hermanos de la tribu yaqui, el pasado 7 de noviembre, quien nunca dejó de luchar por los derechos y el florecimiento en la resistencia de la cultura yaqui.

Y no solamente el estado mexicano está solapando y provocando estas cosas,  sino que la injusticia y las violaciones graves a los derechos humanos se están presentando en todas las partes del mundo donde se reproduce a como dé lugar el sistema capitalista neoliberal, como por ejemplo en el territorio dominado por el estado chileno.

Ya ha transcurrido un mes desde que los pueblos que habitan en ese territorio, se levantaron en digna lucha contra las humillaciones y difíciles condiciones de vida a la cual la burguesía nos somete. La voluntad de la clase oprimida ha sido incansable, día tras día, semana tras semana; las plazas, los barrios, las calles y por todas partes se ejerce la resistencia y la organización.

La represión por parte del Estado y sus sirvientes ha sido cruenta. Se ha ejercido con total impunidad y con complicidad de diferentes instituciones el terrorismo de Estado, por ello es que las cifras solo van en aumento, al día de hoy hay más de 6.000 personas que han sido detenidas, 222 personas que han perdido sus ojos por la represión, casi una treintena de muertos, más de 2,400 heridos, sumado a cientos de torturados y presos, y decenas de personas que han sido violadas, reafirmando que el Estado de Excepción es permanente, y que su política de guerra en contra la clase oprimida es la mejor lección.

Tampoco olvidamos a nuestros hermanos tzeltales y choles que el pasado 13 de noviembre cumplieron 13 años de seguir exigiendo, como nosotros, justicia para sus hermanos y familiares masacrados en Viejo Velasco, municipio de Ocosingo Chiapas, a manos de grupos paramilitares que los atacaron para aterrorizar y despojar de sus tierras a todos los que resisten al proyecto neoliberal que hoy llaman Reserva de la Biósfera “Montes Azules”.
Exigimos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH que emita ya el informe de fondo del caso 12.790 Manuel Santis culebra y otros,  Masacre de Acteal.
Por último, exigimos a los tres niveles de gobierno que dejen de ser cómplices de los empresarios legales e ilegales (el crimen organizado) que persiguen y reprimen brutalmente la libre determinación de nuestros pueblos originarios.

Hermanas y hermanos
A través de la gran injusticia que estamos enfrentando nosotros como pueblos originarios, no tenemos que parar de luchar. Hay que caminar para avanzar, nuestra construcción de lucha. Por eso les invitamos a celebrar juntos los 27 años de lucha pacífica y no violenta de Las Abejas este 10 de diciembre del presente año los esperamos aquí a las 8:00 de la mañana en la casa de la memoria y esperanza sede de Las Abejas de Acteal.
Desde Acteal, Sitio de Conciencia y Casa de la Memoria y Esperanza.

Atentamente.
                     La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Por la Mesa Directiva:

                         Juan Vásquez Luna                  Antonia Vásquez Pérez
Presidente                                 Vicepresidenta


Hermilo Pérez Sántiz                   María Vásquez Gómez
Secretario General                               Subsecretaria


Genaro Oyalté Pérez                  Antonia Pérez Pérez
Tesorero                                   Subtesorera







Despues de dos años, Manuel empezó a contar partes del horror de la masacre de Acteal, contar que la bala que mató a su hermana Antonia.


Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
                        Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.



10 de noviembre del 2019.





A las y los amigos de Manuelito
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A las y los defensores de los derechos humanos
A los medios libres
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Hermanas y hermanos:

Hoy estamos aquí en Acteal para conmemorar 7 años de la partida de nuestro compañero Manuel Vásquez Luna, conocido como Manuelito y sobreviviente y testigo directo de la masacre de Acteal en dónde el 22 de diciembre de 1997 paramilitares priistas de Chenalhó, le masacraron a 9 miembros de su familia, entre ellos sus; papás, hermanas y hermanitas, su tío y abuela.

Manuelito era bien travieso y no le gustaba estudiar, pero al mismo tiempo era muy inteligente y trabajador de campo. El 22 de diciembre, Manuelito se encontraba entre los niños en el campamento de desplazados aquí en Acteal.

Cuando los paramilitares llegaron a Acteal y empezaron a disparar contra mujeres, niñas y niños, hombres y ancianos, Manuel se quedó junto a sus hermanas, él vio todo, vio morir a todos.

Despues de dos años, Manuel empezó a contar partes del horror de la masacre de Acteal, decía que no quería hacerlo antes para no provocar más dolor a los sobrevivientes, sobre todo a sus hermanas, pero decidió contar que la bala que mató a su hermana Antonia, esa misma pasó a cortar un dedo de su hermanita Micaela de 3 años, y que esa bala le llegó a la cabeza de su hermana Antonia. Manuelito quedó en medio de los cadáveres y heridos de balas, y vio quiénes fueron los asesinos, los conoció y sabía sus nombres. Manuelito contó que también le dispararon apuntándole a la cabeza, pero afortunadamente esa bala pegó a una piedra y esa piedra se quebró y sus fragmentos le llegaron a su cabeza y así sobrevivió sin salir herido.

Manuelito se murió esperando la justicia verdadera no sólo por sus papás, hermanas y hermanitas, sino para el resto de las y los sobrevivientes de la masacre
de Acteal. Pero, la discriminación en el hospital de la mal llamada de "Las Culturas" en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y la negligencia médica se encargaron de que Manuelito ya no siguiera contando el Crimen de Estado cometido en Acteal, porque él no murió de enfermedad natural, fue una muerte ocasionada y necesaria para el Estado asesino, porque él era testigo presencial de dicha masacre y les convenía su muerte.

Entonces a Manuelito no solo no se le hizo justicia a sus padres, si no él mismo se le cometió una injusticia con su vida. Por eso en este día, desde la Casa de la Memoria y Esperanza, exigimos justicia en contra de los autores materiales e intelectuales de la Masacre de Acteal que a 22 años esos asesinos siguen impunes y protegidos por los gobiernos priistas, panistas y el actual.

Junto con el espíritu de Manuelito que lo sentimos presente en este día, y en nombre de las 45 hermanas y hermanos y más los 4 bebés no nacidos, le recordamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que seguimos en la espera de la emisión del informe de Fondo del Caso 12.790 Manuel Santiz culebra y otros, masacre de Acteal.

Y queremos aprovechar este memorial de Manuelito, para saludar a las y los compañeros de la organización Xi’Nich y nos unimos a su exigencia de justicia por la Masacre de Viejo Velasco, cometido también por el Estado mexicano un día 13 de noviembre del 2006; y frente a esta masacre, desaparición y desplazamiento forzado e impunidad, este 13 de noviembre de 2019, nos convocan a un evento en la comunidad de San Martín Chamizal, municipio de Palenque, Chiapas, sobre la carretera fronterizo internacional rumbo a Benemérito de las Américas, a partir de las ocho de la mañana.

En memoria y honor a Manuelito, seamos también contadoras y contadores de la verdad, la vida y la esperanza.

Desde Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza.

Atentamente.

La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Por la Mesa Directiva:

Juan Vásquez Luna                         Antonia Vásquez Pérez
Presidente                                      vicepresidenta

Hermilo Pérez Sántiz                        María Vásquez Gómez
Secretario General                                 Subsecretaria


Genaro Oyalté Pérez                  Antonia Pérez Pérez
                      Tesorero                                   Subtesorera








¿Se acuerdan que en varias ocasiones hemos rechazado la solución amistosa, porque traería división y perdición?



















Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
     Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
                  Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.

22 de septiembre de 2019.



Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
A las y los defensores de los derechos humanos
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
A los medios libres y alternativos
A los medios de comunicación nacional e internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Hermanas y hermanos:

¿Qué pensarán nuestras 45 hermanas y hermanos, más los 4 bebés quienes fueron masacrados rezando para pedir justicia y paz en Chenalhó, cuando gracias a su sangre un grupo de sobrevivientes ex miembros de Las Abejas de Acteal, van a ser beneficiados con obras públicas?


¿Qué pensará hoy nuestro difunto hermano Francisco Vázquez Hernández, quien por su propia voluntad y junto con nuestro difunto hermano Alonso Vázquez Gómez, donó el terreno para establecer el campamento para desplazados "Los Naranjos" antes de la masacre de Acteal? ¿Qué pensará nuestro difunto hermano Francisco al ver que ahora sus propias hijas están destruyendo el campamento de los desplazados porque ellas quieren construir ahí las viviendas que les va a otorgar el gobierno federal como parte de una solución amistosa a la Masacre de Acteal?

Nos indigna pero a la vez nos da tristeza que las hijas de nuestro difunto hermano Francisco hayan destruido nuestras casas, saqueado nuestra clínica de salud y robado los materiales de esas casas, argumentando que su padre les heredó el terreno del campamento "Los Naranjos". Este terreno fue donado desde hace 22 años a nuestra Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, por los hijos y hermana de nuestro difunto hermano Alonso Vázquez, así como por nuestro difunto hermano Francisco. Dicha donación consta en un documento firmado por ellos, con su respectivo croquis, en el año de 1998, aunque el acuerdo de palabra con los dueños de ambas fracciones de terrenos, se hizo antes de la Masacre de Acteal.

Lo que más nos da tristeza, es cómo las hijas de nuestro hermano difunto Francisco llegaron a destruir nuestras casas con sus hijos. Ellas y ellos no son paramilitares, pero han actuado igual que los paramilitares al destruirle la casa y desplazar a nuestra hermana Juana Pérez Arias, esposa de nuestro hermano Manuel Sántiz Culebra[1], masacrado en Acteal el 22 de diciembre de 1997. Lo que cometieron las hijas de nuestro hermano difunto Francisco, es un delito muy grande. Además de los destrozos, el robo y el desplazamiento de nuestra hermana desplazada desde 1997 y sobreviviente de la masacre, le causaron mucho miedo a nuestros compañeros y compañeras desplazados del barrio "Río Jordán", quienes están en Acteal buscando refugio y protección para sus vidas desde el pasado 10 de agosto y 16 de septiembre, cuando fueron desplazados forzadamente por partidistas de la mencionada comunidad.

Cabe mencionar que nuestro hermano difunto Francisco no pidió dinero por su terreno,  sólo comida y otros regalos simbólicos que son parte de nuestra cosmovisión tsotsil. Lo  más importante que pidió fue ser enterrado dentro del Mukinal (santuario de los Mártires) el día en que nuestra creadora lo llamara a su lado. Como organización, nosotros accedimos a dicha petición y hoy se encuentra enterrado junto con nuestros Mártires de Acteal.

En resumen, las acciones de destrucción que emprendieron las hijas de nuestro difunto hermano Francisco en nuestra sede, no son, como dicen ellas, sólo para "recuperar sus derechos y propiedades que les heredó su padre". Más allá de eso, tienen un trasfondo político que se explica por la solución amistosa que ha ofrecido el gobierno actual y una estrategia orquestada por el grupo "Consejo Pacifista" o "Concejo de Las Abejas" (grupo usurpador de nuestra Organización Las Abejas de Acteal, creado oficialmente el 19 de marzo de 2015[2]), con el objetivo de despojarnos de nuestra sede. Esto lo hemos denunciado desde el año 2014, cuando dicho grupo, por su propia voluntad, se separó de nuestra Organización y de nuestra lucha.

No existe duda de que el grupo "Consejo Pacifista Sembradores de Paz" o "Consejo de Las Abejas", están detrás de todo, porque a partir del año 2014 empezaron a causar violencias en nuestra sede, con el objetivo de apoderarse de nuestro territorio. Como ellos directamente no pudieron lograr su objetivo, ahora están volviendo a intentarlo a costa de las hijas de nuestro difunto hermano Francisco. Aparentemente ellas están reclamando su "derecho a la herencia de tierra y propiedades", y el "Consejo Pacifista" o "Concejo de Las Abejas", en un comunicado[3] de su vocero (porque sólo él firma dicho documento), niega tajantemente la injerencia de su "Concejo de Las Abejas" y dice: "precisamos que es un tema agrario y es un asunto de particulares entre las hijas del difunto Francisco Vázquez Hernández y la Mesa Directiva de "Las Abejas", no por motivo de los Acuerdos de la Solución Amistosa". Mientras más lo nieguen, más se están exhibiendo ellos mismos.

El acuerdo de solución amistosa entre el grupo de sobrevivientes de Acteal miembros del grupo "Consejo pacifista" o "Consejo de Las Abejas" y el Estado mexicano, nos está afectando directamente. El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, dijo durante una reunión con el "Consejo Pacifista" con fecha 23 de agosto del presente año, que "refrenda su compromiso para que este acuerdo sirva para la unidad y la paz en la comunidad de Acteal".

Ahora, le preguntamos al señor Encinas, ¿dónde está esa tranquilidad y paz aquí en Acteal? ¿Van a seguir con esa solución amistosa y con la construcción de obras públicas y las viviendas de las hijas de nuestro hermano Francisco en nuestra sede?

Señor Encinas, si un grupo de sobrevivientes de la Masacre de Acteal optaron por la solución amistosa, respetamos su decisión, pero, si ello implica desplazarnos de nuestro campamento y de la sede de nuestra Organización Las Abejas de Acteal para así borrar la memoria de nuestros Mártires, sólo escuche con sus dos oídos (como decimos acá los tsotsiles), que no nos vamos a mover de esta Tierra Sagrada, porque Acteal forma parte de los Sitios de Conciencia para la Humanidad[4] de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños; Acteal es la Casa de la Memoria y de Esperanza para muchos. Sin cobrar un sólo peso, desde 1997 hemos sido las Guardianas y los Guardianes de la Memoria y Esperanza y es obvio que defenderemos nuestro espacio, que también es un lugar en donde construimos nuestra propia autonomía como miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI). Acteal es sede de todas las áreas de trabajo y proyectos autónomos de nuestra Organización. Acteal es nuestra Escuela de No Violencia.

Los conflictos y divisiones existentes en nuestras comunidades son consecuencia de una gran impunidad arraigada en todo México, y es una estrategia para romper los tejidos sociales y comunitarios para que no estemos unidos para defender nuestra Madre Tierra del despojo de los poderosos junto con el mal gobierno actual.

Lo que está pasando aquí en Acteal, le está pasando a los compañeros ejidatarios de Tila, Chiapas, miembros del CNI, en donde están siendo atacados también por sus propios hermanos, pero partidistas.

Hoy estamos a 5 años de la desaparición forzada de los 43 jóvenes normalistas de la escuela "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, un hecho indignante que sigue impune. Nos solidarizamos con sus familiares que no se cansan de buscar a sus hijos, y desde aquí apoyamos su demanda de justicia.

Y podríamos seguir mencionando una lista interminable de actos de impunidad y un sinfín de desplazamientos y desapariciones forzadas, de asesinatos y masacres en todo México.

Ante todo, estamos a 3 meses de la conmemoración de los veintidós años de la Masacre de Acteal y de la celebración de los veintisiete años del nacimiento de nuestra Organización Las Abejas de Acteal. La Masacre de Acteal sigue impune, y tanto los paramilitares priístas ahora convertidos en su mayoría en integrantes del Partido Verde Ecologista de México, que son los autores materiales, como los autores intelectuales de dicha Masacre, están libres.

Esa impunidad putrefacta, alimentada por los malos gobiernos priístas y panistas, es la principal causa de muchos conflictos políticos que se viven en las comunidades.

Y sólo si este nuevo gobierno deja de solapar esa impunidad profundizada por sus antecesores, se evitarán más desplazamientos como los que ahora están sufriendo nuestras hermanas y hermanos de Las Abejas de Acteal del barrio "Río Jordán". Sólo así podrán retornar a su comunidad de origen con justicia y dignidad, y tendremos libertad y respeto para practicar nuestras autonomías en nuestras comunidades.

Hermanas y hermanos, que están luchando con nosotros, queremos que difundan nuestra palabra porque el mal gobierno sigue violando nuestros derechos.

Les invitamos a que juntos exijamos la Justicia por la Masacre de Acteal, si juntos nos solidarizamos no es fácil que los poderosos y los paramilitares nos dominen.

También les pedimos su acompañamiento físico en la sede, en la medida de sus posibilidades, para que las y los sobrevivientes de la Masacre de Acteal y actuales desplazados no se sientan solos, y temerosos de la violencia que decidan seguir haciendo en nuestra Tierra Sagrada.

También les pedimos a que oren por nosotros porque a través del ayuno y oración Dios Padre y Madre no da más fuerza espiritual  y sabiduría en nuestras luchas.

¿Se acuerdan que en varias ocasiones hemos declarado que la sangre de nuestros Mártires no la cambiamos por dinero? ¿Que el dinero corrompe? ¿Que hemos rechazado la solución amistosa, porque traería división y perdición?

Desde Acteal Sitio de Conciencia y Casa de la Memoria y Esperanza.

Atentamente.
La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Por la Mesa Directiva:

Juan Vásquez Luna                  Antonia Vásquez Pérez
Presidente                                 Vicepresidenta


Hermilo Pérez Sántiz                   María Vásquez Gómez
Secretario General                               Subsecretaria


Genaro Oyalté Pérez                  Antonia Pérez Pérez
Tesorero                                   Subtesorera


[1] Con este nombre es conocido el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Caso 12.790 Manuel Sántiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal) México.
[2] http://lasabejasacteal.blogspot.com/2015/03/comunicado-19-de-marzo-del-2015.html
[3] https://lasabejasdeacteal.wordpress.com/2019/09/21/es-asunto-entre-particulares-mujeres-y-la-mesa-directiva-de-las-abejas-los-hechos-sucedidos-en-acteal/?fbclid=IwAR3jS2WbyRHvrosV07OZhCPd8U_zVdTctqXgZKu80W7MEB-YduQnn5IHAOk
[4] http://sitiosdememoria.org/es/institucion/sociedad-civil-las-abejas/