Convocatoria de Las Abejas XIX años de la masacre de Acteal


   
 ORGANIZACIÓN SOCIEDAD CIVIL LAS ABEJAS DE ACTEAL
                          TIERRA SAGRADA DE LOS MÁRTIRES DE ACTEAL
MUNICIPIO DE CHENALHÓ, CHIAPAS, MÉXICO








Convocatoria de Las Abejas 
 
XIX años de la masacre de Acteal

Hermanas y hermanos,

Nosotras y nosotros integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, tenemos el honor de invitarlos para que nos acompañen a la conmemoración del XIX Aniversario de la Masacre de Acteal para recordar a nuestros mártires y seguir denunciando la impunidad en este crimen de lesa humanidad. 


El encuentro se efectuará el día 21 y 22 de diciembre del presente año en la sede de nuestra organización ubicado en la comunidad de Acteal municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
 


 

En este mes de octubre nos reunimos en esta Tierra Sagrada de Acteal para recordar una vez más lo que no puede ser olvidado, el asesinato impune de nuestros hermanos y hermanas el 22 de diciembre de 1997.


                                                                                           
                                                                         ORGANIZACIÓN SOCIEDAD CIVIL LAS ABEJAS DE ACTEAL,
     TIERRA SAGRADA DE LOS MÁRTIRES DE ACTEAL
           MUNICIPIO DE CHENALHÓ, CHIAPAS, MEXICO,

                                 22 DE OCTUBRE DEL 2016.






A las Organizaciones Sociales y Políticas
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A los Medios de Comunicación Alternativos
A la Prensa Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
Y a la opinión publica

Hermanas y hermanos
En este mes de octubre nos reunimos en esta Tierra Sagrada de Acteal para recordar una vez más lo que no puede ser olvidado, el asesinato impune de nuestros hermanos y hermanas el 22 de diciembre de 1997. Pero este mes de octubre trae también otros recuerdos dolorosos como el de Acteal, pero también de esperanza, porque toda la sangre derramada no puede quedar estéril.
Foto Area de Comunicacion de las Abejas
 
 
El 2 de octubre de 1968 no se olvida. No se olvida porque es un crimen del gobierno grabado en la memoria del pueblo como el crimen de Acteal. Pero tampoco se olvida porque el gobierno se encarga de recordárnoslo cometiendo otros crímenes contra jóvenes estudiantes como la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Ahora nos quieren volver a engañar con la detención del exdirector de la policía de Iguala y el gobierno dice que con esta detención se podrá resolver el caso cuando no es más que seguir dando vueltas alrededor de los supuestos culpables que dice su “verdad histórica”, que en realidad es una gran mentira histórica como ya lo demostraron los expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Creen que no tenemos memoria y que no tenemos inteligencia, pero el pueblo no olvida ni Tlatelolco, ni Ayotzinapa, ni Acteal, ni tantos otros casos de impunidad de los crímenes de Lesa Humanidad cometidos por el Estado Mexicano.

Hay otra fecha de octubre que no se olvida, el 12 de octubre, porque el 12 de octubre de 1492 fue cuando dio

 inicio el saqueo de los recursos de nuestro continente, un saqueo que no ha terminado. Así lo vimos hace 

apenas 8 días cuando estuvimos presentes en el Quinto Congreso Nacional Indígena (CNI) en donde se 

recogieron un sin fin de testimonios de agravios y despojos de varias poblaciones de toda la República

 Mexicana, desde Sonora hasta la península de Yucatán han sido invadida sus propiedades de los campesinos

, para ser explotadas y destruidas por las compañías trasnacionales, mientras sus verdaderos dueños son

 encarcelados, asesinados o desaparecidos.
Foto Area de Comunicacion de las Abejas


A veinte años de haber formado el CNI hemos permanecido con firmeza en la lucha, donde hemos logrado un espacio de participación e intercambio de nuestras experiencias de lucha. También en donde podemos vincularnos con varias organizaciones, colectivos y movimientos por la Defensa de los Derechos Humanos y de la Tierra y Territorio.

Algo que nos da una gran tristeza e indignación es ver cómo ese saqueo que antiguamente hacían los extranjeros, ahora es llevado a cabo por los mismos gobiernos que dicen representarnos a los mexicanos. Una forma de ese saqueo que estamos viendo es con los presupuestos que se aprueban a nivel federal y estatal, en los que se recorta el gasto en educación y en salud, mientras se deja igual y hasta se hace más grande el gasto para pagar los altos sueldos de los funcionarios o las fiestas y gastos de lujo como los que hizo el gobernador de Chiapas con su lienzo charro. A los gobernadores ladrones como Javier Duarte de Veracruz, les avisan que los van a investigar, les dan tiempo de escapar y de llevarse todo el dinero que quieran y finalmente los declaran prófugos de la justicia, con otra gran burla e insulto para el pueblo de México.

Otro ejemplo de cómo las autoridades corruptas desvían el sistema de procuración de justicia es el de los indígenas tsotsiles Margarita Gómez López y David Hernández Gómez quienes estuvieron injustamente detenidos 6 meses en el CERESO de San Cristóbal, después de que con torturas los obligaron a firmar una declaración falsa en la que se autoinculpaban de homicidio. Como ya lo denunció el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, aunque estos hermanos ya están libres, la injusticia sigue porque no se les ha declarado inocentes y porque la tortura y la detención arbitraria siguen impunes.
foto Area de Comunicacion de las Abejas

A 8 días del Quinto Congreso Nacional Indígena y a 20 aniversario del mismo, los despojos y las amenazas en contra de los pueblos originarios, no cesan, un ejemplo reciente, son las amenazas de muerte en contra de nuestros compañeros Adherentes a la Sexta Declaración de San Sebastián Bachajon, en especial a nuestro compañero Domingo Pérez Álvaro que ayer 20 de octubre recibió amenazas de muerte por órdenes del Comisariado ejidal de la Comunidad "El Paraíso" C. Manuel Guzmán Álvaro, desde Acteal nos solidarizamos con nuestros compañeros y les decimos que no están solos, que lo sepa el mal gobierno de Manuel Velasco y de Enrique Peña Nieto.

Así mismo desde Acteal en donde también estamos conmemorando a nuestros hermanos y hermanas masacradas el 22 de diciembre de 1997, nos solidarizamos con nuestras hermanas y hermanos de la comunidad Susuclumil, Tila, Chiapas, en donde hoy están conmemorando a los asesinados también en el mismo año que la masacre de Acteal por paramilitares de "Paz y Justicia".

Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras, sabemos que la lucha no es fácil, porque los amos del dinero, los malos gobiernos o sea la Hidra capitalista, les molesta nuestro trabajo, organización y decisión en la construcción de nuestra autonomía.

¡ACTEAL SITIO DE LA CONCIENCIA Y CASA DE LA MEMORIA Y DE LA ESPERANZA!

A T E N T A M E N TE
Organización de la Sociedad Civil las Abejas de Acteal.


                           C. Sebastián Pérez Vázquez                        C. José Ramón Vázquez Entzin


                                   C. Juan Pérez Gómez                       C. Mariano Jiménez Gutiérrez 
 

                                                       C. Vicente Sánchez Ordóñez





En méxico ya no existe independencia, es por las mal llamadas reformas constitucionales. Por ejemplo la "Reforma Energética" y la mal llamada "Reforma Educativa", son reformas estructurales en beneficio de los gobiernos extranjeros, para así saquear legalmente a nuestro México.



                                               
    
  

ORGANIZACIÓN SOCIEDAD CIVIL LAS ABEJAS DE ACTEAL,
                 TIERRA SAGRADA DE LOS MÁRTIRES DE ACTEAL,
                    MUNICIPIO DE CHENALHÓ, CHIAPAS, MÉXICO.

                                                   A 22 de septiembre del 2016.



  
A las Organizaciones Sociales y Políticas
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A los Medios de Comunicación Alternativos
A la Prensa Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
Y a la opinión publica

Hermanas y hermanos 

Este mes de septiembre se festejaron en las diferentes partes de la república mexicana la tradicional "fiestas Patrias" o el "grito de Independencia" de México. Pero, ¿Cuál Independencia? Para nosotras y nosotros de la Organización Las Abejas de Acteal, esa heroica e histórica lucha por la independencia de México encabezado por el Padre Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero entre otros, ha sido traicionada por los gobiernos priistas y demás partidos políticos de México que han estado en el poder.

La idea de la lucha, la independencia en 1810, se trataba que México que fuera independiente, soberano, democrático. Que ningún gobierno y gente rica de otros países tuvieran poder y decisión en nuestro país, es decir; que ninguna persona ajena entrara a nuestra propia casa a darnos órdenes.

Sin embargo, en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se empezó a acabar el filo de esa independencia con acuerdos y tratados comerciales, políticos y militares con países neoliberales y capitalistas, uno de ellos es el: Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre México, Estados Unidos y Canadá. 

Podríamos dar una lista interminable del por qué en México decimos que ya no existe independencia. Otro ejemplo más reciente es la presencia del tirano y racista Donald Trump en nuestro país, que Enrique Peña Nieto lo invitó, este presidente priista piensa que México es su propiedad, piensa que México es su "Casa Blanca".

Otro ejemplo de por qué decimos que en México ya no existe independencia, es por las mal llamadas reformas constitucionales. Por ejemplo la "Reforma Energética" y la mal llamada "Reforma Educativa", son reformas estructurales en beneficio de los gobiernos extranjeros, para así saquear legalmente a nuestro México. Y es por eso que Manuel Velasco Coello y Enrique Peña Nieto, hacen todo lo posible para que estas reformas estructurales se impongan a costa de la vida de: pueblos indígenas, maestros, estudiantes, mujeres, obreros, campesinos y campesinas y a todos los hombres y mujeres conscientes y organizadas.

En la historia y memoria de México, los gobiernos de Manuel Velasco Coello y Enrique Peña Nieto pasan a formar parte de la lista de TRAIDORES de la PATRIA y del ESPÍRITU de la lucha de la INDEPENDENCIA de aquel 1810.
Hoy 22 de septiembre no estamos celebrando "fiestas patrias", sino que estamos conmemorando la masacre de 45 hermanos y hermanas nuestras y 4 no nacidos de Acteal, masacrados por paramilitares en el marco de la Guerra de Contrainsurgencia diseñada por el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, quien es uno de los principales autores intelectuales de la masacre de Acteal, que hasta la fecha camina libre con las manos manchadas de sangre inocente.

A casi 19 años, Acteal sigue impune, aunque el mal gobierno quisiera no escuchar la verdad y, a pesar de sus intentos de acallar nuestra voz con sus mañas y mentiras, nunca lo va a lograr. Porque Acteal no ha sido el último Crimen de Estado en la historia reciente de México, sino, que hasta la fecha siguen reprimiendo y masacrando al pueblo mexicano, muestra de ello es la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que este 26 de septiembre cumplen 2 años sin conocer su paradero y el Estado Mexicano así como con Acteal, ha intentado ocultar la verdad y para prolongar y desviar la justicia para desgastar a las madres y padres de los jóvenes.

A pesar de esa burla y falta de voluntad de los gobiernos, nos hacemos más fuertes y se nos abren más caminos para la verdad y la justicia. Aunque pareciera que cada crimen, cada represión que nos hacen, se quedan impunes. Pero, con el trabajo organizado, con nuestra constante lucha, con nuestra unidad, llevaremos a juicio a esos gobiernos criminales, porque, es mucho el dolor y muerte que nos han hecho, pero, para que la justicia se haga, el pueblo es quien tiene la última palabra para decir cuánto más va a soportar humillaciones, muertes e impunidad.

Aunque ahora ya no existe esa independencia ganada en 1810, eso no quiere decir que ya nos quedamos cruzados de brazos. Los pueblos organizados estamos luchando y trabajando para no obedecer al mal gobierno de México, nuestra lucha actual es, por la Autonomía y libre determinación. 

Y ante tormentas, represiones, saqueos de nuestras tierras y territorios, ante más de 500 años de guerra de exterminio, aquí seguimos firmes y convencidos en que hay que luchar y construir una casa nueva, un México más justo y digno, un mundo en donde puedan entrar a vivir muchos mundos. Es por eso que este 12 de octubre celebraremos los 20 años del caminar del Congreso Nacional Indígena, en donde nuestras palabras y sueños se tejen y se bordan, para que haya una paz con justicia y dignidad.


Hermanas y hermanos, este mes de septiembre no es de "fiestas patrias", este mes es de lucha y de denuncia de los crímenes de Lesa Humanidad que comete  el  Estado Mexicano en contra de su propio pueblo.
Castigo a Ernesto Zedillo, autor intelectual de la Masacre de Acteal!
Presentación con Vida de los 43 jóvenes de Ayotzinapa!
Viva la Autonomía y la Libre Determinación!
Viva el Congreso Nacional Indígena!
Viva, las mujeres y hombres organizados y consientes!



¡ACTEAL SITIO DE LA CONCIENCIA Y CASA DE LA MEMORIA Y DE LA ESPERANZA!



                     

                                      A T E N T A M E N TE
            Organización de la Sociedad Civil las Abejas de Acteal.



         C. Sebastián Pérez Vázquez                            C. José Ramón Vázquez Entzin



    C. Juan Pérez Gómez                                           C. Mariano Jiménez Gutiérrez
                                    

                               
                                               C. Vicente Sánchez Ordóñez