LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL A NUESTRO HERMANO ALBERTO PATISHTAN

A todas las personas de los cinco continentes del mundo les damos a conocer lo siguiente.


Hoy, los pueblos indígenas están amenazados en su existencia física”. (DA. 90)

Somos mexicanos y mexicanas, somos humanos y humanas, somos hijos e hijas de Dios, desde la llegada de los españoles somos esclavizados, y en pleno siglo XXI ya no solamente esclavizados sino que los gobiernos federal y estatal obedeciendo a los más ricos de México y del mundo que desean apropiarse de nuestra Madre Tierra desean que no existamos como pueblos originarios, porque decimos la verdad de las injusticias que vivimos a diario, porque somos los guardianes de la vida que Dios nos ha dado, somos los defensores de la libertad ante tantas injusticias que vivimos en este país mexicano, somos los que luchamos por la liberación de nuestro pueblo, somos el pueblo Moisés que se enfrentan hoy con los nuevos faraones, somos hombres y mujeres que siguiendo la vida, las enseñanzas de Jesucristo enfrentamos los nuevos Herodes y Pilatos. Somos los que queremos vivir las Bienaventuranzas que desde la montaña de Tiberiades proclamó el Humilde Carpintero: “Felices lo que tienen hambre y sed de Justicia, porque serán saciados”…Felices los que trabajan por la paz, porque serán reconocidos como hijos de Dios” (Mt. 5, 1-12)

Retomamos lo que ha dicho el Papa Francisco: “Por desgracia, en todas las épocas de la historia existen “Herodes” que traman planes de muerte, destruyen y desfiguran el rostro del hombre y de la mujer” (19-03-13)

Hoy los gobiernos federal y estatal (nuevos Faraones, Herodes y Pilatos) se han propuesto estrategias de cruzada contra el hambre, eso no es verdad en sus palabras, creemos y estamos convencidos por los hechos que es CRUZADA CONTRA LOS HAMBRIENTOS; nosotros pueblos indígenas y campesinos “SÍ TENEMOS HAMBRE”, pero hambre de la verdad y justicia para el caso Acteal, HAMBRE DE LA LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL DE NUESTRO HERMANO ALBERTO PATISHTÁN, hambre del respeto y amor a nuestra Madre Tierra, hambre por el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, hambre de paz para los pueblos indígenas; no de las migajas que da el gobierno para callar la conciencia, para no ver la verdad, para eclipsar y sepultar el crimen del estado cometido en Acteal. Jesucristo dijo: “Los reyes de las naciones las gobiernan como dueños, y los mismos que las oprimen se hacen llamar bienhechoresLc. (22, 25)

Ante estas realidades de injusticias que vivimos los indígenas, el Profe Alberto Patishtán desde su pueblo luchaba y acompañaba al pueblo para una vida digna y justa, este trabajo humanitario del Profe Alberto los gobiernos federal, estatal y municipal no les gustó por eso le buscaron el delito, y por esto está sentenciado a 60 años de prisión, por un delito que no cometió.

Nosotros y nosotras como Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, como pueblo del Bosque, damos fe y decimos la verdad que es, INOCENTE. Por tanto les pedimos, les exigimos en nombre de Dios y de la humanidad, QUE PONGAN EN LIBERTAD DE MANERA INMEDIATA E INCONDICIONAL A NUESTRO HERMANO ALBERTO PATISHTAN.
Señores Magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, no sigan manchando su dignidad, su prestigio, manteniendo preso a nuestro hermano, en la memoria histórica del pueblo mexicano quedará escrito la decisión que tomen ante esta persona inocente, no repitan la misma acción que hizo Pilato ante Jesús, sabiendo que es inocente se lava las manos y entrega a la sentencia de muerte.



Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras, hombres y mujeres de corazones nobles, no nos cansaremos hasta ver libre con dignidad y justicia a nuestro hermano Alberto Patishtán, es nuestro deber y vocación humana y divina; El Papa Francisco nos ha dicho que somos “guardianes del otro”. También nos dice “hay que estar en las «periferias» donde hay sufrimiento, donde hay sangre derramada, (Caso Acteal), donde hay cautivos de tantos malos patrones”. (28-03-13)

"Luchar por la libertad es nuestro ser y deber como seres vivientes, callar es ser cómplices de un régimen opresor".
Con todo esto exigimos:
  • Libertad inmediata e incondicional a nuestro Hermano Alberto Patishtán. Es inocente.
  • Repudiamos la excarcelación masiva de los autores materiales de la masacre de 45 personas en Acteal.
  • No más presos inocentes.
  • No a la represión de parte del gobierno al magisterio.
19 de abril del 2013
VERDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA
ATENTAMENTE
PUEBLO CREYENTE DEL EQUIPO TSOTSIL DE LA DIÓCESIS DE SAN CRSITÓBAL DE LAS CASAS.

Comunicado de Las Abejas de Acteal 22 de abril de 2012

logoabejas1Organización de la Sociedad Civil las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México
22 de abril del 2013

A todas las Organizaciones Sociales y Políticas
A todos los Defensores de la tierra y territorio
A la prensa Nacional e Internacional.
A la Sociedad Civil
A la sexta declaración
A la Opinión Pública

Han pasado tantas horas y tantos tiempos, pasaron las sequias y no fueron dejado de crecer las plantas verdes que dan flores y frutas. Hoy 22 de abril estamos congregados como miembros de la organización de las abejas y otras organizaciones que vienen de otros lugares. La masacre de Acteal ha pasado 15 años con 4 meses y ahora no hemos visto florecer la justicia en nuestro país. Han pasado muchos gobiernos pero ninguno de ellos ha tenido la capacidad de promover la justicia en México.

Hoy queremos aclarar nuestra palabra como sobrevivientes de la masacre, asi también como miembros de la organización de la sociedad civil de las Abejas y como testigos verdadero quienes fueron los que masacraron a nuestros hermanos. Nosotros y nosotras que somos pacifistas no vemos la cara de la justicia en México. Quienes vamos a ver sus caras son los paramilitares que ya están liberados en los años anteriores, pero no solo si no también vamos a ver las caras a los que apenas salieron. El pasado miercoles 10 de abril la SCJN decidió liberar a 15 paramilitares actores materiales de la masacre de Acteal, según la SCJN son inculpados por la matanza debido a violaciones al debido proceso. Como sobrevivientes de la masacre, lo tenemos claro que ellos fueron los participes, conocimos sus caras quienes son y sabemos claramente sus nombres y apellidos. Aunque los medios masivos de comunicación han pretendido negar sus comunidades de origen, pero como somos los que sabemos en que comunidades son y vimos en nuestro propios ojos.

Hoy les preguntamos a los ministros, si nosotros no somos es cuchado nuestra palabra por que hablamos en Tzotzil. Entonces ¿quienes son los que masacraron a nuestros hermanos? Si los ministros liberan a los paramilitares. Ellos ya van a estar gozando la vida con sus familias y los huérfanos de la masacre será que van a convivir con padres y madres Entonces ¿Dónde esta la justicia?
También les preguntamos a la SCJN.

¿Qué pasara en México si todos los mexicanos se convierten asesinos?

¿Si Emilio Chuayfet es secretario de educación publica que consejo le da a los profesores de educación mandar a asesinar a los alumnos por que sus padres están luchando para su pueblo con que objetivo tiene la SEP?.

Nosotros lo sobrevivientes de la masacre le pedimos a la SCJN y el gobernador Actual Manuel Velasco Cuello a que cumplan de lo que dicen, no queremos que vuelva a pasar de lo que dijo Juan Sabines que cuando fueron liberados los paramilitares en 2009 mencionò que ya no van a regresar en sus comunidades de origen para no provocar problemas en las comunidades abejas, pero en la actualidad como apenas salió Marcos Arias Pérez de la comunidad de Canholal esta diciendo, que las abejas no sirven para nada y todos los que ya fueron liberados por ejemplo en la comunidad de Acteal, Quextic Centro, la Esperanza, Canolal, Chimix, pechiquil, Miguel Utrilla los Chorros, Bajobeltic vemos que siguen en sus comunidades y conviviendo con sus familias. Nosotros y conocemos los que participaron por eso decimos que Los gobiernos corruptos y ejecutores de la impunidad no pueden ni podrán ignorarnos, engañarnos y comprando nuestra conciencia de lo que pasa en nuestro país y en el mundo. 

Sabemos que México es un país sin justicia. Nosotros decimos estas palabras por que a los que matan son liberados a mano de los gobernantes y los ministros de la SCJN. Entonces nuestra palabra es verdadera. Lo que denunciamos en 23 de diciembre de 1997, dijimos, lo que paso en Acteal fue organizado por tres niveles de gobierno, sabemos que a los que participaron en la masacre fueron acompañados por la seguridad pública del estado. Estos hechos tan lamentable que nunca se olvida vamos a seguir denunciando día con día y años con años esperando sus actuaciones de los liberados que siguen en las comunidades de Chenalho.

También vamos a municionar que el 19 de abril en zinacantan, Enrique Peña Nieto, dijo que va combatir el hambre.

Nuestra palabra es verdadera. Hoy pedimos a que no se siga presentando mas masacres en otros lugares como paso en Acteal, también pedimos a que no se haga igual de lo que le haga a nuestro defensor del pueblo como le hacen a Alberto Patishtan Gómez originario de la cabecera municipal de el Bosque; es preso político desde el 19 de junio del 2000 por un delito que no cometió, lo torturaron y se encuentra enfermos en su ojo, por eso exigimos su liberación inmediata e incondicional, 

Hace unos dias empesamos a topar en el camino sorprendentemente que Roberto Méndez Gutiérrez de la Colonia Miguel Utrilla los chorros es liberado sin publicar, ninguno de la misma SCJN, es lo que hoy nos indigna y cada vez mas visible que por la actitud de los ministros y ministras se declaran ser complices y autores de la masacre de nuestros hermanos, porque Roberto Mendez a declarado y confesó por su propio derecho y bajo protesta de decir la verdad de lo que sucedió el 22 de diciembre de 1997. El mencionó que “el 17 de diciembre cuando fue asesinado Agustín Vásquez Secum que su padre de nombre Antonio Vásquez Secum nos mandó a llamar por la muerte de su hijo, el 22 de diciembre nos reunimos en su casa a las 8 de la mañana se llevó el plan de cómo vengar la muerte de Agustín”. Entonces decimos, sabemos claramente sus palabras de cada uno somos los testigos verdaderos de sus hechos. Entonces desde el 12 de agosto El Gobierno y la SCJN, nos facilitó decir la muerte de los 45 hermanos nuestros y mas 4 que no habían nacido fue por un crìmen de estado.

Hermanos y hermanas hoy queremos declarar que en México no hay justicia por eso el caso Acteal no le pedimos a la SCJN ni a los gobernantes de los tres niveles, por que los autoridades del municipio de Chenalho no le confiamos en su palabra por que Jacinto Arias Cruz ya fue liberado pero el participó cargando a los paramilitares en su carro del municipio.

Nuestra esperanza es por algunas instancias internacionales por la defensa de los derechos humanos.

Hermanos y hermanas a eso les pediríamos a que nos ayuden para que pudieran ejecutar la justicia verdadera y para que nunca se repita como lo que pasó en Acteal.

¡NO MAS MASACRES EN OTROS LUGARES!

¡NO MAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS!

¡ALTO A LA PERSECUCION Y LAS TORTURAS POR LOS LUCHADORES DEL PUEBLO!

¡LIBERACION INMEDIATA E INCONDICIONAL A NUESTRO HERMANO LUCHADOR ALBERTO PATISHTAN GOMEZ!

ATENTAMENTE
La Voz de la Sociedad Civil de Las Abejas

_______________________
Rosendo Gómez Hernández
____________________________
Antonio Vázquez Gómez
________________________
Juan Gómez Ruiz
_____________________________
Elías Gómez Pérez
_________________________________
Lorenzo Pérez Ruiz

Liberación Inmediata e incondicional a nuestro hermano Alberto Patishtán Gómez


Organización de la Sociedad CivilLas Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Chenalvo, Chiapas. México.

19 de abril del 2013.



Tierra Sagrada de los Mártires
A todas las Organizaciones Sociales y Políticas
A todos los Defensores de los Derechos Humanos
A la prensa Nacional e Internacional.
A la Sociedad Civil
A Los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A la Opinión Pública


Hermanos y hermanas:

La Organización pacifista de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, venimos aquí a apoyar de corazón la liberación inmediata e incondicional de nuestro hermano Alberto Patishtán Gómez. Venimos a unir nuestras voces a las de todo este pueblo creyente que se está movilizando por la libertad de nuestro hermano Patishtan injustamente preso. Queremos que se escuche aquí el clamor de los sobrevivientes de Acteal que, además de haber sufrido la gran injusticia de la Masacre hace 15 años, están sufriendo ahora la gran injusticia de la impunidad y la gran burla de la justicia que hacen los que deberían defenderla, los ministros de la Suprema Corte que apenas hace unos días, el 10 de abril, liberaron a otro grupo de 15 paramilitares autores materiales de la Masacre de Acteal, entre ellos el expresidente priista de Chenalhó, Jacinto Arias Cruz, de quien se sabe que le solicitó permiso al entonces presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León para portar armas contra las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Nosotros los miembros de la Sociedad Civil Las Abejas hemos visto cómo en nuestro país no hay justicia. Los autores materiales de 45 asesinatos están siendo liberados poco a poco hasta que no quede nadie en la cárcel; los autores intelectuales, unos están libres en otros países como Ernesto Zedillo Ponce de León y otros cínicamente han regresado a ser funcionarios públicos como Emilio Chuayffet Chemor, actual titular de la Secretaría de la Educación Pública (SEP). Finalmente, los jueces tuercen la ley según les conviene a los poderosos, mantienen la impunidad y aplican la justicia totalmente al revés, liberando a los culpables y manteniendo presos a los inocentes.

La única esperanza para que se le haga justicia a nuestro hermano Alberto Patishtán es que el pueblo se una para exigir justicia como lo está haciendo hoy y que a los jueces se les despierte algo de honor y dignidad y puedan, aunque sea por una vez, actuar como lo exige la justicia y no como lo piden los intereses políticos y económicos. Por esta razón, queremos desde aquí dirigir a los encargados de la justicia en nuestro país unas palabras que nacen desde el fondo de nuestro corazón herido por tantas injusticias.

Señores ministros y ministras de la llamada Suprema Corte de Justicia de la Nación:

¿En qué tipo de lenguaje tenemos que hablarles para que tomen en cuenta nuestros testimonios verdaderos y nuestras demandas de justicia?

Si les queda algo de dignidad y humanidad, respondan: ¿cómo es que excarcelan a los asesinos de niños y niñas, mujeres embarazadas, ancianos y ancianas, sin, tomar en cuenta nuestra palabra? Ustedes argumentan que “hubo fallas en el debido proceso”. Y nosotros como víctimas y agredidos y agredidas ¿dónde queda nuestro derecho a la verdad y a la justicia? ¿Acaso nuestra Constitución y nuestras leyes sólo se preocupan de las formas y no les importa el contenido de la justicia?

Señores ministros y ministras, pónganse en nuestro lugar: si les matan a su hijo o hija, a su papá o mamá, a su tío o tía, a su abuelo o abuela, a su hermano o hermana o les matan a toda su familia y sólo se quedan ustedes y se quedan huérfanos y resulta que él o los asesinos de toda su familia son liberados por ministros y ministras de la máxima justicia en este caso mexicana, ¿qué harían? ¿Podrían vivir ustedes tranquilos porque se respetaron las “formas legales” mientras tienen que ver todos los días cómo los asesinos de sus seres queridos se pasean impunemente delante de sus casas?

Señores ministros y ministras: Ustedes hicieron un lado nuestra palabra con que declaramos quiénes eran los paramilitares que sabemos y conocemos que asesinaron a nuestros seres queridos. No sólo nuestra palabra hicieron a un lado, también borraron la sentencia de los jueces que ya habían condenado a los paramilitares. Incluso ignoraron hasta la confesión de culpa que varios de ellos hicieron. ¿Y por qué hicieron esto ustedes? Dijeron que porque había “fallas en el debido proceso”. Pero cuando el presidente Felipe Calderón quería que siguiera presa la francesa Florence Cassez ustedes hicieron a un lado el debido proceso y dijeron que primero estaban los derechos de las víctimas. ¿Por qué no se acordaron de los derechos de las víctimas en el caso Acteal? ¿Y por qué no toman en cuenta las “fallas en el debido proceso” en el caso de Alberto Patishtán? ¿Acaso ignoran que fue detenido sin orden de aprehensión? ¿Acaso ignoran que estuvo 30 días bajo “arraigo domiciliario”, que estuvo incomunicado, que se le negó auxilio jurídico y traductor a su idioma materno, así como otras muchas violaciones a su derecho al debido proceso? ¿Por qué no dudaron en liberar a asesinos confesos y en cambio se negaron a liberar a un inocente? ¿Será porque para ustedes es peor crimen defender los derechos del pueblo que matar mujeres y niños?

Señores ministros y ministras: es verdad que ustedes no han respetado a los pueblos indígenas, pero de todos modos queremos decirles cómo se ven sus acciones desde nuestra cosmovisión indígena tsotsil. En nuestra comunidad tenemos nuestras propias autoridades pueden ser jóvenes o mayores de edad. Y los autoridades de nuestra comunidad tienen una gran responsabilidad y son respetados y también nos tienen que respetar, sólo que no ganan un dineral como ustedes, sino, en nuestra comunidad es al revés, allá se da un servicio porque es un cargo. Pero, ¿qué pasa por ejemplo si un o una autoridad se corrompe y actúa de manera parcial y favorece al o a la culpable? O por ejemplo, ¿roba dinero? O en el peor de los casos ¿se hace cómplice de un o unos asesinos? Lo que va a pasar es que ese autoridad, es quitada por la comunidad, pero, eso no es lo peor. Lo peor es que esas personas pierden todo el respeto y confianza que merecían como autoridad. La comunidad ya no las ve como gente respetable y de confianza, ahora la comunidad las ve y las considera personas inútiles y de vergüenza.

Señores ministros y ministras:
Las acciones que emprendemos traen sus respectivas consecuencias. La de ustedes ya trajo sus respectivas consecuencias, tanto en su carrera profesional tanto ética como moral. Se merecían respeto y confianza del pueblo mexicano, ahora, les toca ser tratados como pasa en nuestra comunidad cuando un autoridad hace mal su trabajo.
Quizá quede algún camino si es que les remuerde la consciencia como seres humanos; como sobrevivientes de un Crimen de Estado, nos toca decirles si les queda algo de honor y dignidad, en nombre de la sangre de Acteal: RENUNCIEN! Porque excarcelar a criminales, no tiene nombre.

Ahora nos dirigimos a ustedes señores Magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Tuxtla: Aquí frente a su oficina aquí estamos los hombres y mujeres con sed de Justicia y de libertad para nuestro hermano Alberto Patishtán, ya no vamos a alargar más nuestra palabra, porque ya escucharon lo que les dijimos a los ministros de la “Suprema Corte”, ¿Cuál va a ser entonces su decisión sobre el caso de nuestro hermano Alberto? ¿Van a estar del lado de la justicia o de la mentira y la impunidad? Les pedimos que sirvan al pueblo y a la justicia y para demostrar eso, es con la LIBERACIÓN INMEDIATA E INCONDICIONAL A NUESTRO HERMANO ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ.

¡Exigimos inmediata e incondicional libertad al Profesor Alberto Patishtán Gómez!
¡Justicia para los autores materiales e intelectuales de la masacre de Acteal!
¡Acteal Crimen de Estado, un crimen de Lesa Humanidad!

Atentamente
La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas

Por la Mesa Directiva:


Rosendo Gómez Hernández                                 Antonio Vázquez Gómez
                            Presidente                                                              Vicepresidente


Lorenzo Pérez Ruiz
Tesorero

Por los representantes de los sobrevivientes de Acteal:

 
 Juan Vázquez Luna                 Vicente Jiménez Sántiz



María Vázquez Gómez         Tomás Gómez Pérez  

Carta a Las Abejas desde Región Autónoma Atlántico del Sur de Nicaragua


Bluefields. Región Autónoma Atlántico del Sur de Nicaragua
Tierra de general Augusto Sandino
22 de Marzo, 2013.

A la Organización Sociedad Civil de Las Abejas y/a
L@s Sobrevivientes de la masacre de Acteal.

Compañer@s y Amig@s tod@s:

Todos los que firmamos esta carta, o sea nosotr@s, les saludamos y les decimos a todos ustedes: ¡ánimo en su lucha y que sigan el camino de la Paz exigiendo Justicia con Dignidad!. Admiramos su lucha pacífica No Violenta, su proceso de construcción autonómico, su esperanza y su resistencia, sus acciones son justas y necesarias, y desde lejos aprendemos de ustedes.

Sabemos que el 14 de Marzo de este año, el gobierno de México, a través de la llamada Suprema Corte de Justicia de la Nación, excarcelo al paramilitar Marcos Arias Pérez, autor material de la masacre de Acteal. Decisiones contradictorias e inaceptables, por un lado, liberar a un asesino como lo es Marcos Arias Pérez, mientras, por otro lado, le niega la libertad a un preso de consciencia como es el caso del compañero Alberto Patishtan. Por eso hoy, y desde lejos los acompañamos en la celebración de la memoria de los mártires y compartimos su dolor, su rabia y su indignación por esta injusticia. Porque lo que hizo el gobierno asesino es una muestra más de su discriminación política, social, ética, profesional y cultural.

El gobierno mexicano después de XV años de haber sucedido la masacre en Acteal, continua negando su responsabilidad por gestión, omisión y ahora con encubrimiento dado por la reciente excarcelación de paramilitar. Debería de sentirse avergonzado porque ofendió la memoria del pueblo. Sin embargo, demostró lo contrario, con su acción clarifico que no tiene voluntad ninguna de dar resolución al caso; y con esta actitud está lejos de hacer una investigación seria y a fondo. Desde aquí vemos que con la participación histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en sus fallos actúa ya no como si fuera cómplice de aquellos que mandaron matar a nuestras hermanas y hermanas aquel 22 de diciembre de 1997, la SCJN con este fallo se convirtió en un arma para matar indígenas, una herramienta de muerte y exterminio a favor de mal gobierno. Sin embargo, como ustedes son fuertes y resistentes como los habitantes primeros, vencerán esta máquina de muerte y de impunidad.

Por otra parte, no sabemos, ni entendemos muy bien el por qué Enrique Peña Nieto pone en claro su estrategia su desprecio hacia la población indígena de Chiapas después de rechazar la liberación del compañero Alberto Patishtán, y de ello, nos surgen estas preguntas. ¿Lo hace porque tiene el poder hacia el pueblo? ¿o es porque el Estado esta aterrorizado al ver que ustedes como pueblo organizado siguen conscientes y caminan guardando y cargando su memoria? Disculpen nuestra ignorancia, nosotros confirmamos que ¡sí!, que el gobierno está perdiendo el poder y el control de los pueblos, porque ustedes como movimiento social y organización que son, con su lucha diaria que hacen en suma con la construcción de autonomía que camina ya, han construido una muralla de resistencia frente a esta política de olvido, muerte, despojo y exterminio en la cual, el gobierno no encuentra modo de detener y nunca los vencerá, porque es el destino de los pueblos el ser sujetos de sus propias historias.

No claudiquen, sigan con sus exigencia y Ernesto Zedillo, con toda su cadena de mando pronto caerán y serán juzgados por los crímenes que cometieron. Y sean siempre l@s Guardianes de la Memoria y Esperanza.

JUSTICIA A LOS ASESINOS DE ACTEAL.
LIBERTAD A ALBERO PATISHTAN GOMEZ
RESPETO A LA AUTONOMIA, LA LIBRE Y AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS EN MEXICO.

Desde la tierra de Gral. Sandino de Sur Atlántico de Nicaragua les decimos compañeros estamos con ustedes, y les enviamos nuestros saludos solidarios y abrazos rebeldes.


Saúl David Gonzales, Movimiento Estudiantil Revolucionario del Pueblo Insurgente del Sureste (MERPIS)
Beate Gjerlow, Comité Noruego de Solidaridad con América Latina (LAG).
Mercede Noemí Castellanos –adherente a la sexta-Chiapas.
Maximiliano López Pérez, La otra campaña.
Noé Pineda, Promedios de Comunicación Comunitaria.
Martin Antonio Lopez Cabreras, Laguna de Perlas, Nicaragua.
Melva Maria Justo Devis, de Bonanza, Nicaragua.
Keslin Susana Julias, de Tasba Pauni, Nicaragua.
Juan Cristóbal Velasco Pérez Koman Ilel
Earl Gregory Taylor, JENH-CEDEHCA, Bluefields,Nic.
Ingrid Fadnes, LAG Noruega, Oslo, Noruega
Susanne Normann, LAG Noruega, Oslo, Noruega
Organización de la Sociedad Civil las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires
Acteal, Chiapas, México

22 de MARZO del 2013
A todas las Organizaciones Sociales y Políticas
A todos los Defensores de los Derechos Humanos
A la prensa Nacional e Internacional.
A la Sociedad Civil
A Los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A la Opinión Pública

A los 15 años y tres meses de la Masacre de Acteal donde perdieron la vida nuestros seres queridos, sigue la impunidad de los autores materiales e intelectuales de la Masacre, pero además, la impunidad, como una mala hierba sigue extendiéndose en nuestro país. Los miembros de la Sociedad Civil de Las Abejas siempre hemos dicho que no queremos venganza, que lo que queremos es justicia porque si no hay justicia los casos como el de Acteal van a volver a repetirse. Lo que estamos viendo ahora en México confirma lo que siempre hemos dicho Las Abejas: los órganos de procuración y administración de justicia en México no están al servicio de la justicia sino de los intereses de los poderosos.

Hace apenas unos días la Suprema Corte de Injusticia de la Nación, dejó libre a otro de los paramilitares ya sentenciado por la Masacre de Acteal. Vale la pena citar la noticia tal como apareció en el periódico La Jornada:

Una semana después de negarse a conocer la solicitud de reconocimiento de inocencia del luchador social Alberto Patishtán, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la liberación inmediata de Marcos Arias Pérez, acusado de participar en la matanza de Acteal el 22 de diciembre de 1997 en el municipio de Chenalhó, Chis.”
Como en los casos de los paramilitares liberados anteriormente se nos dice que la razón para autorizar su liberación fueron las fallas y violaciones al “debido proceso”. Nosotros pensamos y denunciamos que esto no es más que un pretexto de las autoridades para torcer la justicia a como más les conviene. Y si alguien lo duda, le pedimos que revise los siguientes casos:

1) Desde el año 2009 la Suprema Corte decidió que los paramilitares autores materiales de la masacre de Acteal, ALGUNOS DE ELLOS YA SENTENCIADOS, debían quedar libres por las fallas del “debido proceso”. Entonces liberaron al primer grupo y desde entonces han estado liberando poco a poco a los demás (el último caso fue el de Marcos Arias Pérez que acabamos de mencionar). Una de las razones para decidir eso según los ministros de la Corte fue que la PGR había mostrado una lista de nombres con fotos de los presuntos paramilitares a los testigos.

2) El año pasado, una ciudadana francesa, Florence Cassez, detenida y sentenciada por haber participado en un secuestro, pidió un amparo a la Suprema Corte, alegando fallas en el “debido proceso”. Las autoridades habían hecho algo peor que lo que hizo la PGR con las fotos de los paramilitares: grabaron un video falso de la detención de la francesa. Pero como el todavía presidente Felipe Calderón quería que la francesa siguiera presa, los ministros le negaron el amparo, a pesar de las fallas en el “debido proceso”. Lo que alegaron los ministros fue que también había que tomar en cuenta “los derechos de las víctimas” que fue algo de lo que nunca se acordaron el caso de las víctimas de Acteal.

3) Al principio de este año, la francesa volvió a pedir la intervención de la Suprema Corte, pero la diferencia es que ahora el presidente ya era Peña Nieto que sí quería que saliera la francesa de la cárcel. Entonces los ministros se olvidaron de los derechos de las víctimas, volvieron a sacar la palabra del “debido proceso” y la dejaron libre.

4) El profesor Alberto Patishtán, un indígena tzotzil injustamente preso desde hace más de 10 años también interpuso un amparo ante la Corte porque su proceso está plagado de irregularidades. Pero como su caso no interesa al presidente de México, los ministros le negaron el amparo.

5) A la verdadera Sociedad Civil de las Abejas, la Suprema Corte le negó hace muchos años tratar el caso de la masacre de Acteal. Desde 2009 la Corte ha estado destruyendo lo poco de justicia que Las Abejas habíamos logrado con nuestra lucha y la solidaridad de muchos personas y organizaciones. Pero llegan unas “falsas Abejas” que le están haciendo el juego a Salinas de Gortari para vengarse de Ernesto Zedillo y un tribunal colegiado inmediatamente les concede el amparo para permitir que siga abierto el juicio contra Zedillo en Estados Unidos.

¿Qué conclusión podemos sacar de todo la anterior? Pues a nosotros nos parece muy clara: en México los jueces aplican la ley, no de acuerdo con la justicia, sino de acuerdo a lo que le conviene al poderoso del momento.

La falta de justicia en nuestro país y la forma como las autoridades usan las leyes solo para su beneficio, han hecho que en otras partes del país algunas comunidades se organicen para la autodefensa armada, como es el caso de nuestros amigos de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Montaña y Costa Chica de Guerrero (CRAC). Y ahora la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha declarado que esa autodefensa es ilegal y que se confunde con el actuar de los grupos paramilitares. Queremos recordar que ante la Masacre de Acteal la PGR fue la que avaló esa confusión, pero en la dirección opuesta. Ahora dicen que los grupos de autodefensa comunitaria son como los paramilitares. Antes dijo la PGR fue que los paramilitares de Chenalhó no eran más que grupos de autodefensa comunitaria. Lo que ignoran mañosamente en uno y otro caso es el vínculo entre los paramilitares y el gobierno. Una cosa es el pueblo que ante la impunidad total se organiza para aplicar la justicia por sus propios medios y otra cosa muy diferente es que el gobierno, no satisfecho con tener sus propios aparatos de represión, recurra también a una parte del pueblo engañado para reprimir a sus propios hermanos.

La Sociedad Civil de las Abejas tomó una decisión de ser una organización no-violenta desde su fundación. Por eso, aunque somos víctimas de la injusticia y de la impunidad de las autoridades, no tomaremos el camino que han tomado otros de armarse para defenderse. Pero podemos entender a quienes hacen eso y no nos dejamos engañar por las mentiras del gobierno que quiere confundir una vez más poniendo igual a las comunidades organizadas, como las policías comunitarias de Guerrero, que a los paramilitares. Las Abejas hemos buscado otras instancias para obtener la justicia que nos niega el gobierno, como es la Comisión Inter Americana de Derechos Humanos. Pero desde ahora decimos que no aceptaremos las llamadas “soluciones amistosas” como la que el gobierno de México acaba de proponer en la CIDH a nuestros hermanos y hermanas de Atenco quienes la rechazaron con la misma dignidad con lo que lo haremos nosotros.

Queremos también solidarizarnos y unirnos a las denuncias del “Hogar-Refugio para Migrantes La 72” de Tenosique, Tabasco dirigida por nuestro amigo Fray Tomás González que el domingo pasado 17 de marzo, recibió amenazas muy graves de parte de grupos criminales que trafican y roban a los migrantes. Fray Tomás y su colaborador Rubén Figueroa han sido amenazados en repetidas ocasiones y a pesar de sus denuncias las autoridades no han actuado o lo han hecho de manera muy parcial como pasó a raíz de sus últimas denuncias. Exigimos a las autoridades federales, así como a las autoridades estatales de Veracruz y Tabasco que actúen de manera eficaz para proteger las vidas de Fray Tomás, Rubén y de todos los que colaboran en “La 72” y para que dejen de ser violados los derechos humanos de nuestros hermanos los migrantes centroamericanos.

Finalmente Las Abejas queremos declarar que estamos esperanzados por el nuevo papa Francisco que preside a la Iglesia Católica, quien al ser elegido dijo que quiere una Iglesia de los pobres y para los pobres. Esperamos que sí pueda cumplir con estas palabras y que no le pase lo que al obispo Zumárraga con Juan Diego: que las mismas “gentes de su casa en las que podía confiar” no lo dejaban que estuviera del lado de los pobres. Pero vamos a rezar al que es EL DIOS DE LOS POBRES, para que el papa esté del lado de los pobres, como siempre estuvo nuestro querido Totic Samuel.

¡NO AL USO DE LA LEY PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LOS RICOS!

¡NO A LA PARAMILITARIZACIÓN!

¡SÍ A LOS PUEBLOS ORGANIZADOS PARA DEFENDER SUS DERECHOS!

¡RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES!

¡QUEREMOS UNA IGLESIA AL LADO DE LOS POBRES, COMO FRAY TOMÁS DEFENDIENDO A LOS MIGRANTES!
 
Atentamente
La Voz de la Sociedad Civil de Las Abejas
Por la Mesa Directiva:

_________________________________
Rosendo Gómez Hernández
Presidente
________________________________
Antonio Vázquez Gómez
Vicepresidente
________________________________
Juan Gómez Ruiz
Secretario
_____________________________
Elías Gómez Pérez
Subsecretario
_________________________________
Lorenzo Pérez Ruiz
Tesorero

[VIDEO] K'aepe ja' chamel (la basura es enfermedad)


Este documental muestra la problemática del basurero localizado cerca de Acteal, que hace aproximadamente 8 años, el gobierno oficial de Chenalhó puso. El basurero tiene la característica de ser a cielo abierto, con lo cual se incumplen varias normativas estatales y federales. Las violaciones a las normatividades referidas representan un serio peligro para la salud de las comunidades cercanas.

La sociedad Civil Las Abejas, a través de su grupo de comunicación, denuncian la situacion con este documental en el que se recogen testimonios de afectados, autoridades y compañer@s solidarios donde expresan las preocupaciones existentes en torno al basurero y exigen una solución inmediata al problema de la basura en esta zona de los Altos de Chiapas.

!Los ríos, el Agua y la Vida no se venden, se Defienden!


Organización de la Sociedad Civil las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires Acteal
Acteal, Ch'enalvo', Chiapas, México.



14 de marzo del 2013









A todas las Organizaciones Sociales y Políticas
A todos los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
A los Defensores y defensoras de la Madre Naturaleza
A los Medios Libres y Alternativos
A la prensa Nacional e Internacional
A la Otra Campaña y
A la Opinión Pública

En este Día Internacional de Acción contra las Presas y por los Ríos, el Agua y la Vida, la organización Sociedad Civil Las Abejas, hacemos una manifestación dando a conocer a los habitantes desde la cabecera del municipio oficial de Ch'enalvo' hasta Acteal, por el rechazo a las presas que afectan a la madre naturaleza y a la vida.

¿Por qué no queremos presas, por qué defendemos los ríos, por qué protegemos el agua, y por qué pedimos el respeto a la vida?
No queremos las presas porque sus consecuencias son devastadoras hacia la madre tierra y a la vida del ser humano. Nosotros los hombres y mujeres tsotsiles, descendientes de los primeros pobladores de estas tierras antes de la colonización, y nuestros abuelos y abuelas nos heredaron las tierras para trabajarlas, pero también para cuidarlas. Somos los y las guardianes de la madre tierra. Somos las y los encargados de vigilar que exista equilibrio y armonía entre la naturaleza y el ser humano. Sin embargo, los proyectos hidroeléctricos y demás megaproyectos neoliberales no traen equilibrio ni armonía con la madre tierra, al contrario destruye y trae muerte. Porque no conocemos ningún ejemplo de alguna comunidad que haya sido reparada adecuadamente y que actualmente tenga el prometido “desarrollo”, viviendo en mejores condiciones que antes de que se construyera la presa.

Queremos subrayar que las presas no son necesidades de nosotros los pueblos originarios. Las presas son jugosos negocios de unas pocas personas que sólo ambicionan el dinero y que quieren ser ricos cada día, pero, a costa de los pobres y sin importar sus consecuencias económicos, políticos, culturales y ambientales. Para las empresas neoliberales, no les importa violar derechos humanos de las mujeres, hombres, ancianos y ancianas y de niños y niñas de pueblos originarios. Para la armonía y el equilibrio de la naturaleza es ilógico y absurdo que un “desarrollo” destruya la madre tierra y la vida.

Nosotros Las Abejas nunca vamos a dejar de luchar por la vida y contra la construcción de presas. Si los pueblos decimos !NO! a los megaproyectos; que se respeta esa decisión. No permitiremos más proyectos neoliberales en nuestros territorios, ni aquí en Chiapas ni en otra parte de México y de otros países de Latinoamérica.

Ha llegado la hora de nosotros los pueblos, si los malos gobiernos no nos escuchan, encontrarán nuestra RESISTENCIA.

El gobierno mexicano sabe que antes de que se construya un megaproyecto en un territorio indígena debe primero consultarnos si estamos de acuerdo o no al respecto, así establece: el Artículo15 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. ...los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras. También la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas en su Artículo 10, dice al pie de la letra, Los pueblos indígenas no serán desplazados por la fuerza de sus tierras o territorios. No se procederá a ningún traslado sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas interesados, ni sin un acuerdo previo sobre una indemnización justa y equitativa y, siempre que sea posible, la opción del regreso.

Razones de nuestro rechazo a las presas y demás megaproyectos nos sobran y existen varios instrumentos y tratados internacionales que nos avalan a los pueblos originarios de defender nuestro territorio y sus recursos naturales, pero, cínicamente los malos gobiernos de México y de otros países neoliberales pisotean esos convenios, a pesar de que ellos mismos hayan firmado y ratificado dichos documentos. Está muy claro que los gobiernos no van a defender las leyes y los tratados, porque “gobiernan” bajo la subordinación de las empresas trasnacionales neoliberales de la muerte. Si queremos que siga el curso de la armonía y el equilibrio de la madre naturaleza tenemos que resistir y luchar sus hijas e hijos que somos nosotros, contra el neoliberalismo.

Nuestra manifestación de este día no es contra una persona, no molestamos a nadie, no agredimos, no manipulamos como hace el mal gobierno y los partidos políticos. Nuestras acciones se sustentan en la lucha no violenta y es totalmente pacífica. Estos tipos de proyectos hace que entre hermanos y hermanas indígenas nos peleemos. Porque la política estratégica de los malos gobernantes y de las empresas trasnacionales, es dividir a las comunidades, crear confusión entre hermanos y criminalizar nuestras justas luchas. Aquí es donde queremos decirles a nuestros hermanos y hermanas que todavía no están organizados; que se den cuenta, que no se dejen engañar y manipular por discursos demagógicos y de migajas que sólo se burlan de la pobreza de la gente pobre. Nuestra lucha no es sólo por nosotros, sino, por toda la gente que es humilde, oprimido y pobre.

Hoy no sólo rechazamos la construcción de presas y demás megaproyectos, sino, también por las alta tarifas de la energía eléctrica. Nosotros Las Abejas desde hace varios años acordamos no pagarle nada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del uso de la energía eléctrica, porque históricamente nos han robado, nos han saqueado nuestros recursos naturales. Nuestro estado de Chiapas es la principal fuente más importante de energía eléctrica en el país y para el colmo sus habitantes o sea nosotros, no gozamos de buen servicio ni de calidad y sobre todo la CFE, no nos respeta.

Otro dato que queremos que sepa la gente que cree que lo que decimos y hacemos no tiene sentido; ¿por qué las empresas como el grupo Salinas (Elektra, Coppel) y otras empresas amigas del mal gobierno y de la CFE no pagan luz?. Pero, cuando nosotros los del pueblo nos atrasamos de pagar 3 a 4 recibos rápido nos cortan la luz; y ese trato que nos hacen tiene nombre y se llama: RACISMO. Por eso hermanos y hermanas lucha junto con nosotros y nosotras; no te dejes engañar, ya no dejes que la CFE te siga cobrando tarifas absurdas. Mientras tanto no pagues luz, porque la luz es del pueblo, la CFE no tiene facultad jurídica para exigirte el pago de dicho impuesto. Sólo pagaremos la luz el día en que la energía eléctrica y otros patrimonios nacionales estén en manos del pueblo y no de unos pocos.

Desde Acteal Tierra Sagrada, sede de la Organización Sociedad Civil Las Abejas saludamos al Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), a la Red Latinoamericana contra Represas (REDLAR), y a las organizaciones de Chiapas y del mundo defensores y defensoras de la Madre Tierra y de la vida. Sigamos luchando juntos y juntas.

!No a las presas!
!Ríos Libres, Pueblos Vivos!
!Los ríos, el Agua y la Vida no se venden, se Defienden!
!No al pago de la luz, porque la luz es del pueblo!


ATENTAMENTE
La Voz de la Sociedad Civil de Las Abejas

_____________________________
Rosendo Gómez Hernández

________________________________
Antonio Vázquez Gómez


_________________________
Juan Gómez Ruiz


_____________________________
Elías Gómez Pérez




___________________________
Lorenzo Pérez Ruiz