Acteal, 10 años de impunidad y ¿cuántos más?

Documental dedicado a la memoria de las 45 víctimas de Acteal asesinadas por un grupo paramilitar de los Altos de Chiapas el 22 de diciembre de 1997.

Su intención es dar a conocer las causas que ocasionaron la masacre: qué papeles jugaron las autoridades estatales y federales mexicanas, los políticos, la Iglesia, las organizaciones sociales, etc. Y que con esa información podamos reflexionar y sacar conclusiones en torno a este episodio de la historia reciente de México.

Que se haga justicia, que nunca más vuelva a ocurrir algo semejante, que acabe el imperio de impunidad.

Acteal, 10 años de impunidad. ¿Cuántos más? from Koman Ilel on Vimeo.

Acteal, 10 years of impunity

Acteal, 10 años de impunidad y ¿cuántos más? en su versión en inglés


Acteal; Ten years of impunity from Koman Ilel on Vimeo.

Comunicado 3 de Mayo

Organización de la Sociedad Civil las Abejas

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalho, Chiapas, México.

3 de mayo, 2010

A todas las Organizaciones Sociales y Políticas

A todos los Defensores de los Derechos Humanos

A la prensa Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil

A la Otra Campaña y

A la Opinión Pública

Nosotros la organización pacifista Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, nos unimos hoy a la segunda campaña Primero Nuestros Presos y Presas, convocado por la Red Contra la Represión y por la Solidaridad y Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona para pedir y exigir la liberación de los presos y presas políticos y políticas del país, que su único delito es defender los derechos humanos, por defender la Madre Tierra y por luchar contra el sistema capitalista y neoliberal. Por eso están encarcelados, se les ha tratado de callar su voz.

Reafirmamos hoy, que aquí en México hay dos tipos de justicia: una para los ricos y una para los pobres los y las de abajo. Cuando los políticos, los poderosos, los funcionarios públicos y a los que sirven para las políticas contrainsurgentes del mal gobierno y que cometen crímenes contra la humanidad, ellos nunca pisan la cárcel. Al contrario se les premia con viviendas y todo lo que necesiten. Nuestra palabra no se basa en teorías, sino de la verdad y experiencia. Así como el año pasado la “Suprema Corte de Justicia de la Nación” liberó a 29 paramilitares autores materiales de la masacre de Acteal, porque le habían servido al mal gobierno en su estrategia de Guerra de Contrainsurgencia. En cambio cuando levantamos nuestras voces contra toda injusticia, violación de derechos humanos, por la defensa de la Madre Tierra, etc., las consecuencias son graves; nos reprimen, encarcelan y hasta nos mandan a matar. Por ejemplo el caso de nuestro compañero Ignacio del Valle del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra que está sentenciado a más de 100 años y sus compañeros a más de 60 años de cárcel. Y así muchos luchadoras y luchadores sociales de varias partes de la república mexicana viven privados de su libertad.

Exigimos al gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz la investigación urgente e imparcial de los hechos lamentables ocurridos el pasado 27 de abril del 2010, en contra de la caravana humanitaria que se dirigía para intentar llevar apoyo al Municipio Autónomo San Juan Copala, Oaxaca, que desde hace varios días se encuentra cercado por un grupo paramilitar Unión de Bienestar Social de la Región Triqui UBISORT. Sin embargo, la caravana no pudo llegar a su destino por la emboscada cobarde que le fue tendida por los paramilitares, arrebatando la vida de Beatriz Alberta Cariño, defensora de derechos humanos y Directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS) y junto con ella también perdió la vida Jyri Antero Jaakkola observador internacional de derechos humanos de Finlandia.

Compañeros y compañeras los invitamos a luchar por la liberación de todo los presos y presas políticos y políticas del país, ya no permitamos más injusticias y atropellos a nuestra dignidad. Los hombres y las mujeres, los niños y las niñas, los ancianos y las ancianas de este país México; queremos vivir libres. Que nuestras ideas y pensamientos diferentes a la del sistema neoliberal, no sean motivo de persecusión, cárcel y muerte.

Por todo lo anterior, exigimos la liberación inmediata de nuestros compañeros y compañeras que se encuentran en diferentes cárceles del país:

En Campeche: Sara López González, Joaquín Aguilar Méndez, y Guadalupe Borjas Contreras.

En Chiapas: Alberto Patishtán Gómez, Rosario Díaz Méndez y Artemio Díaz Heredia.

En el D.F: Víctor Herrera Govea.

En el Estado de México: Ignacio del Valle Medina, Felipe Álvarez, Héctor Galindo Gochicoa, Jorge Alberto Ordóñez Romero, Román Adán Ordóñez Romero, Alejandro Pilón Zacate, Juan Carlos Estrada Cruces, Julio César Espinosa Ramos, Inés Rodolfo Cuellar Rivera, Edgar Eduardo Morales Reyes, Oscar Hernández Pacheco, y Narciso Arellano Hernández.

En Guerrero: Máximo Mojica Delgado, María De los Ángeles Hernández Flores y Santiago Nazario Lezma.

En Nayarit: Tomás de Jesús Barranco.

En Oaxaca: Agustín Luna Valencia, Álvaro Sebastián Ramírez, Justino Hernández José, Mario Ambrosio Martínez, Fortino Enríquez Hernández, Eleuterio Hernández García, Abraham García Ramírez, Zacarías P. García López y Abraham Ramírez Vázquez.

Presos y presas políticos: ¡Libertad!

¡Alto a la criminalización de la lucha social!

Atentamente

La Voz de la Organización Sociedad Civil “Las Abejas” de Acteal

Por la Mesa Directiva y comisión de apoyo a la liberación de los presos y presas:

José Jiménez Pérez

Lásaro Arias Gómez

Antonio Vázquez Gómez

Antonia Pérez Pérez

Julia Gómez Pérez

Denunca de la política sucia del gobierno de Sabines

Organización de la Sociedad Civil las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Chenalho, Chiapas, México

27 de abril, 2010

A todas las Organizaciones Sociales y Políticas
A todos los Defensores de los Derechos Humanos
A la prensa Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil
A la Otra Campaña y
A la Opinión Pública

Como hemos denunciado en varios momentos, hoy volvemos a confirmar que la guerra de contrainsurgencia y de desgaste integral diseñados por el mal gobierno no han terminado.

El objetivo del mal gobierno es desorganizar y destruir a los pueblos organizados que defienden su Tierra, Territorio y Recursos Naturales y que luchan por la reivindicación de los derechos “indígenas”. El primer intento del ataque del gobierno contra nuestra lucha y resistencia fue con la masacre de Acteal através de paramilitares. Sin embargo, aunque el objetivo del mal gobierno era meter terror en nuestro corazón y organización, nos hicimos más fuertes y se conoció en los 5 continentes del mundo que la masacre de Acteal fue consecuencia de la Guerra de Contrainsurgencia diseñada por el gobierno mexicano y por lo tanto es un crimen de Estado.

Y pasó un tiempo, estudiándonos el mal gobierno cómo podía acabar con nuestra organización, porque se avergonzó de su crimen. Miró que para acabarnos no bastaba totalmente con los paramilitares y el ejército. Y entonces pensó en la estrategia de desgaste integral; empezó a ofrecer dinero a un grupo de “líderes” (desde el tiempo de Pablo Salazar Mendiguchía) de “Las Abejas” para que estos se encargaran de manipular a los propios miembros de la organización ofreciéndoles apoyos y dinero. Cuando nos dimos cuenta de todo ese engaño y corrupción dentro de nuestra Organización de parte de esos “líderes”, decidimos en asamblea que ya no vendieran y cambiaran por dinero la sangre de nuestros mártires de Acteal, fue así que en el año de 2008, junto con un grupo de personas se dividieron y salieron de nuestra Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas”. El mal gobierno creyó que en el 2008 había acabado con Las Abejas, pero, se equivocó, porque muchos y muchas nos quedamos conscientes que los regalos que ofrece, es para distraernos y para que olvidemos la masacre de Acteal y dejar de luchar contra la impunidad. Cuando vio el mal gobierno que Las Abejas no se había acabado, buscó varias mañas para “acabar de matarnos”; nos ofreció dinero, viviendas, becas para nuestros hijos, despensas, etc., pero, nunca logró pescarnos.

El objetivo de Juan Sabines y de Felipe Calderón es destruir totalmente a Las Abejas, ¿por qué? Porque les incomoda nuestro reclamo por la justicia de Acteal, porque denunciamos que Acteal es un crimen de Estado y porque seguimos señalando a los autores intelectuales: Ernesto Zedillo Ponce de León, Emilio Chuayfet, Gral. Enríque Cervantes, Julio César Ruiz Ferro, Gral. Mario Renán Castillo, etc., (si no mencionamos toda la lista completa de los involucrados no es que ya los olvidamos, están en nuestro corazón y pensamiento sus nombres) y también porque que somos parte del pueblo organizado que defiende a la Madre Tierra de los proyectos neoliberales, precisamente por eso el mal gobierno nos quiere acabar. ¿Y se imaginan cuál es ahora la estrategia de Sabines para divirnos de nuevo porque no le funcionó cuando pagó una inserción en el periódico La Jornada, en donde decía que estaba dispuesto a dialogar con nosotros? Les decíamos que un grupo de los que se salieron de “Las Abejas”, ahora están funcionando como “mensajeros o delegados” de Sabines como parte de la guerra de contrainsurgencia y desgaste a las organizaciones en resistencia. Aquí les vamos a contar lo que está pasando:

1.- El pasado fin de semana 24 de abril el sr. Tomás Jiménez Sántiz, actualmente es parte de la directiva de los ex miembros de nuestra Organización “Las Abejas” que se dejaron engañar por el mal gobierno de Sabines el año de 2008, que ahora tienen un grupo llamado “Asociación Civil Las Abejas, A.C.” establecido en la comunidad Nuevo Yibeljoj, este señor llegó en Acteal visitando varias casas de los sobrevivientes de Acteal, pidiendo los nombres de los masacrados para gestionar al gobierno indemnización o pensión por la pérdida de sus familiares en la masacre de 1997, diciendo que ellos sí negocian con el gobernador Sabines y que pueden pedirle dinero.

2.- En ese mismo día, otro sr. de nombre Pablo Vázquez Ruiz que había salido junto con Tomás Jiménez a engañar a los sobrevivientes de Acteal, este le dijo lo mismo a un compañero que le diera los nombres de sus familiares muertos para que cobrara una pensión o indemnización de 5 mil pesos mensuales. Aquí se confirma cómo estas personas se acostumbraron a pedir dinero sin trabajar; este señor Pablo Vázquez ponía una condición si se conseguía el pago de dicha pensión o indemnización, que se le compartiera 500 pesos mensuales como pago del “esfuerzo” que está haciendo por los sobrevivientes.

Esta es la estrategia que le queda Sabines para exterminar con nuestra organización y lucha. Porque él ya no tiene manera de convencernos directamente. Nos da mucha tristeza y pena que nuestros propios hermanos que lucharon un tiempo con nosotros y ahora ya estén sirviendo a Sabines, que seguramente están recibiendo un pago por esta comisión que realizan. A las personas y al mal gobierno que intentan engañar a los sobrevivientes de Acteal, queremos recordarles un pasaje bíblico que coincide con tal situación: En verdad les digo, quien no entra por la puerta del corral de las ovejas, sino por cualquier otra parte, es un ladrón y un salteador (Juan 10-1,10).

Compañeros y compañeras, hermanos y hermanas, nos indigna profundamente lo que nos está haciendo el mal gobierno, porque es muy claro que él está de tras de todo esto. No permitiremos que se venda la sangre y dignidad de nuestros hermanos y hermanas asesinados por los paramilitares del mal gobierno. Por todo lo anterior, les pedimos respetuosamente que exijan al mal gobierno de Sabines que respete nuestra organización y decirle que sus programas y apoyos económicos son pensados para dividir a organizaciones como la nuestra, y como sobrevivientes pedimos que se haga justicia contra los autores materiales e intelectuales de la masacre de Acteal y que reconozca el gobierno mexicano que Acteal es un crimen de Estado, el peor que haya sucedido en la historia de México.

Atentamente
La voz de la Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas”

Por la mesa directiva:


José A. Jiménez Pérez



Agustín Gómez Pérez

Lasaro Arias Gómez

Agustín Mendez Paciencia


Por los representantes de las víctimas y sobrevivientes de Acteal:



Javier Luna Pérez



Vicente Pérez Pérez

Manuel Pérez Pérez

Antonio Vázquez Ruiz



Armando Guzmán Ruiz

Ha llegado el tiempo de hacer un "futuro más humano"

Organización de la Sociedad Civil las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Chenalho, Chiapas, México

22 de abril, 2010

A todas las Organizaciones Sociales y Políticas
A todos los Defensores de los Derechos Humanos
A la prensa Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil
A la Otra Campaña y
A la Opinión Pública

Hermanos y hermanas:
Los cantos de las aves, el susurro del viento y el lenguaje del corazón del cielo y corazón de la tierra de nueva cuenta en coro se unen con nuestra palabra y reclamo contra la impunidad a la masacre de Acteal y por el Día Internacional de la Madre Tierra, que no basta con tan sólo mencionar este día, sino, lo que se está haciendo y lo que se necesita hacer para la salud de nuestro planeta.

Desde que nuestros dioses mayas hicieron el mundo y entregaron en manos de nuestros primeros abuelos y abuelas, y junto recibieron también el consejo de nuestros dioses de cuidar a la naturaleza: los árboles, los bejucos, los animales, los ríos y el cielo y la tierra, y así lo hicieron y así nos enseñaron nuestros abuelos y abuelas y así lo queremos hacer también nosotros. Sin embargo, toda esa sabiduría y consejo sagrados no lo podemos realizar en libertad y en paz, porque los gobiernos estatal y federal de México en complicidad con los gobiernos neoliberales del G-8 rompen con toda nuestra forma de vida armónica con la Madre Tierra, por sus proyectos neoliberales como las; mineras, construcción de represas, autopistas y asimismo los agroquímicos y las comidas chatarras con envolturas inorgánicas que envenan a la tierra. Ahí vemos, que los principales destructores de la naturaleza, de la vida de nuestro planeta, son los gobiernos y las empresas nacionales y trasnacionales.

Cuando el mal gobierno mexicano y demás países neoliberales miran a la Madre Tierra como negocio, nosotros los pueblos originarios nos organizamos a defenderla, pero la respuesta que nos da el mal gobierno es la violencia y la represión a través de su ejército o de sus paramilitares, así como están sufriendo nuestros compañeros y compañeras de Mitziton que defienden su territorio de la construcción de la autopista San Cristóbal de Las Casas a Palenque y de nuestros hermanos y hermanas de Bach’ajon adherentes a la Otra Campaña que están siendo hostigados y atacados por el grupo paramilitar OPDDIC. ¿Por qué nuestros hermanos y hermanas defienden la Madre Tierra? Porque en ella se nace, se vive y se descansa. El gobierno lo mira muy mal las luchas de los pueblos, aunque a la luz pública muestra políticas a favor del medio ambiente en la reducción del calentamiento global etc. pero, son puras mentiras, porque ya lo conocemos que cuando el mal gobierno dice algo bonito, es que algo muy feo está haciendo, actúa igual que los fariseos como dice la Biblia.

A pesar de todo, de la destrucción de la Madre Tierra, engaños, criminalización a nuestra organización y lucha de parte del mal gobierno, aquí estamos y aquí vamos hacia adelante. Así como hoy estamos recordando a nuestros hermanos y hermanas de Acteal que fueron masacrados por los paramilitares formados y financiados por el Estado Mexicano, esto es una señal que el mal gobierno nunca podrá destruirnos como intentó el 22 de diciembre de 1997 aquí en Acteal y luego con la cooptación de un grupo de personas de nuestra organización en el 2008 y como hace poco el gobernador Sabines quiso buscar un “diálogo” con nosotros y nosotras.

Hoy precisamente, queremos compartirles del mismo modo como le hacemos al corazón del Cielo y Corazón de la Tierra, que nuestra Organización “Las Abejas” se está refortaleciendo después de la división que propició el mal gobierno hace dos años. Muchos de nuestros compañeros y compañeras que habían creído en el discurso y promesas falsas del mal gobierno de Sabines, se han dado cuenta que es un engaño y que para vivir con dignidad no es el mal gobierno quien nos debe dar de comer. Y que tener una casa de material, recibir dinero y otros regalos que entrega el mal gobierno, de nada sirven, sino, hay un respeto a nuestros derechos como pueblo originario, si es a cambio de nuestro territorio y recursos naturales y sin el reconocimiento de la libre determinación. Todo esto, sería como la moraleja de un perro bien nutrido, pero que vive encadenado de su amo. Es entonces, que hoy agradecemos a Dios Padre-Madre por guiar a nuestros hermanos y hermanas de regreso al camino y a la casa de Las Abejas y a parte de la reintegración de muchos compañeros y compañeras, también otras comunidades solicitaron nueva integración en nuestra organización para vivir de hoy en adelante una lucha no violenta contra el sistema capitalista y neoliberal.

Ha llegado el tiempo, que años atrás decíamos que luchábamos para “un futuro más humano” y esa propuesta ya se tiene que llevar a la práctica hoy en día y ya no aflojar los esfuerzos ya iniciados que no es propio de Las Abejas, sino, de muchas organizaciones, colectivos, movimientos, etc. Uno de varios compromisos que toca hacer urgentemente; es el apoyo a la liberación de nuestros compañeros presos políticos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, encarcelados injustamente hace 4 años. Le decimos y le exigimos a la “Suprema Corte de Justicia de la Nación”, si en algo le queda de bueno después de liberar el año pasado a 29 autores materiales de la masacre de Acteal, determine la liberación inmediata de los 12 compañeros de San Salvador Atenco, privados de su libertad por defender su tierra y sus derechos humanos.

Desde nuestros lugares, desde cualquier rincón de nuestro México y el mundo reforcemos nuestras acciones de lucha por la construcción de la justicia, paz y dignidad. El monstruo del sistema que nos oprime y reprime ¡se tiene que morir ya!, aunque sus sirvientes los malos gobernantes tratan de refortalecer y no dejarlo morir, ya no lo podrán hacer.


Atentamente
La voz de la Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas”

Por la mesa directiva:


José A. Jiménez Pérez Agustín Gómez Pérez

Lázaro Arias Gómez Francisco López Sántiz

Agustín Méndez Paciencia Andrés Gómez Vázquez

Acteal, 10 años de impunidad y ¿cuántos más?

Documental dedicado a la memoria de las 45 víctimas de Acteal asesinadas por un grupo paramilitar de los Altos de Chiapas el 22 de diciembre de 1997.

Su intención es dar a conocer las causas que ocasionaron la masacre: qué papeles jugaron las autoridades estatales y federales mexicanas, los políticos, la Iglesia, las organizaciones sociales, etc. Y que con esa información podamos reflexionar y sacar conclusiones en torno a este episodio de la historia reciente de México.

Que se haga justicia, que nunca más vuelva a ocurrir algo semejante, que acabe el imperio de impunidad.


Acteal, 10 años de impunidad. ¿Cuántos más? from José Alfredo Jiménez on Vimeo.

"El monstruo es grande, pero no inmortal"

Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas”
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Chenalho, Chiapas, México


22 de marzo, 2010

A todas las Organizaciones Sociales y Políticas
A todos los Defensores de los Derechos Humanos
A la prensa Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil
A la Otra Campaña y
A la Opinión Pública

Hermanos y hermanas:
La milpa, el maíz, alma de vida, que alimentan el cuerpo de los hombres y mujeres de Chenalhó, están a punto de cosechar, y el tiempo de siembra del fríjol ya casi está por nacer, y las lluvias de mayo preparándose para bañar las bellas tierras tsotsiles.

Hoy les platicamos, compartimos que el buen vivir en nuestro pueblo y país, para llevar acabo nuestra lucha, tiene que ser diaria. Se atiza constantemente evitando que se apague el fuego vivo y alegre que nos impulsa a ser hombres y mujeres libres y verdaderas.

Hoy 22 de marzo, desde Acteal recordamos a un gran defensor de los derechos de los pobres y oprimidos de América Latina; a Mons. Óscar A. Romero. Este 24 de marzo se conmemora el 30 aniversario de su cobarde asesinato. Él fue un ejemplo de lucha, porque nunca se calló ante toda violencia y represión, sin importar lo que le pasaría. Recordemos estas palabras de él, que son contadas las personas que se atreven a decirla “Como pastor estoy obligado por mandato divino a dar la vida por quienes amo…". Nosotros como pacifistas de “Las Abejas” en solidaridad con el pueblo salvadoreño y por la justicia del asesinato de Mons. Romero un grupo de nuestra Organización estará presente en esta conmemoración tan importante para compartir y traer en la actualidad el espíritu de lucha de este gran hombre; “revolucionario de Dios”

La lucha de Mons. Romero por la paz y la justicia no se ha acabado y no se va a acabar, porque el monstruo que luchó contra él, sigue devorando a los pueblos organizados, porque esa bestia que mató a hombres y mujeres en el salvador, sigue vivo y sigue matando a mucha gente en este país y en el mundo que su nombre es: capitalismo y neoliberalismo.
Si vemos ahora la situación actual aquí en México, pareciera que se pintara similar a lo que denunciaba Mons. Romero y en especial de la carta que le escribió al presidente Carter de Estados Unidos el 10 de febrero de 1980: … tengo la obligación de velar porque reine la fe y la justicia en mi país, le pido que si en verdad quiere defender los derechos humanos: prohíba se dé esta ayuda militar al Gobierno Salvadoreño.

No sabemos qué piensan ustedes compañeros de todos los pueblos de México, nosotros vemos que la “delincuencia organizada” en nuestro país es un buen pretexto para que Estados Unidos introduzca su ejército a “investigar” delincuentes organizados, porque Felipe Calderón no tiene capacidad de gobernar a un país. Sin embargo, el resto de los mexicanos, los tsotsiles tenemos sabiduría y no creemos que existan otras personas superiores que nosotros y nosotras.

Lo que le llaman “seguridad o lucha contra la delincuencia organizada”, en nuestra cosmovisión tsotsil no sabemos cómo traducir o llamar esto, porque es una “enfermedad creada” por los políticos y poderosos con intereses capitalistas y neoliberales. Es parte de la política de contrainsurgencia y de criminalización a las organizaciones y pueblos organizados que luchamos contra este sistema.

Compañeros y compañeras, el monstruo es grande, pero no es inmortal. A caso, ¿no somos muchos los hombres y mujeres que queremos la paz, la justicia y la dignidad humana? ¿Permitiremos más mentiras y pretextos de los políticos y gobiernos de México y de Estados Unidos? Todo hombre y mujer tiene derecho a vivir libres y hablando de justicia no puede ser que unos pocos decidan por nuestras vidas.

Recordemos y recordémonos que nuestra lucha contra la impunidad y por la justicia es grande, que cada pueblo e individuo sabemos que ante todo estamos ya hermanados y hermanadas. Toda violencia y represión de parte del Estado contra nosotros y nosotras, nuestra respuesta es la no-violencia activa.

¡No permitamos que gobiernos neoliberales vengan a atropellar nuestros derechos humanos!
¡Defendamos la soberanía de nuestra Nación Mexicana!
¡Vivan los pueblos organizados!
¡Viva Mons. Óscar A. Romero!
¡Vivan los Mártires de Acteal!

Atentamente
La voz de la Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas”


Por la mesa directiva:


José A. Jiménez Pérez
Agustín Gómez Pérez
Francisco López Sántiz
Andrés Gómez Vázquez