Crónica 22 dic 12 aniversario Acteal

Programa de Radio Con las conclusiones del encuentro

Transmitido desde Acteal por Radio Almantal yu´un lekilal 96.7fm. Conclusiones y apreciaciones del encuentro. Resumen de lo sucedido, las principales ideas y propuestas vertidas durante el 21 y 22 como parte del encuentro “LA SUPREMA IMPUNIDAD” Foro de Conciencia y Esperanza, Construyendo la Otra Justicia:

http://komanilel.org/ACTEAL/AUDIO/PROGRAMA_FINAL.mp3

Ponencias del Encuentro

Escucha las ponencias del encuentro “LA SUPREMA IMPUNIDAD” Foro de Conciencia y Esperanza, Construyendo la Otra Justicia llevado a cabo el 21 de diciembre en la comunidad de Acteal.

Diego Cadenas, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas
http://komanilel.org/ACTEAL/AUDIO/PONENCIA_DIEGO_CADENAS_FRAYBA.mp3

General José Francisco Gallardo
http://komanilel.org/ACTEAL/AUDIO/PONENCIA_GENERAL_GALLARDO.mp3

Sebastián Vázquez, Presidente Sociedad Civil Las Abejas
http://komanilel.org/ACTEAL/AUDIO/PONENCIA_SEBASTIAN_LAS_ABEJAS.mp3

Xóchitl Leyba Solano, Antropóloga
http://komanilel.org/ACTEAL/AUDIO/PONENCIA_XOCHITL_LEYBA.mp3

Elena Tapia del comité 25 de noviembre, Oaxaca
http://komanilel.org/ACTEAL/AUDIO/PONENCIA_COMITE_25_DE_NOV_ELENA_TAPIA.mp3

Sindicato Mexicano de Electricistas
http://komanilel.org/ACTEAL/AUDIO/PONENCIA_SME.mp3

Acteal: XII Aniversario de una lucha por justicia y contra la impunidad

Acteal-22 de Diciembre. -Radio Zapote-

Un manto de solidaridad se desplego en el aniversario numero 12 de la matanza de Acteal. Organizaciones y colectivos nacionales e internacionales hicieron eco de la invitación de la sociedad civil Las Abejas, para conmemorar a l@s martires con una jornada de lucha y resistencia en contra de la impunidad y en favor de la memoria.

Dos dias de actividades entre las que destaco un foro para construir la otra justicia, una procesión, celebraciones eucaristicas, transmisión de radio libre en FM e internet y una vigilia de oración, volvieron a congregar a cientos de personas de comunidades indigenas de los altos y de la sociedad civil mexicana y de diversos paises. En esta ocasion el tono de laconmemoracion se centro en la impunidad prevaleciente, en el caso de acteal y en demas casos de alcance nacional, en donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha fallado en contra de los intereses de comunidades y pueblos ha favor de la corrupción y la discrecionalidad que han caracterizado al segundo gobierno de ultraderecha en el pais.

Hombres, mujeres, ninos y niñas de Acteal vivieron momentos de recuerdos dolorosos en la comemoracion de la matanza perpetrada contra familiares y amig@s por paramilitares hace 12 años, pero tambien momentos de jubilo y alegria al compartir un aniversario mas con el amplio apoyo internacional en busqueda de verdadera justicia y compartiendo el baile, la comida y la convivencia en memoria de los martires.

El foro en busqueda de la otra justicia,concentro la atencion en el primer dia de actividades,mientras que el dia 22, la celebración de una ceremonia eucaristica contó con apoyo amplio de organizaciones y representaciones religiosas de diversos estados de la republica, la transmisión radiofónica realizada por medios libres en el 96.7 de FM fue bautizada como radio Almantal yu'un lekilal (en castellano mensajero de la paz) se realizó con exito y otros medios nacionales e internacionales retransmitieron la señal a su público a traves de internet.

En Agosto de este año, la suprema corte de justicia falló en favor de la liberación de 29 presos culpables de la masacre de Acteal, lo que ha generado una reactivacion de la lucha de la sociedad civil Las Abejas, quienes se han movilizado en plantones y acciones de presión, información y solidaridad en chiapas, el DF y en Estados unidos en busqueda de que la corte interamericana de derechos humanos atraiga el caso Acteal y ponga al gobierno mexicano, frente a este organismo internacional, como ya sucede con el caso de Lorenzo Radilla, victima de la guerra sucia del estado en los años 70.

Una cobertura amplia de la jornada en Acteal, con imagenes y audios, puede encontrarse en los siguientes sitios web:

http://acteal.blogspot.com

http://komanilel.blogspot.com

http://Frayba.org.mx

http://chiapas.indymedia.org/

Entrevista con Diego Cadenas director del Frayba

En Radio Almantal yu´un lekilal, directamente desde la comunidad de Acteal. Nos comenta acerca de la situación actual del caso Acteal en el plano jurídico. Es una inocencia esperar que el estado brinde la justicia, queda claro que en el sistema mexicano no hay recursos eficaces para poder conseguirla. La liberación de los 29 paramilitares lo comprueba. Jurídicamente la única opción que quedaes seguir acudiendo a la Comisión Interamericana para que atraiga el caso.

La política de contrainsurgencia implementada por el gobierno mexicano es cada vez más rígida e invade ya, los aspectos políticos, militares, jurídicos, culturales, mediáticos y hasta religiosos. La criminalización de la protesta social ha llegado a tal punto que se ve como delincuentes hasta a los defensores de derechos humanos.

La alternativa: Tomemos conciencia, denunciemos, defendamos nuestro territorio y construyamos paulatinamente una alternativa antisitémica y anticapitalista que respete la vida y el ser humano.

http://komanilel.org/AUDIO/ENTREVISTA_EN_ACTEAL_DIEGO_CADENAS.mp3

Entrevista con el General José Francisco Gallardo

Transmitida desde la comunidad de Acteal. Partimos con este conocedor de la situación de los derechos humanos al interior del ejército, para tratar el tema de la actuación del ejército en labores de orden interno. Esta acción, a pesar de su inconstitucionalidad, forma parte del plan DN2 de defensa nacional que tiene como objetivo el control poblacional. El general nos dice que la estrategia de contrainsurgencia que se vive en el país, en la cual está contemplada la formación de grupos paramilitares, la creación de leyes que limiten y criminalicen la protesta social, y otra serie de acciones militares en contra de la población, forman parte de ese plan.

Acteal es un crimen de estado que responde a la estrategia de de contrainsurgencia implementada por el gobierno mexicano como respuesta a la insurrección zapatista. Acción errónea, ya que no debe tratarse una situación político-social de una manera político-militar.

Es necesario la sociedad se organice para denunciar la manera en que el gobierno civil utiliza al ejército para controlar el descontento social que está generando la implementación de políticas sociales y económicas impopulares, contrarias a los intereses del pueblo. Es labor de la sociedad mexicana construir activamente una sociedad democrática respetuosa de los derechos humanos.

Descarga el audio de la siguiente liga:

http://komanilel.org/AUDIO/ENTREVISTA_EN_ACTEAL_GRAL_GALLARDO.mp3

Las Abejas a 17 años de su fundación y 12 años de la masacre de Acteal

Programa de Radio desde Acteal con miembros de la Sociedad Civil Las Abejas en el que nos hablan de la situación actual de la organización en refrencia a su lucha por la justicia y la paz, a 17 años de su creación y a 12 de haber sufrido una terrible masacre producto de una política de Estado.

Descárgalo de la siguiente liga:

http://komanilel.org/AUDIO/PROGRAMA_ABEJAS_20_dic.mp3